Puesta de Sol en la Playa de Doniños, Ferrol


Descripción de la playa
La Playa de Doniños en Ferrol tiene una de las mejores puestas de sol de Galicia. Ubicada en la propia parroquia de Doniños, esta playa es uno de los mayores arenales de la comunidad. Su arena blanca está bañada por un mar de fuerte oleaje, apto para la práctica del surf, deporte de larga tradición en estas aguas.
Ojo con las fuertes corrientes. Se trata de una playa abierta a la inmensidad del océano, lo que hace que en ocasiones el viento sea demasiado fuerte. Por ello la práctica del windsurf y el kaysurf están en auge en este paraje.
Entorno natura y arenal
El entorno natural de esta zona es impresionante. El arenal de Doniños tiene una extensión de unos dos kilómetros entre las puntas de dos cordilleras rocosas, que forman un valle en el que se asienta una laguna que lleva el mismo nombre de la playa, y se separa de ella por un complejo de dunas de arena.
Los accesos a Doniños están por los extremos, que se conocen como Outeiro y Punta Penencia. Punta Penencia presenta una orografía más escarpada, por lo que los acantilados de este extremo permiten una vista del mar de gran belleza. Además, el acantilado de Punta Penencia permite una vista longitudinal de toda la playa.
El paisaje desde ambos extremos ofrece una vista distinta de la playa, ambas igual de recomendables. Hemos sacado estas dos fotografías desde el extremo de Outeiro, en un promontorio situado al final del paseo marítimo de madera, uno de los mejores sitios para ver la puesta de sol. Es necesario tener presente que cuando la gente de la zona habla de Doniños suele referirse al extremo de Outeiro.
Fotografía de la Playa de Doniños en Ferrol
Vista de la playa desde el mirador. El sol crea un tono anaranjado en el cielo que hemos exagerado en el retoque de la foto.
Fotografía de una puesta de sol en Doniños
Vista de Doniños y Covas desde Monteventoso
Uno de los puntos más altos de Ferrolterra vigila la entrada de la ría de Ferrol y al mismo tiempo Doniños y la parroquia de Covas. Monteventoso tiene una de las mejores vistas de la comarca. Además, si te fijas en el horizonte, puedes divisar la Torre de Hércules.
Novedades AQuemarropa
© AQuemarropa.es. 2013-2020. Todos los derechos reservados.
• Born To Run, el despegue de Springsteen
Los inicios fueron complicados para The Boss
• El Rock se hizo adulto con Transformer
Analizamos las canciones del disco de Lou Reed
• ¿Qué pasó con el OldBoy de Spike Lee?
Metraje sesgado. Producción censuró al director
• La furgoneta de los hippies
La VW Bus Samba lleva en sus entrañas la aventura
• Las Guitarras de Slash y su historia
La historia de la mítica guitarra del Appetite
• ¿Conoces California Glass Beach?
Así es la playa de los cantos rodados de cirstal
• La Historia de las Míticas Converse
Muchos tenéis unas All Star, ¿sabéis su historia?
• La Gran Injusticia de Superman
Jerry Siegel y Joe Shuster, los héroes bajo la capa
• La Segunda Caza del Grafiti
Narón ha sabido adaptarse a los tiempos modernos
• La Historia de Phil Lynott y sus Thin Lizzy
Un sueño de Rock Star que terminó en pesadilla
• La Ruta Gallega de los Faros
Vivir la naturaleza a través de los faros gallegos
• Crítica del Chinese Democracy
Un disco incomprendido de Guns N' Roses
No te Pierdas...
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.
Comentarios
Glass Beach
¿No conoces Glass Beach, la playa de los cantos rodados de cristal? Pues el sol se refleja sobre los cantos mojados dejando bonitos brillos de colores.
Estas fotos pertenecen al artículo principal...