Caricatura de Lou Reed
Caricatura de Jon Bon Jovi


La Vida de Elvis en Las Vegas y sus Leyendas Urbanas

Dibujo de Elvis Presley y un Cadillac rojo
Shadow. El Rey del Rock

Aloha from Hawaii



Su concierto Aloha from Hawaii del '73 fue visto por 1500 millones de personas. Fue el primer concierto transmitido vía satélite de la historia. Puede verse íntegro en Vimeo.


"Elegido el personaje más importante del siglo XX por una encuesta mundial de la CNN"
Sello AQ sobre El Rey del Rock


Transparecia Elvis Presley basada en dibujo
El Rey del Rock. Autógrafo en color rojo

Dibujos de Elvis con sus famosas gafas y el traje blanco
La llegada de Elvis a Las Vegas revitalizó una ciudad que no estaba pasando por su mejor momento. Por su parte Elvis seguía siendo famoso y respetado por su música, pero no era número uno, ahora había otros, como los Beatles, que le robaban las portadas. Entonces se enfundó ese llamativo traje ornamental y volvió a los conciertos. Se vistió como un rey y todos lo aclamaron como tal.

En este artículo encontrarás:
Su llegada a Las Vegas revitaliza la ciudad

El final de los 60 no era la mejor época para Las Vegas, debido a la bajada de visitas y jugadores. Era necesario un estímulo, y fue entonces cuando llegó Elvis Presley, su nueva imagen y la fuerza de siempre en sus directos. Elvis fue clave en el resurgir de Las Vegas en los 70, hasta tal punto que hoy en día la ciudad lleva en la sangre su nombre.

Las Vegas huele a Elvis décadas después de su muerte. Los casinos le dedicaban temporadas enteras, en las que los luminosos anunciaban el todo vendido para los shows de El Rey. Los hoteles y salas de juego se llenaban, Las Vegas florecía de nuevo. Esto convirtió a Elvis en el personaje, en la imagen más importante de la historia de la ciudad, por encima de nombres tan importantes como Frank Sinatra.

Fue una época vertiginosa, noches y noches de actuaciones. Cámaras, entrevistas, anuncios, el mundo de Las Vegas giraba entorno a El Rey.

Pero en casa las cosas no marchaban del mismo modo.




La relación entre Elvis y Priscilla Presley



Su mujer, Priscilla, no llevaba nada bien las largas temporadas de su marido fuera del nido, las temporadas de soledad en Graceland. La pareja no pasaba por su mejor momento. Los flirteos y escarceos amorosos de Elvis por la ciudad del pecado... No, Priscilla no estaba nada contenta.

En esas largas temporadas en Las Vegas, Elvis asistía a las veladas de combates. Era un gran fan de la lucha libre, no sólo como espectador, también le gustaba practicar, llegando a alcanzar el cinturón negro de 7th dan. Las noches de velada en los casinos eran muy famosas, pues traían a estrellas del boxeo, a expertos en artes marciales, kárate, kick boxing, y cualquier cosa que significase espectáculo.

Un espectáculo de este tipo, además del combate en sí, contiene una dosis añadida de emoción: las apuestas. Elvis era un asiduo a los combates, y de vez en cuando apostaba algo.



Leyenda urbana acerca de Elvis, Priscilla, Chuck Norris y Mike Stone

Aquella noche Elvis había apostado. Priscilla lo acompañaba. Estaban, quizás, en el Flamingo.

En el ring, por un lado, Priscilla veía a un luchador de pelo rubio a la taza que comparado con su rival -un ruso de 2'08 m.- no levantaba un palmo del suelo. Las apuestas estaban echadas y no favorecían al joven. Priscilla le había dicho a Elvis que era un loco, que no podía ganar su apuesta. -Míralos, le saca dos cabezas y tres espaldas-. Elvis miró a su mujer con una media sonrisa. La campana sonó.

El joven rubio avanzó de puntillas. Su rival lo miraba con las manos en torno a la cintura. Entonces de una media patada lateral en salto, golpeó la cara de su enorme contrincante. Le quitó los mocos, solía decir Elvis. La sala retumbó cuando el ruso se desplomó sobre el ring. Las masas gritaron de rabia. Pagar para unos segundos, apostar y perder, seguro que esa noche la ruleta y los dados echaron fuego en el interior del casino.

Ese chico rubio no era otro que Chuck Norris, el seis veces campeón de peso medio de karate. Elvis lo conocía, cómo no lo iba a conocer un gran fan de las artes marciales. Pero ese día, había nacido un ídolo para Elvis. Priscilla lo supo, Elvis no habló de otra cosa, de otro luchador, en los siguientes días.




Su vida en Las Vegas y la de Priscilla en Graceland

Seguían los conciertos, la vida frenética para él en Las Vegas y la monotonía para ella en Graceland. Saltó entonces la bomba: Elvis se estaba viendo con una tal Joyce Bova. Una de muchas otras, pero las infidelidades de Elvis pasaron a ser dominio público. Si las cosas iban mal entre ellos antes, esto derramaba el vaso. Priscilla estaba completamente despechada, y él tenía la cara de largase de gira en el peor momento. Una huída, como tantas otras, decía Priscilla.


Las infidelidades de Elvis a Priscilla, y viceversa



En el ring, por un lado Chuck Norris, por el otro... Priscilla sólo veía a Chuck Norris. Realmente, seguía viendo a Elvis. Así, mezclada entre el público, aburrida incluso, Priscilla asistió al combate, aunque no por el combate, sino para serle infiel a su marido con su luchador favorito.

Una leyenda urbana bastante curiosa. Pero...

En realidad, la historia no ocurrió así. Chuck Norris no luchó contra el ruso, y lo más importante, no se tiró a Priscilla Presley, o al menos no ha trascendido. Una anécdota demasiado buena para ser cierta, pero esta leyenda urbana surge de algo que sí ocurrió. Priscilla se había apuntado al gimnasio de Chuck Norris para aprender artes marciales. Y para ligarse a Mike Stone, el propio entrenador personal de Elvis.

Cuando Elvis se enteró... bueno, eso le rompió las pelotas. Su mujer y Mike Stone mantenían una relación en secreto. Si se enamoró de otro hombre o se vengó por todas las infidelidades, sólo lo sabe Priscilla. Elvis nunca fue capaz de asimilarlo. Y coincidió con el declive en la carrera, y en la vida personal, de El Rey. Sin duda fue una de las causas, pero sólo una de las muchas.





Su decadencia: El final de El Rey del Rock



Elvis siempre quiso ser el número uno, no concebía un papel de secundario en nada. Cuando Priscilla le fue infiel, lo tomó como una derrota personal, no entendía como podía escoger a otro hombre, si no había otro mejor. Elvis ya se creía El Rey y se comportaba como tal.


La teoría de que era xenófobo



Algunos biógrafos de la época consideraban a Elvis como xenófobo, y el hecho de que le hubiese sido infiel con un negro (Mike Stone), creen que pudo haberlo afectado como una derrota mayor. Sin embargo, la creencia más extendida es que Elvis estaba afectado por haber perdido al verdadero amor de su vida. Lo claro es una cosa: nunca se recuperó.


El final de El Rey del Rock

El cóctel explosivo que lo llevó a la decadencia estaba formado por un exceso en el consumo de drogas y fármacos sin control, un ego desmedido y alimentado por la gente que lo rodeaba, la pérdida de Priscilla, la muerte de su madre. Elvis murió en el momento justo para que su declive no le pasase factura. Suena cruel decir esto, pero es la realidad. El Rey estaba en decadencia física y mental. Murió joven, dejó un bonito cadáver y se convirtió en un mito.


Opinión a quemarrropa acerca de la muerte de Elvis

Nos encantaría que Elvis Presley hubiese sobrevivido a ese 1977 como rezan las leyendas urbanas y no tan urbanas. Después de leer un puñado de leyendas urbanas para escribir este artículo (podéis encontrar las mejores un poco más abajo), uno se queda... joder su muerte fue un montaje.

Pero realmente lo único demostrable es el error en la lápida de Elvis. Lo raro es no cobrar el seguro. Lo demás puede ser fruto de la leyenda, de las ganas de otorgar la inmortalidad al ídolo de tantos.

Nosotros creemos que Elvis estuvo vivo, pero en esa isla perdida en el infinito a la que fueron a parar Marilyn Monroe, John Lennon, Jim Morrison. Ésa que alquiló hace unos años Kurt Cobain y en la que había sitio para Lady Di.

Todos nosotros los queríamos vivos. Los queremos vivos. Los queremos.



¿Era Elvis Xenófobo en realidad?

Rotundamente no.

El rumor ha llegado hasta nuestros días, pero no hay declaraciones ni hechos de Elvis que apoyen que era xenófobo. Al contrario, siempre declaró que debía mucho a la cultura afroamericana, y que él no había inventado nada. Decía que su estilo ya existía antes, se llamaba Rhythm & Blues. Uno de sus ídolos era Arthur "Pop" Crudup, al que siguió desde su infancia con gran admiración.

La teoría de que Elvis odiaba a la comunidad negra se remonta a una campaña de desprestigio. Se atribuyó a Elvis unas declaraciones que nunca realizó: "Lo que pueden hacer los negros por mí es comprar mis discos". A pesar de demostrarse que estas declaraciones eran falsas, las emplearon sus detractores incluso después de su muerte.
Le prohiben bailar por movimientos obscenos

Durante la década de los '50, un juez de Florida prohibió a Elvis realizar los sensuales movimientos de cadera que realizaba en sus recitales en vivo.

Su música estaba provocando que la juventud se descontrolase, decía el juez.

Es cierto que las jóvenes gritaban como poseídas. Había nacido una nueva música que incitaba a saltar, a bailar... era el Rock N' Roll.
¿Por qué en AQuemarropa le hemos dedicado nuestro primer artículo a El Rey del Rock?
Palosanto, nuevo disco de Bunbury El día que Elvis... Avenged Sevenfold en Concierto Livingstone contra la esclavitud La Reina de las 1000 Caras ¿Qué Fue del Último Guerero? De Profesión Cartero (Bukowski) Mini Z. Radiocontrol Espectacular Opinión: Alan Smithee
Este ha sido el primer artículo que hemos realizado para esta web que comienza su andadura. Así que un poco de paciencia con nosotros... iremos mejorando artículo a artículo. De hecho, ése es uno de los grandes propósitos de esta web.

Decidimos hacer el artículo creyéndonos una vieja leyenda que corría por nuestro círculo: "Priscilla le puso los cuernos a Elvis con Chuck Norris". Y resultó ser falsa. Si algo es demasiado bueno, lo normal es que sea anchoa. Pero nos ha valido para adentrarnos en el mundo de Elvis. Y nos ha gustado, así que en el futuro, dedicaremos algún nuevo artículo a El Rey.

A Quemarropa significa hacer las cosas de frente, buscar la verdad, lanzarse a por todas. Nos gustan las historias de superación, las personas que agarran el mundo por las pelotas, y le dicen "aquí estoy".

Nos gusta hacer las cosas con pasión, sin fallar a nuestros principios, con arrojo y un punto de arrogancia, pero siempre con estilo. Así queremos que sea esta web, así que lucharemos por mejorar día a día, empezando de la nada, para ir ampliando la magnitud de nuestros artículos, para ser los mejores, para cambiar el mundo a mejor. Bueno... en fin... Pero eso sí, no queremos ser los segundos. Por ello, el primer artículo de esta web se lo hemos dedicado a Elvis.


Elvis Presley es el Rey indiscutible del Rock N' Roll



Elvis se lanzó a por todas, inventó un estilo, se reinventó cuando las cosas empezaban a fallar, y fue el más grande mientras vivió y también después. Nunca soportó ser el segundo en nada, luchó y luchó para ser El Rey.

Empezó siendo el chico humilde que escandalizaba a una sociedad conservadora y católica con sus movimientos de piernas y caderas, consiguió que un puñado de películas mediocres fuesen éxitos de taquilla por su sola presencia, y cuando su fama se marchitaba, no la dejó caducar, se enfundó en sus llamativos trajes y volvió a los escenarios. Se vistió como un rey, y el mundo lo aclamó como El Rey indiscutible del Rock N' Roll. Y entonces desapareció. Murió o inventó su muerte en el momento justo para convertirse en un mito a nivel mundial. Eso sin actuar nunca fuera de su país.

Su voz es única. Elvis vive porque su música nunca se apagará.



AQuemarropa.es - Música - Rock Star

Un puñado de Leyendas Urbanas acerca de Elvis...



Un icono mundial como Elvis Presley es presa fácil para los creadores de leyendas urbanas. Su repentina muerte y la pasión que generaba fueron el caldo de cultivo. Elvis se fue demasiado rápido. Provocó un shock en sus fans. Muchos no quisieron creer su muerte, y la teoría de que Elvis vive ha llegado hasta nuestros días. Estas son las leyendas urbanas más mencionadas a los largo de los años:


Su hermano (Jesse Garon Presley) quizás no murió al nacer



Es una de las leyendas urbanas más extendidas. Elvis y Jesse eran gemelos, pero uno de ellos murió al nacer. Muchos dicen que en realidad Jesse no murió y permaneció oculto. Ambos se intercambiaría sus roles en muchas ocasiones, y serían dos cantantes en uno. Es una de las teorías más surrealistas y divertidas.


La tumba de Elvis no pone su nombre. Aparece mal escrito (Aaron)



La lápida de Elvis no pone "Elvis Aron Presley" sino que su nombre aparece mal escrito. Esto es real. Alguien se equivocó y escribió Aaron. ¿O no? Algunos fans de Elvis creen que es el modo que ha tenido el cantante de decirles que sigue vivo.


Andaba metido en problemas de dinero con la mafia. Y entonces la palmó

Parece que es algo confirmado que Elvis andaba metido en líos. Sus últimos años fueron una locura. El cantante estaba descontrolado por la cantidad de fármacos que ingería. Sus gastos también se habían descontrolados. Además El Coronel Parker se llevaba un buen pellizco. En alguno de los sin sentido de Elvis en esta época, acabó relacionándose con la mafia. Tampoco resultaría difícil, pues se pasaba la mayor parte del año danzando por Las Vegas y sus casinos.

Al peligrar la vida del cantante por sus desavenencias con la mafia, el FBI habría hecho desaparecer al artista. Le había dado entonces una identidad falsa y una vida fuera del país. Se habla de Argentina, pues un tal John Burrows habría cogido un vuelo a este país dos horas después de la muerte de Elvis. Los empleados del aeropuerto confundieron a John Burrows con Elvis Presley. Porque si no eran la misma persona, eran exactamente iguales.

¿John Burrows un doble de Elvis?

¿O el propio Elvis Presley en persona?

Esta es la leyenda que da lugar a la esperanza. Es la más elaborada y se acerca más a una hipótesis que a una leyenda urbana porque está basada en datos reales. Eso parece al menos. Agarrémonos a ella y pensemos que Elvis vivió en Argentina como incógnito.


Seguro de vida de Elvis Presley

Elvis estaba cerca de la ruina... y sin embargo, después de morir nadie de su familia cobró su seguro de vida. Claro que en EEUU fingir tu muerte no es delito. Sí cobrar el seguro fingiendo tu muerte.


Orion, el doble idéntico que murió en 1998


Dice la leyenda que 1998 es la verdadera fecha de la muerte de El Rey del Rock. Para salvar su vida, Elvis habría fingido su muerte. Pero su vida era actuar, hacer música. Así que el artista se disfrazó de sí mismo, habría fingido ser un fan de Elvis que lo imita. Orion sería su nombre. Los testigos que han visto en directo alguna actuación de Orion han dudado si era el propio Rey del Rock.


La rosa por correo y la carta firmada por Lancelot

Priscilla Presley recibió unos días después de la muerte de Elvis una rosa con una tarjeta firmada como Lancelot, el seudónimo que empleaba el cantante para escribir a su mujer.

Pudo haber sido cualquier gracioso... Si no fuese porque sólo Priscilla y Elvis conocían ese seudónimo.


El certificado de la muerte de Elvis

Su certificado de muerte dice que ... Ah no... ha desaparecido.

Sí es verdad, nadie encontró nunca el certificado de defunción del artista. Quizás no exista porque...
Logo simple en blanco sobre Rock N' Roll
Antes de Elvis...
simplemente no existía nada

John Lennon
Para saber más... En Elvis.com pueden ver un Timeline de la vida del artista, además de fotos de todas las etapas de su carrera.
Imágenes en mural de Elvis Presley con su llamativo traje
Retoque fotográfico a una vieja foto de Elvis Presley
Fotografía de Elvis Presley en la película Jailhouse Rock
Retoque fotográfico de una antigua fotografía de El Rey del Rock, disfrazado de presidiario para el videoclip de la canción homónima estrenada con motivo de la película.
Rompe Tu TV... Lee AQuemarropa


Revista Web AQ

Novedades AQuemarropa


Elvis Presley en la película Jailhouse Rock




© AQuemarropa.es. 2013-2020. Todos los derechos reservados.

Contacto   Aviso Legal   Publicidad  

Parte inferior de una filmina - Elemento decorativo web
El BlackOut de Klaus Meine
El cantante volvió con cuerdas de acero

La importancia de Maradona
Nos acercamos a la figura icónica de El Diego

High Hopes, el disco de Springsteen
Un recorrido por el disco canción a canción

Jailhouse Rock, la mejor peli de Elvis
Elvis Presley en el Rock de la Cárcel

El Faro de Mugardos
Un faro rústico en el interior de la ría de Ferrol

Like a Virgin en Reservoir Dogs
La visión de Tarantino de la canción de Madonna
Entrevista de ficción a El Joker
Periodismo gonzo de la mano de The Joker

La Historia de The Flash
Sus identidades secretas y su importancia

The Doors no se venden
Jim Morrison rechazó contratos millonarios para no corromper el significado de las canciones

Hemingway, hoy, mañana y siempre
La literatura del Viejo Maestro y su ocaso actual

Su sola mirada podría matarte
Lee Van Cleef a través de su mirada

Nothing Left To Fear
Una oscura canción de Slash
Filmina - Elemento decorativo
Logotipo de la web en blanco con opacidad
No te Pierdas...
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre El Rey del Rock o iniciar un debate? ¿Qué te parece Elvis? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa sobre su vida? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.
Comentarios

Durante la tercera etapa de su carrera, El Rey del Rock llevó Las Vegas en sus entrañas. Repasamos su vida en la ciudad, desde la llegada hasta el inicio de su declive. Entramos en las causas de su final, sobre todo la principal, la ruptura de su matrimonio con Priscilla.
Elvis a principios de los '70

La relación entre Elvis y Priscilla

La decadencia: el final de El Rey del Rock

Un puñado de leyendas urbanas acerca de Elvis

Nuestra opinión sobre El Rey
En nuestro blog, tenemos una entrada con más información sobre la llegada de Elvis a Las Vegas. Incluimos el vídeo donde firma el contrato para su primer concierto, y una de sus primera actuaciones en el International Hotel, donde ya vestía el llamativo traje que lo caracterizaría para siempre.
Transformer, el mejor disco de Lou Reed
Caricatura del líder de Thin Lizzy en una pose característica
La Historia de Phil Lynott y sus Thin Lizzy
Phil Lynott vivió rápido un sueño de Rock Star. Una leyenda de la música que convirtió a sus Thin Lizzy en banda de culto.
Burning Bridges, el disco de Bon Jovi
Lo último de la banda de New Jersey. Este 2015 salió a la venta...
Con las composiciones de Lou Reed, el rock se volvió adulto...

En nuestra sección Senderos del Rock...
Un recorrido por la última etapa en la vida de



Visita nuestra sección Sendereos del Rock
Logo de la sección Senderos del Rock
Las Guitarras de Slash

Los inicios de Slash a la guitarra, y las míticas HunterBurst y Les Paul del Appetite For Destruction.
Dibujo estilo cómic de una Gibson Les Paul
Ain't Going Down

La canción oculta en la máquina de pinball de los Guns N' Roses es un tema inédito.
Guns N' Roses
Burning Bridges de Bon Jovi

Los Bon Jovi están de vuelta. No se los esperaba todavía, pero tenían un puñado de canciones con las que no sabían qué hacer. En serio. Y las acaban de soltar...
Dibujo icónico del cantante
La historia de los Scorpions

Repasamos los inicios de los Scorpions hasta que lograron el éxito. La de los Scorpions es una historia de pasión y superación.
The Doors y Jim Morrison

Nuestra sección especial sobre el mayor lagarto del rock. La filosofía de Jim Morrison va más allá de la música. The Doors eran un instrumento. Para cruzar las puertas, para abrir la mente.
Miniatura del rostro de Jim Morrison. Dibujo a ordenador.
La historia de Phil Lynott y sus Thin Lizzy

Phil Lynott es una figura especial dentro del rock. Cumplió su sueño de Rock Star, pero no pudo sobrevivir a la bestia que llevaba dentro. Sin duda es una de las figuras más icónicas y carismáticas de este movimiento. Un tipo entrañable que lideró una de las grandes bandas de la historia.
Dibujo de Phil Lynott tocando el bajo
Shades of A Blue Orphanage

Casi todos catalogan el segundo disco de Thin Lizzy como el peor de su carrera. Y, cuando profundizas en él, resulta ser un disco más especial de lo que parecía.
Buckcherry - Rock N' Roll

Los Buckcherry celebran el 20 aniversario de la banda con rock ' roll. Correrá el Jack Daniels, seguro. Los chicos son así, callejeros, con una copita de Bourbon en la mano y una chica sentada en las rodillas.
Carátula del disco
High Hopes canción a canción

Un recorrido por cada una de las canciones del disco de The Boss.

Crítica de High Hopes

Nuestra opinión y análisis de High Hopes, último disco de Bruce Springsteen.
Nuevo disco de Bruce Springsteen para 2014
Sección de Bunbury en AQ
Palosanto, lo nuevo de Enrique Bunbury
Crítica de Palosanto, el octavo disco de estudio de Bunbury
Palosanto es un disco conceptual que se escucha mejor del principio al final, con tiempo para descifrar el significado de cada canción y dejar que nos embargue el mensaje que Bunbury ha dejado impreso en estas letras tan intimistas a la vez que revolucionarias...
Palosanto Canción a Canción
Si quieres leer sobre cada una de las canciones del disco, tenemos una segunda parte que las explica y describe:
Reportaje especial. Un repaso al principio de la carrera de la cantante a través de sus primeros conciertos, de sus looks, de sus polémicas...
Dibujo sobre Madonna duranta la etapa del Like a Virgin.
La Reina de las Mil Caras
Últimos artículos en AQuemarropa:
Parte de un graffiti que refleja una expresión humana
Cazadores de Grafitis

Nuestra sección sobre mural artístico y grafitis. Vídeos y fotografías de los grafitis que vamos encontrando.
Mil Cosas Divertidas Que Hacer antes de Morir

Un puñado de cosas interesantes que seguro aún no has realizado.
Luna con brillos extraños y unas letras tipo Matrix
Elvis Presley
Adrenalina   Reportajes   Crónicas del Paraíso   Editorial   Blog

El Elvis de principios de los '70



¿Por qué se puso ese traje llamativo y se vistió como El Rey?



Eran los 70 y Elvis acabada de dejar su etapa de chico guapo del pueblo para reinventarse estilísticamente y vestir esos llamativos trajes ornamentales, las patillas largas, las famosas gafas... esa imagen icono que lo acompañará para la eternidad.

Quizás los años empezaban a pesarle y no podía mantener esa imagen de jovenzuelo pícaro que las enamoraba, o los Beatles le robaban protagonismo y la primera fila de veinteañeras en pura efervescencia hormonal, o los diez años de mediocres películas sin dar conciertos hacían mella en su público, el caso es que su carrera necesitaba un cambio de rumbo. Parecía un declive, no en cuanto a su voz, pero sí en cuanto a protagonismo. Y en cuanto a ventas. Reinvéntate o deja de ser el número uno, pudo haberse dicho. Él había inventado un estilo, el Rock N' Roll, pero ahora había otros.

Entonces en el '69 se enfundó por primera vez ese traje, fabricado con retales de un quimono de kárate adornado llamativamente, a la moda de la época, y volvió a los conciertos.

Y el mundo cambió.