Caricatura de Westray

El Consejero de Cormac McCarthy y Ridley Scott

El Consejero, una película de Ridley Scott...

...con guión de Cormac McCarthy



Entonces llegó a sus manos el guión. Ridley Scott rodaba Prometeus y tenía pendiente una superproducción para los estudios FOX. No lo dudó ni un instante. Tenía que filmarlos, esos poderosos diálogos que acaba de leer. Mientras releía el guión, las imágenes se agolpaban en su cabeza y veía el modo de filmar esas escenas, perfectamente recreadas en el texto y de alto contenido fotográfico.

El Consejero nace como guión de Cormac McCarthy. Es la primera incursión del escritor americano a la creación de un guión original para la gran pantalla. Anteriormente había ayudado a adaptar sus novelas, pero no había recaído en el escritor la responsabilidad de hacer un guión de cero.

Sobre Cormac McCarthy no hace falta decir mucho. Para quien no lo conozca aún, el escritor es uno de los grandes novelistas del momento. Y de los que pasará a la historia entre los grandes.

El Consejero como libro-guión de Cormac McCarthy salió a la venta en España el día 7 de Noviembre de 2013. A finales de mes, el 29 de Noviembre se estrenó la película dirigida por Ridley Scott. Pero ¿por qué se pone a la venta un guión antes de la salida de la película?

Son dos las razones...

Estilo narrativo de Cormac McCarthy, autor del guión



Las historias, las novelas de Cormac McCarthy tienen un estilo visual basado en la alta capacidad descriptiva del escritor que a priori parecen trasladables al formato visual que ofrece el cine.

Sus novelas han funcionado bien en la gran pantalla en lo que respecta a No es país para viejos y La Carretera, pero la suerte no ha sido la misma cuando han trasladado otras de sus novelas. Todos los caballos bellos fue un rotundo fracaso de Billy Bob Thornton.

La capacidad descriptiva del escritor se traslada de forma escueta al guión de El Consejero, de modo que su lectura recrea las escenas en la imaginación del lector. No hace falta ver la película para entender la historia, el guión se basta por sí mismo, funcionando como una novela.

Esta es la primera respuesta a la pregunta de por qué se ha comercializado el guión antes de emitirse la película. La segunda respuesta es porque la película es complicada y el espectador deberá prestar suma atención a los diálogos, si quiere entender la trama en su totalidad.


Primero el guión de Cormac McCarthy



El Consejero es una película atípica. Una película que se disfruta más leyendo el guión primero que viéndola de buenas a primeras. Los amantes más puristas del cine quedarán encantados por la propuesta. No sólo por los diálogos, que contienen toda la chispa característica de Cormac McCarthy y están interpretados por actores de reconocido prestigio, sino que además, una vez leído el guión, el espectador estará más suelto para captar y disfrutar los detalles visuales que ofrece la película.

Aunque no son muchos, más allá de un par de escenas con fuerza. Por ello la atención se centra en ver cómo han sido filmadas las escenas con respecto a lo que el lector se ha imaginado mediante la lectura del guión. Un recorrido raro, pero novedoso. Ver la película sin leer el guión es posible, no desempeña más dificultad que la de atender sin perder detalle. Cormac McCarthy ha hilado fino con este guión.

Resulta extraño que Cormac no haya realizado una novela en lugar del guión. La trama la tiene escrita, sólo falta añadir al guión que ha realizado sus habituales descripciones detallistas. Ahondando algo más en la historia podría crear una novela del estilo de No es país para viejos.

El guión a la venta no es exactamente lo que encontraremos en la película. Es el guión tal y como lo escribió Cormac, pero para la película ha sido retocado. El director ha cortado o elimando algunas escenas.
Javier Bardem, Brad Pitt, Michael Fassbender, Penélope Cruz y Cameron Díaz
AQ Art basado en el cartel publicitario de la página web oficial de la película.
El reparto está compuesto por: Brad Pitt, Penélope Cruz, Michael Fassbender, Penélope Cruz y Javier Bardem (de izquierda a derecha en la imagen)
Palosanto, nuevo disco de Bunbury El día que Elvis... Avenged Sevenfold en Concierto Livingstone contra la esclavitud La Reina de las 1000 Caras ¿Qué Fue del Último Guerero? De Profesión Cartero (Bukowski) Mini Z. Radiocontrol Espectacular Opinión: Alan Smithee
Dibujo que ilustra a Penélope Cruz y Cameron Diaz en la película

La filmación de Ridley Scott



Cuando Ridley Scott se enteró de que Cormac McCarthy tenía un guión preparado para mandar a distintos directores, dejó a medias su epopeya religiosa y se sentó a negociar con el escritor.

Y en sólo unos meses filmó la película. Un ritmo vertiginoso. Que pasó factura al resultado final.


Escenas de El Consejero



Las escenas tienen más fuerza en el texto que en la pantalla. Ridley Scott ha filmado las escenas de un modo rápido, sin recrearse en los detalles que ofrece el guión escrito por Cormac.

El director ha preferido dar ritmo y ha filmado los planos sin diálogo de un modo rápido y poco profundo, de modo que la película está compuesta por escenas de diálogos y poco más. Esto ha sido un error. El espectador necesita tiempo para digerir los diálogos y la película necesita escenas que los reafirmen.

¿Cómo son los personajes?



Los personajes están trabajados, mucho. De lo contrario hubiese sido imposible contratar a un elenco de actores tan cercano a las estrellas. Brad Pitt debió de pensar que con tanta disertación podía optar a un nuevo Oscar como mejor actor de reparto. Quizás también Bardem. Nada más lejos de la realidad. Lo que pintaba interesante en el guión, acaba estrellándose en la película. La única que convence es Cameron Diaz. Los personajes son buenos, con una historia muy Hermanos Coen a sus espaldas, pero la película está mal hilada, todo sucede demasiado rápido, demasiado mal. Dicho en plata, las escenas están mal dirigidas.



Michael Fassbender es el protagonista


El actor irlandés Michael Fassbender interpreta a El Consejero, el protagonista principal de la película, y del cual nunca se dice su verdadero nombre. Es el actor principal, pero no lleva ni de lejos el peso de la película.

En sus diálogos con Reiner (Javier Bardem) y Westray (Brad Pitt) interpreta un papel secundario, como de hilo narrador. Más que diálogos son disertaciones de Reiner y Westray en temas de lo más variopinto, que oscilan entre lo macabro, lo sexual, y por norma general tratan temas más allá de lo legal.

Esos diálogos tratan historias geniales que crean la ambientación a la historia y nos dan una idea de la imaginación y el conocimiento en diversas materias del escritor del guión.


Antagonistas: Javier Bardem como Reiner y Brad Pitt como Westray



Reiner y Westray son personajes profundos que tienen experiencia en los temas que los ocupan. Ellos guían las conversaciones y hablan a El Consejero de la vida en la que está a punto de entrar.

Esta diferencia de profundidad entre los personajes secundarios y el parco protagonista da una idea clara de cómo Cormac McCarthy quiere que veamos al personaje de su guión. El Consejero es un pringado al que le cae desproporcionada una historia de narcotráfico.


Malkina y Laura, dos protagonistas opuestas



Lo dicho para El Consejero con respecto a Reiner y Westray vale para Laura y Malkina.

Penélope Cruz (Laura) y Cameron Diaz (Malkina) interpretan a las amantes de El Consejero y Reiner, respectivamente. Malkina es una mujer fatal. Lista como un lince, además. Es capaz de dominar a Reiner a través de su sensualidad. Laura es una buena chica, tanto que aburre. Su novio quiere darle lo mejor, y lo que consigue es meterlos en un buen lío.



Conclusión sobre la película



La película... Bueno, la lectura del guión tiene más fuerza visual que la proyección de la película.
Trozo de la portada del guión publicado por Cormac McCarthy

Laura y Malkina, o lo que es lo mismo, nuestra versión AQuemarropa de Penélope Cruz y Cameron Diaz, dos personajes opuestos.

AQuemarropa.es - Películas y series - El Consejero
The Counselor, la película de Ridley Scott. Caricatura de Javier Bardem.

Dibujo realista de Javier Bardem caracterizado como Reiner, uno de los personajes principales creados por Cormac McCarthy para El Consejero.


Crítica de El Consejero



Con el guión en las manos, Ridley podía haber grabado escenas más largas. El guión es preciso en detalles. ¿Tenía prisa el director?

Ridley no es el único que se ha equivocado.

Error de cálculo de Cormac McCarthy en los diálogos. Son interesantes y sin embargo son monólogos. Una cosa es retratar al protagonista como perdido en el mundo del narcotráfico y otra que carezca de profundidad y no emocione cuando el peso de la trama le cae encima de golpe. El protagonista es plano. Mientras los secundarios se explayan en las historias de su pasado, El Consejero poco más hace que asentir y mirar boquiabierto. No tiene nada que decir.

La película quizás funcionase si ofreciese escenas visuales y no sólo un puñado de diálogos. Tal y como está rodada la película no funciona.

Caricatura de Brad Pitt vestido como Westray, personaje de El Consejero


Tres secuencias de la película
Algunas secuencias de El Consejero tienen fuerza, por lo que la película hace pensar que con un mejor trabajo de dirección hubiese podido llegar más lejos. Ridley Scott se cargó una historia que tenía muy buena pinta.
Animación. Rompe la TV y lee a quemarropa



Artículos AQuemarropa


Rompe Tu TV... Lee AQuemarropa
Carta de Presentación de esta RevistaWeb AQ
Adrenalina   Reportajes   Crónicas del Paraíso   Editorial   Blog

Comentarios
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.

La Historia de las Míticas Converse
Muchos tenéis unas All Star, ¿sabéis su historia?

La Gran Injusticia de Superman
Jerry Siegel y Joe Shuster, los héroes bajo la capa

La Segunda Caza del Grafiti
Narón ha sabido adaptarse a los tiempos modernos

La Historia de Phil Lynott y sus Thin Lizzy
Un sueño de Rock Star que terminó en pesadilla

La Ruta Gallega de los Faros
Vivir la naturaleza a través de los faros gallegos

Crítica del Chinese Democracy
Un disco incomprendido de Guns N' Roses
Born To Run, el despegue de Springsteen
Los inicios  fueron complicados para The Boss

El Rock se hizo adulto con Transformer
Analizamos las canciones del disco de Lou Reed

¿Qué pasó con el OldBoy de Spike Lee?
Metraje sesgado. Producción censuró al director

La furgoneta de los hippies
La VW Bus Samba lleva en sus entrañas la aventura

Las Guitarras de Slash y su historia
La historia de la mítica guitarra del Appetite

¿Conoces California Glass Beach?
Así es la playa de los cantos rodados de cirstal
No te Pierdas...
Logotipo de la web en blanco con opacidad
Filmina - Elemento decorativo


Contacto   Aviso Legal   Publicidad  

© AQuemarropa.es. 2013-2020. Todos los derechos reservados.
Parte inferior de una filmina - Elemento decorativo web
Banshee, la mejor serie de acción
Un pueblo donde nada es lo que parece, donde las historias se entrecruzan. Lucas Hood acaba de llegar para ser su nuevo sheriff, pero algo sale mal. O bien, para aquellos que tienen instinto para ver la oportunidad... Una historia llena de acción. Y de amor, robos, mafiosos. Y una pizca de suspense.

El cine de Quentin Tarantino
Nuestra sección dedicada a las películas de Tarantino. En esta sección podrás conocer las últimas noticias, y los reportajes sobre su cine que se nos vayan ocurriendo.