Portada del último disco de la banda: Hail to the King
La calavera con el murciélago, Deathbat, representa el emblema que esta banda californiana utiliza en todos sus discos.
Avenged Sevenfold es una de las bandas metal actualcon más éxito. Lo demuestra que hayan alcanzado el número 1 del Billboard 200 con sus dos últimos discos, Nightmare y Hail to the King, algo poco común para una banda de este estilo musical.
Repasamos los discos de la banda, fijándonos en sus cambios de estilo: ninguno suena igual. Empezaron siendo una gran banda de Black Metal. Hoy son una gran banda de rock duro.
El sonido de los Avenged Sevenfold cambió mucho con el paso de los años hasta la actualidad, momento en la que son uno de los grupos de metal más influyentes y con mayor repercusión a nivel mundial. Así eran en un principio y así evolucionaron...
Los Inicios de la banda
La evolución de Avenged Sevenfold es espectacular, con cambio de estilo musical incluido. En 2005, enterraron su sonido de debut con un tercer disco lleno de ambición. Se parecían. Pero sólo en el nombre.
La banda dejó atrás los días del metal melódico con sonido de tintes extremos presente en sus inicios como banda, allá por 1.999. El estilo musical de la banda distaba mucho del actual.
Veamos cómo ocurrió esa evolución.
Así suenan Avenged Sevenfold: Del Black Metal al Rock
Sounding the Seventh Trumpet y Walking The Fallen
Su primer disco Sounding the Seventh Trumpet de 2001 presentaba un sonido vocal agudo y sinfónico en sus estribillos y voces Black Metal agudas o graves en el grueso de la canción. Su segundo trabajo Walking The Fallen seguiría la línea Black Metal, ahondando en las voces más agudas y haciendo mayor hincapié en los estribillos y la voz potente y melódica de M. Shadows. Un disco menos oscuro que su trabajo debut que se sitúa en un puesto importante en la escena dura del metal.
Cambio de estilo: Adiós al Black Metal
Por aquel entonces no era un grupo que pudiese alcanzar el número 1 del Billboard, pues un grupo con un sonido Black Metal como el que hacía Avenged Sevenfold lo tiene difícil para alcanzar esas cotas de popularidad. Aunque tenían fans acérrimos y leales, el grupo decidió que querían llegar a un público mayor. Su sonido cambió con la presentación de su tercer álbum, City of Devil, de 2005.
Sonido rockero de City of Devil
La banda ha argumentado que buscan un sonido distinto para cada álbum, y por ello sus trabajos no se parecen a lo anterior. Pues con este disco lo consiguieron. Porque poco se parece. Los californianos dejan atrás el sonido metalcore anterior, pero no sus estribillos sinfónicos, acercándose un poco al heavy metal melódico en algunos cortes. Heavy metal que intercala estribillos agudos con dosis épicas, que se acercan -sólo un poco- al power metal.
Sin embargo en canciones como Bat Country o Blinded in Chains se alejan de los estribillos sinfónicos y utilizan ese sonido hardrockero que los ha convertido en el grupo superventas que es hoy. City of Devil es un disco de canciones largas, trabajadas hasta la extenuación, con cambios de ritmo y tono dentro de la canción que las convierten en piezas variadas, aunque no en singles espontáneos.
La diversidad dentro del álbum -e incluso dentro de cada canción- es elevada, por ello pudiera parecer que el disco representa una búsqueda del sonido que mostrarán en sus próximos discos. Pero no, los siguientes discos tienen aún una mayor diversidad musical: en su cuarto álbum, homónimo, experimentarían con hard rock sinfónico, junto a cortes rockeros más convencionales como el single Afterlife. Una etapa de transición entre el Black Metal Sinfónico y el Rock Duro que harían en sus dos siguientes discos.
Sonido actual de Avenged Sevenfold
La diversidad musical del cuarteto es una constante desde que dejaron su estilo extremo. Sus discos no se parecen demasiado entre sí. A ello ayuda la riqueza vocal de M. Shadows. Su técnica no ha parado de crecer. Sería difícil que pudiesen intercalar estilos dentro de cada canción como lo hacen con otro vocalista menos versátil.
Lanzamientos de Nightmare y Hail to the King. La pérdida de The Red
Su disco Nightmare supuso la consagración del grupo, y con Hail to the King se mantienen en la cima. Para su último disco han tenido que sobreponerse a la pérdida de su compañero y amigo, el batería y compositor, Jimmy"The Rev" Sullivan, que falleció poco después de que terminasen de componer Nightmare.
El batería era el fundador y alma del grupo, pero sobre todo los componentes de Avenged Sevenfold son amigos de la infancia. Decidieron seguir y grabar Nightmare gracias al apoyo de la familia de The Red. Componer Hail to the King y estar a la altura sin el talento compositor del batería fue un reto. Pero el resultado es uno de los mejores discos de rock duro de los últimos años.
Hoy por hoy definir la música de Avenged Sevenfold es complicado. Los cambios disco a disco son profundos. Hail to the King es puro rock. Recuerdan a la potencia de Metallica por momentos. Por otro lado, el disco está cargado de riffs poderosos a lo Black Sabbath.
En su evolución desde el City of Devil, siguen una tendencia que se aleja progresivamente de los estribillos melódicos tipo metal europeo de los que abusaban en sus inicios, y se acerca más al rock de escuela americana. Esto se acentúa en su último trabajo. Para ello han bajado el tempo rápido que tenían las canciones del Nightmare, y y lo han cambiado por un sonido contundente.
Canción - (Disco):
1) Shepherd of Fire (Hail to the King) 2) Critical Acclaim (Avenged Sevenfold) 3) Welcome to the Family (Nightmare) 4) Hail to the King (Hail to the King) 5) Doing Time (Hail to the King) 6) Buried Alive (Nightmare) 7) Fiction (Nightmare) 8) Nightmare (Nightmare) 9) This Means War (Hail to the King) 10) Afterlife (Avenged Sevenfold) 11) Requiem (Hail to the King) 12) Bat Cuntry (City of Devil) 13) Chapter Four (Walking the Fallen) 14) Unholy Confessions (Walking the Fallen)
En la mayoría de los últimos conciertos tocan 13 canciones. La no incluida en el setlist suele ser Doing Time o Chapter Four.
Setlist de sus últimos conciertos
Sin paliativos. Avenged Sevenfold son una banda grande que suena duro. Y más en directo.
El setlist de sus últimas giras está compuesto principalmente por canciones de sus dos últimos discos. En sus últimos conciertos, han tocado unas 13/14 canciones. Por lo que el setlist de los próximos conciertos de la banda no debería variar mucho del setlist que citamos a continuación:
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.
Comentarios
So Far Away
So Far Away es una canción impresionante dedicada a Jimmy The Rev Sullivan. El tema empieza despacito para ir pillando fuerza y terminar en un apoteósico desarrollo instrumental al que se acompasa perfecta la voz de M. Shadows. El vídeo intercala imágenes de travesuras de infancia con un acústico e imágenes del fallecido batería y compositor, formando el conjunto un bonito homenaje. Los componentes son una pandilla, amigos de la infancia. Una canción tributo llena de sentimiento.
Avenged Sevenfold, en la actualidad una de las grandes bandas del panorama internacional.
Más Rock en AQ...
Buckcherry - Rock N' Roll Los Buckcherry celebran el 20 aniversario de la banda con rock ' roll. Correrá el Jack Daniels, seguro. Los chicos son así, callejeros, con una copita de Bourbon en la mano y una chica sentada en las rodillas.
Las Guitarras de Slash Los inicios de Slash a la guitarra, y las míticas HunterBurst y Les Paul del Appetite For Destruction.
Burning Bridges de Bon Jovi Los Bon Jovi están de vuelta. No se los esperaba todavía, pero tenían un puñado de canciones con las que no sabían qué hacer. En serio. Y las acaban de soltar...
Han pasado ya más de 5 años desde la publicación del disco más caro de la historia. Las críticas siempre han sido encontradas. Fans acérrimos, detractores viscerales. Como siempre en realidad con esta banda...