Historia de Bruce Springsteen hasta el disco Born To Run
El inicio de la carrera de Bruce Springsteen
Un simple flash daría sentido y enfocaría la vida de Bruce Springsteen hacia la música. Tenía sólo 13 años cuando vio por primera vez una actuación de El Rey. Bruce estaba distraído en el sofá junto a su madre, Adele, y Elvis Presley actuaba en el show televisivo de Ed Sullivan, uno de los programas más célebres de aquellos '60. Poco más de tres minutos que cambiarían su vida. El chaval que más tarde sería también una leyenda del rock quedó conmocionado ante la fuerza y el carisma que transmitía el directo de Elvis. Al día siguiente, Adele compró la primera guitarra para su hijo.
Unos siete años después Bruce Springsteen estaba preparado para dar el salto.
Comienzos por Asbury Park
Los comienzos por los clubes fueron curtiendo al joven compositor. Su directo tenía una fuerza que recordaba a los inicios de Bod Dylan. Los cantautores y el folk estaban de moda por los locales de New York, aunque la locura del momento era el rock, con los Beatles y los Doors a la cabeza y esa sensación de pasión incontrolable que generaban, las avalanchas de admiradores fervientes.
Las composiciones de Bruce Springsteen a finales de los '60 estaban a medio camino entre ambos estilos. Sus letras no pasaban desapercibidas, pues tenían un fondo trascendente. Sus conciertos empezaban a adquirir relevancia mediática. Bruce nunca generó la avalancha de deseo enloquecido que tuvieron el Rey Lagarto o los Beatles o el propio Elvis, por ejemplo. Su música estaba destinada a un público más tranquilo, lejano a la sagrada suciedad del Rock y a sus lagartos salvajes. Pero igualmente fiel y entregado. Un público más reflexivo y menos colgado. La comunión con sus fans lo convirtieron en un artista de culto por los locales de Asbury Park, incluso antes de sacar su primer disco.
Columbia contrata a Bruce Springsteen y a Aerosmith
No tardó Columbia en llamar a su puerta. La discográfica le plantó un contrato casi al mismo tiempo que a Aerosmith. Un golpe maestro que abarcaba dos públicos y dos estilos, tanto de música como de vida. Por un lado un compositor comprometido ante el arte de transmitir sentimiento y mensaje con la música, un compromiso social que ya se vislumbraba en sus primeras canciones, y por el otro unas promesas a salvajes y descarriados lagartos del Rock.
Dos apuestas geniales y a la postre ganadoras sobre dos bandas que el tiempo ha elevado con toda justicia a los pedestales de este género musical.
Primeros discos de The Boss
En 1973, Bruce Springsteen y The E Street Band publicarían su primer disco, Greetings from Asbury Park, N.J. Aunque el disco no alcanzó éxito comercial, pues vendió poco más de las 20.000 copias en su primer año, fue un punto importante en la carrera del artista. Obtuvo el favor de la crítica especializada, que no dudó en alabar sus cualidades compositivas y esas enérgicas canciones. Las críticas fueron aún más positivas para The Wild, the Innocent and the E Street Shuffle, su segundo trabajo, del que llegaron a escribir que era uno de los mejores discos de la historia del rock n' roll. Poco importaron las alabanzas de la crítica, su éxito comercial volvió a ser nulo. Resulta curiosa la paradoja que presenta esta etapa del cantante. Bruce Springsteen tenía seguidores fieles en los clubes neoyorquinos. Pero el público del folk rock no compraba discos. Demasiado superficial para ellos la música en conserva, eran amantes del directo.
Entonces Bruce Springsteen conoció a Jon Landrau.
Born To Run lleva al éxito a Bruce Springsteen
Este nuevo productor musical daría un sonido más alejado del folk al compositor y al sonido de The E Street Band, abrazando un rock n' roll que haría volar el espíritu hacia las nubes con sus dosis bien medidas de épica. Su tercer disco estaba lleno de canciones de ritmo in crescendo.
Nació Born to Run. Un título muy apropiado porque este disco consiguió plasmar por fin esa vitalidad que transmitía en sus directos. Y que transmite en sus directos, pues hoy este artista y esa banda siguen ofreciendo un directo colosal. Born to Run sí es uno de los más grandes discos del Rock. Una vez más la crítica lo abrazó como obra maestra, al igual que los que realmente importan, el público.
A partir de entonces la carrera de Bruce Springsteen sería meteórica. The River, Born in The U.S.A, The Rising y un largo etcétera de discos imprescindibles.
Born to Run tiene un conductor al volante, Bruce Springsteen, y un motor a su espalda que lo empuja, todo ese muro de sonido de The E Street Band. Y a los mandos de este volante inició una carrera... Cargada de números uno. Sin duda, The Boss.
Los inicios de The Boss
Novedades AQuemarropa
© AQuemarropa.es. 2013-2020. Todos los derechos reservados.
• Born To Run, el despegue de Springsteen
Los inicios fueron complicados para The Boss
• El Rock se hizo adulto con Transformer
Analizamos las canciones del disco de Lou Reed
• ¿Qué pasó con el OldBoy de Spike Lee?
Metraje sesgado. Producción censuró al director
• La furgoneta de los hippies
La VW Bus Samba lleva en sus entrañas la aventura
• Las Guitarras de Slash y su historia
La historia de la mítica guitarra del Appetite
• ¿Conoces California Glass Beach?
Así es la playa de los cantos rodados de cirstal
• La Historia de las Míticas Converse
Muchos tenéis unas All Star, ¿sabéis su historia?
• La Gran Injusticia de Superman
Jerry Siegel y Joe Shuster, los héroes bajo la capa
• La Segunda Caza del Grafiti
Narón ha sabido adaptarse a los tiempos modernos
• La Historia de Phil Lynott y sus Thin Lizzy
Un sueño de Rock Star que terminó en pesadilla
• La Ruta Gallega de los Faros
Vivir la naturaleza a través de los faros gallegos
• Crítica del Chinese Democracy
Un disco incomprendido de Guns N' Roses
No te Pierdas...
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.
Comentarios
High Hopes canción a canción
Un recorrido por cada una de las canciones del disco de The Boss.
Crítica de High Hopes
Nuestra opinión y análisis de High Hopes.
Videoclip de High Hopes e información sobre el disco
El primer videoclip homónimo del disco e información sobre el lanzamiento y su contenido.
Más artículos sobre Bruce Springsteen
Transformer canción a canción
Un viaje a los años de The Factory y a los inicios de Lou Reed en solitario para entender cada una de las canciones de su mejor disco en solitario: Transformer.
Crítica de Transformer
Transformer supuso un cambio en la forma de entender el rock. Las letras son muy intimistas y personales. Fue el primer éxito en solitario de Lou Reed, y un disco que generó el suficiente reconocimiento para permitirle después poder componer las canciones que le dio la gana. La carrera posterior de Lou Reed no hubiese existido sin este éxito rotundo.
Walk On The Wild Side
Una de las mejores canciones de Transformer fue su Caminando por el lado salvaje. En ella describe a alguno de los artistas de The Factory de Andy Warhol.
Descubriendo a Lou Reed
Sección dedicada al mejor letrista de New York y a la Velvet Underground.