© AQuemarropa.es. 2013-2016. Todos los derechos reservados.


Novedades AQuemarropa
Letras del Logo de esta web
Logo de la web

Formatos Palosanto, de Enrique Bunbury

Formatos del LP Palosanto


Vinilo, CD, Edición Especial en CD y Descarga Digital.
AQ Art basado en la edición especial de Palosanto
Palosanto, lo nuevo de Enrique Bunbury


Palosanto, Canción a Canción


Review de todas las canciones del nuevo disco de Bunbury

Primera Parte de Palosanto
Bunbury separa esta obra en dos partes, aunque incluidas en un mismo Cd. El cantante recomendó hacer una pausa entre la primera y la segunda. El tiempo de un café. Ello se debe a que propone un disco denso, donde las letras de cada canción deberán cobrar vida y forma en el interior del oyente. Bunbury ha realizado un disco social que hace llegar una idea. Esta idea no es directa en todas las canciones, por ello en ocasiones la canción será la cerilla que prenderá la mecha, y en otras la propia canción será la llama que caliente las neuronas del oyente para hacerlo pensar.

Despierta


La canción fue el primer single del disco. Despierta chocó a muchos. Abarca un montón de sonido metálico que ambienta bien el video, y la canción funciona mejor en conjunto con su videoclip y con el disco que por separado. Voz sosegada de Enrique, pero rica en matices. Aunque parezca extraño, el mejor adjetivo para describir los arreglos de esta canción es ufológicos, pues consiguen crear el ambiente que relaciona la canción con el OVNI que sale en la portada del disco y en el videoclip del tema.

Más Alto Que Nosotros Sólo El Cielo


Más alto que nosotros sólo el cielo suena bonita, como una nana cantada para dar tranquilidad. El cantante realiza juegos vocales con el texto de la canción. El bajo se hace notar toda la canción en un segundo plano, siempre ahí acompañando la voz de Bunbury. En alguna entrevista el cantante expresa que la primera parte del disco está influenciada por los movimientos de protesta y desencanto social que tenían lugar mientras lo escribía. La canción funciona como canto en tono nostálgico al optimismo que provocaron estos movimientos sociales.

Salvavidas


Este tercer tema abraza un tono más triste que contrasta con el optimismo que la música y la voz de Bunbury transmite en los dos primeros cortes. Es un gran trabajo del vocalista, pues consigue transmitir el sentimiento que el texto debe evocar. Su modo de cantar es también más intenso. Se nota influencia de Nacho Vegas en el fraseo final del estribillo cuando canta "y sin timón".

Los Inmortales


La canción comienza con ecos de música árabe y un riff con sonido afilado o cortante que no se lanza a un primer plano sino que mantiene su sitio. Bonito el arreglo vocal de los coros góspel, que tiene además la virtud de aparecer en el momento justo. Los fraseos de Bunbury cuando canta por segunda vez "Ya asoma la Luna entre las nubes..." parecen fundirse con la música para emerger en el siguiente párrafo con potencia "Te clavaste tú sólo a la cruz...". El estribillo es inmediato porque resulta fácil de recordar. La canción termina con la música árabe con la que empezó.

Prisioneros


Prisioneros comienza muy triste, en la onda de Salvavidas. De fondo se escucha la banda sinfónica, en un segundo plano que no cobra protagonismo más que en ciertos momentos, pero aporta vida y profundidad al tema. Otro estribillo inmediato. Dentro de la dificultad que tiene el disco para poder aprenderse las canciones, Prisioneros es una de las más fáciles. La canción termina de golpe, cuando Bunbury canta el último verso del estribillo, lo que hace que dé sensación de continuidad con la siguiente canción, que comienza con la frase más repetida a lo largo del tema,

Habrá una guerra en las calles

.

Habrá Una Guerra En Las Calles


Canción corta que funciona bien en bloque con la anterior y la siguiente, Destrucción Masiva, con la que formará la dos caras de una misma moneda, pues en ambas el tema de la canción ahonda en la lucha necesaria para conseguir el objetivo, el cambio del que trata esta primera parte del disco.

Destrucción Masiva


El ritmo de la canción se acelera con respecto a los temas anteriores. Canción muy reivindicativa que va pillando fuerza y elevando la tensión hasta desbocar "En un sólo acto de destrucción masiva".

El Cambio Y La Celebración


Balada que trata las consecuencias del cambio. El inicio de guitarra tiene un estilo Fito, pero más pausado. La parte instrumental y vocal de esta canción evoca la tranquilidad que provoca un final antes de un nuevo comienzo. Tono de sosiego y paz que trata también el sentimiento de pérdida, pero una pérdida necesaria pues se ha hecho lo correcto, y en el cambio "te guía la Luna y te alimentas del Sol".

Segunda Parte de Palosanto
Trabajo más continuista del cantante con etapas anteriores a Palosanto. No es difícil puesto que la primera parte es un registro nuevo en Bunbury. En esta segunda parte de Palosanto vuelve el Bunbury más íntimo en las letras, que tratan las relaciones personales, primero entre los pueblos (Hijo de Cortés) para ir haciendo más íntimo el círculo y terminar en la relación con uno mismo. Todo cambio, toda revolución empieza por una revolución interior. Interesante mensaje, el que nos deja el artista a lo largo del disco, y también en sus últimas entrevistas. Se ve un Bunbury tranquilo y en paz con el mundo. Hay temas de mensaje claro y directo como Hijo de Cortés. Nos encontramos con el artista más cercano a América, en letras como la mencionada anteriormente, y en el estilo musical, como el bolero Mar de Dudas.

Hijo De Cortés


Hijo de Cortés es la canción de ritmo más rápido de todo el disco Palosanto. El cambio con la primera parte es extremo. La canción trata sobre una reivindicación de Bunbury de mensaje muy claro. No se debe confundir pueblo con soberano. No podemos estar más que de acuerdo con el cantante zaragozano. Toda la razón.

Mar de Dudas


Bunbury ha comentado en sus entrevistas que le ha salido un disco más europeo y menos americano con respecto a los últimos que ha hecho. La segunda parte del disco no es tan europea como la primera, sobre todo en las dos primeras canciones, y Mar de Dudas recuerda a esos pegadizos ritmos latinoamericanos que obligan a tararear las canciones. Recuerda a Licenciado Cantinas. La música suena larga entre los versos del cantante.

Miento Cuando Digo Que Lo Siento


Profunda línea de bajo al que el inicio vocal de Bunbury se acompasa de modo genial. Hacia el medio de la canción el coro femenino hace eco de los versos de Bunbury. La letra es críptica, pero la ha explicado en alguna entrevista. La canción trata las relaciones sentimentales y como a veces una mentira puede salvar una relación.

Nostalgias Imperiales


Escoger un corte en Palosanto que destaque por encima del esto es complicado. Por la calidad que atesoran todos los cortes. Nostalgias Imperiales es uno de los mejores de esta segunda parte. No cabe duda. Eso sí, la letra no hay quién la entienda más allá de los primeros versos: "El campo es santo, la ciudad no tanto". No hay muchos solos en este disco. Nostalgias imperiales tiene uno bien ejecutado que pone el colofón y termina la canción.

Plano Secuencia


Línea de guitarra acústica siempre presente en la canción, acompañada por unos violines de fondo. Voz profunda de Bunbury que consigue por sí sola vestir la canción. La canción se alarga después de la parte vocal para que la guitarra y los violines pasen al primer plano.

Causalidades


La canción trata los cambios que puede y cómo puede realizar el individuo. El estribillo es un juego de palabras. Al igual que la canción anterior, se alarga una vez terminada la parte vocal para dejar sonar la parte instrumental. Ahora es el coro en lugar de la guitarra acústica el que toma el protagonismo.

Todo


La canción une las dos partes del disco al tratar sobre cambio interior y colectivo. De todos modos es una canción ambigua que juega con antónimos en todos sus versos. Instrumentalmente, la canción tiene un uso acentuado de los teclados, tocados de un modo que eleva la tensión. Genial modo de terminar un disco imprescindible.
 
Enrique Bunbury presenta su nueva obra en tres formatos: Cd, vinilo y digital. La edición en vinilo se separa en dos vinilos que incluyen la Primera y la Segunda Parte, en la que el artista ha dividido este lanzamiento.

La edición en Cd está disponible en edición normal y una Edición Deluxe. Ambas contienen la Primera y Segunda parte en un mismo Cd. La Edición Deluxe además contiene un mejor acabado y un segundo Cd que el cantante ha llamado "Cualquier Tiempo Pasado... Live 2011-2012", que contiene once canciones grabadas en directo. El Art de la izquierda corresponde a la Edición Deluxe.

La edición digital contiene el disco Palosanto, pero no existe por el momento descarga digital de la Edición Deluxe.
Art basado en las fotografías de la Edición Deluxe de Palosanto

Setlist de la Edición Deluxe

Además del Cd de Palosanto, la edición deluxe contiene un segundo Cd en directo de la gira "Cualquier tiempo pasado... Live 2011-12".

Setlist. Cualquier tiempo pasado... Live 2011-12
CD-2. Edición Deluxe de Palosanto.
Bunbury
Análisis de las canciones de su nuevo disco Palosanto

El principio de todo lo gestó un OVNI. Palosanto presenta una portada en tono marrón en la que Bunbury acapara el primer plano. Esta carátula funciona como un cuadro. De arte abstracto. Llama al pensamiento, que por otro lado, es lo que el disco pretende.

Los ojos clavados en la portada del disco esquivan el primer plano después de una primera mirada furtiva y se escapan hacia el fondo de la perspectiva donde, más visible en la carátula de lo que la posición y el color harían preludiar, aparece el OVNI, ése que ha dejado a Enrique sobre el barco que navega en un desierto de arena. Dios es amor, anuncia el barco en letras apresuradas. Bunbury entonces es un Mesías metafórico que viene a darnos su mensaje en forma de disco. Palosanto.
AQuemarropa.es - Música - Poetas del Rock - Bunbury -

Versión acústica de Prisioneros


Quinto Videoclip de Palosanto: Prisioneros
Enrique Bunbury publicó en Septiembre de 2014 el quinto single de su disco Palosanto. En este nuevo lanzamiento, el cantante eligió el quinto tema del disco: Prisioneros. Estamos ante una versión alternativa a la que escuchamos en Palosanto, vacía de arreglos. La voz de Bunbury viste y desnuda el tema. Para el videoclip, Bunbury ha prescindido de la banda sinfónica que adornaba la canción. Aparece acompañado únicamente por su guitarra acústica. Y se basta. Ahora la canción tiene más cuerpo de balada, y apreciamos mejor los juegos vocales en su interpretación. El matiz de su voz y la cadencia del final de cada verso resulta más fácil de apreciar que en la versión original de esta canción.


Bunbury canta "Despierta" para avisarnos desde el firmamento de que algo aquí abajo no marcha del todo bien

Palosanto, canción a canción. Crítica disco de Bunbury

Video de Prisioneros
Quinto Single de Palosanto


Un nuevo enfoque para Prisioneros, que no resulta mejor ni peor a su versión original, únicamente distinto. Material extra para completar Palosanto, un disco ya de por sí lleno de contenido.

El videoclip está dirigido por José Girl y fue grabado en el mes de Agosto en California, aprovechando la gira americana del cantante. Se trata de un videoclip minimalista. Bunbury y una guitarra interpretan Prisioneros sobre la cama de una bonita habitación de hotel. Que sea la música la que hable.

1. Si no fuera por ti. Ventura, Canadá.
2. La señorita hermafrodita. Lima, Perú.
3. De mayor. Los Ángeles, California.
4. Contar contigo. Querétaro, México.
5. No me  llames cariño. Chicago, Illinois.
6. Una canción triste. Buenos Aires, Argentina.
7. Big-bang. Guadalajara, Méxicao.
8. Ahora. Aguascalientes, México.
9. San Cosme y San Damián. Madrid, España.
10. Nunca se convence del todo a nadie de nada. Querétaro, México.
11. El tiempo de las cerezas. León, México.

Palosanto es un disco conceptual, dice Bunbury en repetidas entrevistas. Más allá del disco está el concepto. Palosanto es un disco social donde las letras representan una crítica y la búsqueda por transmitir un mensaje con el que hacer reflexionar al oyente.

Despierta

grita el cantante en el primer single, mostrando sus intenciones.

El disco está compuesto de 15 canciones divididas en dos partes, que Bunbury recomienda consumir con un reposo intermedio. Para digerirlo mejor. Bunbury consigue transmitir sus pensamientos de un modo claro que no fácil por un lado, o críptico por el otro, según la canción y aunque Palosanto no es tan críptico como otros de sus discos, obliga a pensar para captar el mensaje. Obra para consumir en tranquilidad, y soledad.
Caricatura de Bunbury sobre una hoja de papel
Cuando The Doors rechazaron 35 millones The Hateful Eight, próxima película de Tarantino Crítica Novelas de Irvine Welsh Think About You, canción de GN'R El Like A Virgin en Reservoir Dogs Los Faros de Ferrolterra: Frouxeira, Prior y Prioriño Mötley Crüe, la última juerga La Creación de Superman: el cómic moderno GN'R: Appetite For Democracy Tarantino, del videoclub a director de culto La filosofía de Jim Morrison Sin City - A Dame To Kill For
Versión en Gran Resolución
- Ver Versión Normal -
- Ver Versión Móvil -
Caricatura del líder de Thin Lizzy en una pose característica