Boccadasse, barrio marinero de Génova
Resplandor del sol en el Mediterráneo
Pero estas bonitas construcciones palidecen ante el espectáculo que ofrece la vista al Mar Mediterráneo en el lado contrario. Ante el viajero la caída del sol. Sus rayos forman un trazo de estrellas brillantes, purpurina destellante, que ilumina el horizonte sobre el mar azul de la Riviera Ligure di Levante.
El mejor sitio para ver este espectáculo es el mirador situado al final del paseo marítimo, oculto detrás de una iglesia. La "Chiesa di Sant'Antonio da Padova".
Encontrar el barrio de Boccadasse
Entonces el viajero mirará hacia la izquierda, cuando consiga apartar la vista del mar, y descubrirá un pueblo incrustado en la costa que sólo puede verse desde este mirador.

Génova, puerto marítimo y comercial del Mediterráneo
La ciudad de Génova mira al mar desde su ubicación entre las colinas. Su vocación marinera viene desde su origen, pero vivió su esplendor en la Edad Media, época en la que esta antigua república marítima vivió su mayor relevancia histórica.
Génova es uno de los más importantes puertos comerciales del Mediterráneo. Guarda en sus entrañas trazos de distintas épocas con una diversidad y grandeza cultural a la altura de muchas de las grandes ciudades mediterráneas.
La ciudad tiene numerosos puntos de atracción turística que pueden verse en todas las guías sobre viajes que traten esta zona.
Pero no todas incluyen Boccadasse, quizás el punto más íntimo y tranquilo de la ciudad, un reducto genovés anclado unos 200 años en el pasado.


Parte del atractivo de Boccadasse reside en su ubicación.
En este reducto escondido, los habitantes de Génova pueden abstraerse del ajetreo urbano y disfrutar de la tranquilidad que ofrecen pequeños pueblos de la Liguria de características similares a Boccadasse sin la necesidad de escapar de la ciudad.
Una comodidad que no tiene precio.
Boccadasse, una puerta al Mediterráneo anclada en otro tiempo
Un viajero camina por un paseo marítimo de plaqueta roja y amarilla que forma dibujos en rombos. Sigue un trazado paralelo a Corso Italia, una de las arterias por la que fluye parte del tráfico de la ciudad de Génova. Camina girando la cabeza a ambos lados. Por un lado se encuentra con las edificaciones de construcción reciente más imponentes de la ciudad, palacios de estilo mediterráneo construidos a golpe de talonario en décadas pasadas.
Las vistas desde el exterior del castillo ofrecen una panorámica desde la que puede apreciarse la costa de Liguria de Levante, una de las mejores vistas de Génova.
El tono pastel de las casas de esta pequeña bahía recuerda a los pequeños pueblos marineros de la costa de la Liguria, como Portofino, Camogli o Imperia, y sobre todo a los pequeños y encantadores pueblos que forman Cinque Terre (Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore).
Los edificios de Boccadasse tiñen el mar turquesa de la bahía en reflejos de colores al proyectar sus sombras. Debido a la menor profundidad del mar en la bahía, el tono de estas aguas es más claro, de un tono turquesa, que el azul intenso que puede verse a unos metros, desde el paseo marítimo de Génova.
Origen de Boccadasse
Génova fue en su origen una ciudadela en la península al este de la bahía. Con el paso de los siglos la ciudad de Génova fue extendiéndose alrededor de su casco antiguo. Primero rodeó la antigua bahía de Génova, ahora constituida en uno de los mayores puertos comerciales del Mediterráneo.
Leyenda otorga su fundación a pescadores españoles
La ciudad fue creciendo alrededor del puerto hasta alcanzar la falda de las montañas que la rodean por el norte. Este desarrollo urbano de la ciudad destacó a finales del siglo XIX. Entonces, al crecer hacia el este, atrapó la administración de Albaro, y con ella este pequeño pueblo marinero.
Sin embargo el origen de Boccadasse es incierto. Según la leyenda, el pueblo lo fundaron unos pescadores españoles que, de camino al puerto genovés, quedaron a la deriva después de una fuerte tempestad. Tampoco se conoce la fecha exacta, pero algunos historiadores citan su fundación en torno al año 1000.
La vista desde el mirador alcanza hasta la península de Portofino, en el lado contrario al famoso pueblo, en otro tiempo pesquero, de igual nombre. Hoy en día, la comuna de Portofino, con el pueblo y el Parque Nacional, es uno de los reclamos turísticos más destacados de la Costa de Liguria.
La playa está rodeada por edificios que ofrecen distintos servicios. Restaurantes, bares y heladería que permiten comer o tomar un aperitivo a pie de playa. En el extremo oeste se encuentra Vittorio al Mare, un restaurante adyacente a la dársena, lo que permite al comensal admirar desde la mesa la misma vista de Boccadasse que puede ver desde el mirador.
Boccadasse guarda un encanto distinto según la hora del día en la que se visite. A primera hora de la mañana, el mirador es un buen sitio para observar a los pescadores prepararse para las labores del mar. Una tarde al sol, un aperitivo al atardecer o un helado sobre los cantos rodados son alguno de los atractivos que ofrece este pequeño rincón perdido en las entrañas de Génova.
Reportero Izzy AQ. cuando descubrió Boccadasse, un reducto en Génova que le pareció inolvidable.
Estilo arquitectónico de Boccadasse
En Boccadasse pueden distinguirse dos zonas: la playa y una montaña. La playa está rodeada por casas de colores y se conoce como Piazza Nettuno. Una escalinata entre los edificios de la cara este lleva a lo alto de la montaña. En la cima de Boccadasse se sitúa el "Castello Türcke", un castillo diseñado por el arquitecto italiano Gino Coppedè que corona la montaña.
Boccadasse, reducto multicolor en el interior de la ciudad de Génova
Se trata de Boccadasse, un barrio del sector de Albaro que da la sensación de haber detenido el paso de los siglos. Boccadasse es una pequeña bahía rodeada de edificios pintados en tonos pastel que lleva a Génova el encanto de los pueblos pesqueros que pueblan la costa de la Liguria. En la parte oeste, paralela al mirador, la dársena de Boccadasse conserva los barcos de unos pescadores que siguen empleando técnicas artesanales de pesca.
Artículos AQuemarropa
© AQuemarropa.es. 2013-2020. Todos los derechos reservados.
• The Doors en Ed Sullivan Show
Cuando la banda de Jim no aceptó la censura
• A Cova, un Paraíso Natural desconocido
Entre colinas se esconde un vergel maravilloso
• Ultimate Warrior contra Hulk Hogan
Rememoramos un combate legendario
• La Leyenda de la Fontana di Trevi
Alabama descubre el amor en Roma
• Livingstone contra la esclavitud en África
El primer activista por los derechos humanos
• El Consejero de Cormac MaCarthy
O cómo Ridley Scott se cargó un gran guión...
• Rock N' Roll, último disco de Buckcherry
Un grupo honesto de puro rock callejero
• No llores por mí, Argentina
Las mejores versiones de una canción especial
• Primera Caza del Graffiti
Buscamos los mejores grafitis de A Malata
• Cómics de Frank Miller's Sin City
Reseña y crítica de todos los cómics de esta saga
• Mil cosas por hacer antes de morir
Un puñado de cosas interesantes que realizar
• Spotters, un extraño hobby
Cazadores de aviones...
No te Pierdas...
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.
Comentarios
Fotografías de Boccadasse
Más artículos sobre viajes...
Glass Beach
Una playa de cantos rodados de cristal. Sí, existe, y más de una. La más famosa está en California, pero hay playas de cantos rodados de cristal por todo el mundo.
La Ruta Gallega de los Faros
Los faros gallegos están ubicados en puntos de la costa con una vista estratégica, pero por lo general también paisajística. Aprovechamos los faros gallegos para vivir una costa que el Atlántico cinceló con toda su bravura.
A Cova do Varadeiro
Un rincón paradisíaco oculto entre montañas. A Cova es un pequeño puerto y embarcadero donde se respetan las artes tradicionales de pesca.