Fotografía desde las escaleras del acantilado. Covas, Ferrol, Galicia

Fotografía del Faro de Cabo Prior, tomada en invierno de 2014 desde la base del acantilado.

Faro de Cabo Prior en Covas - Ferrol

Reportaje y fotografía



Empezamos la ruta de los faros gallegos visitando el Faro de Cabo Prior, ubicado en la parroquia ferrolana de San Martiño de Covas, provincia de A Coruña.

La parroquia de Covas termina en una península que se adentra en el mar unos kilómetros. La punta más noroeste de esta península se conoce como Cabo Prior, lugar donde se asienta el faro homónimo.

El Faro de Cabo Prior pertenece a la Autoridad Portuaria de Ferrol - San Cibrao. En la actualidad, el interior no es visitable, pero se puede bordear toda su ubicación. El Cabo Prior es un punto de interés turístico por su importancia paisajística.

El faro está registrado con el número 03220 en el libro nacional de faros, y D1692 en el código internacional.

La geografía del Cabo Prior



El Cabo Prior es la punta escarpada y abrupta de una península que sobresale de la costa para adentrarse unos kilómetros en el mar. Este cabo está situado en el extremo noroeste de la parroquia de Covas. Su situación abierta al mar lo convierte en un punto donde admirar la puesta de sol. Una situación perfecta para admirar además las dos ensenadas entre las que se encuentra esta península, Santa Comba al este y San Jorge al Oeste. Allá donde la vista se pierde al este del horizonte se puede ver la Punta Frouxeira.
Fotografía del Faro en Cabo Prioriño. Galicia, España. Fotografía del Faro en Cabo Prioriño. Galicia, España.
Fotografía del faro de Cabo Prior

Acantilado del Cabo Prior



El acantilado en el que termina el Cabo Prior tiene una particularidad que lo hace especial. En lugar de descender de modo abrupto, como suele terminar la costa rocosa gallega en las zonas donde no se asienta una playa, en este caso desciende paulatinamente para adentrarse unos cincuenta metros en el mar. Una escalinata de piedra permite el descenso por el acantilado.

El extremo de este acantilado está coronado por una pequeña punta rocosa en la que se sitúa una portabandera, un vestigio de cuando la península de Covas era zona militar. La escalinata continúa hasta esta roca, a la que se accede subiendo por un estrecho donde termina el descenso del acantilado. La vista del faro desde la portabandera es una bonita estampa, pero el mejor recuerdo para el turista será la vista del Atlántico y la sensación comunión con la naturaleza, al estar rodeado por mar y escuchar su rugido, sintiendo al mismo tiempo la fuerza de un viento que pega bastante en la zona.

A merced de los elementos. Pero con cuidado. La cercanía con el mar y el propio viento no hacen recomendable el descenso a la portabandera con temporal, pues aunque la altura es considerable las olas pueden alcanzar este punto, especialmente en el principio del ascenso a la punta. La fuerza del Atlántico es brutal en toda la costa gallega, y aunque los acantilados sean de una altura que parece suficiente, en dicha costa los golpes de mar son imprevisibles y muy traicioneros.
Fotografía de la Punta de Cabo Prior Fotografía de la Punta de Cabo Prior
Fachada del faro con su forma de U vista desde su acceso Faro de Cabo Prior. Vista subiendo por las escaleras del acantilado Cúpula del Faro de Prior vista desde la solera transitable Vista del acantilado dirección noroeste desde de la terraza interior del Faro de Cabo Prior Portabanderas en el acantilado de Cabo Prior, Covas, Ferrol
Punta Cabo Prior. Vista desde el pie del Faro Puesta de Sol en el Portabanderas de Cabo Prior Puesta de Sol un día de niebla. Acantilado de Cabo Prior Vista desde la escalera del acantilado Acantilados de Cabo Prior, Ferrol
Vista de cabo Prior. Ola rompiendo contra una roca. Antiguas baterías militares, hoy abandonadas. Cabo Prior. A Coruña

Fotografías del faro, los acantilados y las baterías militares

Fotografías tomadas en Febrero de 2014.

High Hopes Canción A Canción Boccadasse, Un Reducto Multicolor La Importancia de Maradona Crítica de High Hopes de Bruce Springsteen 300: El Origen de Un Imperio Hell & Heaven, festival metal Sin City: Del cómic a la pantalla OldBoy: Metraje Sesgado Claqueta AQ: Amor A Quemarropa

Situación del Faro



Ubicado en Ferrol, Galicia, España.



El Faro de Cabo Prior está situado en la parroquia ferrolana de Covas. La costa atlántica gallega presenta una orografía escarpada, donde los grandes arenales son habituales y suelen estar delimitados por cordilleras o penínsulas de altos acantilados. El Cabo Prior es el extremo de una península que se adentra en el mar en dirección noroeste.

Características del Faro de Cabo Prior



El faro comenzó a iluminar los mares el 1 de Marzo de 1853. Por aquel entonces tenía un alcance de unas 15 millas marinas y estaba formado por una base octogonal, distinta a su forma actual. Como en un principio los fareros vivían en el propio faro, en sucesivas remodelaciones se añadió dos construcciones laterales para formar primero un rectángulo, y por último la actual forma de "U". Se aumentó su alcance a las 22 millas.

Coordenadas GPS y dirección



El faro y el cabo están situados en la siguiente dirección: 

Coordenadas: 43°34'03.1"N 8°18'51.9"W
(43.567540, -8.314417)

Dirección: Faro Cabo Prior (o Prioriño). 15594 Galicia, España.
Carretera: CP-3607.

Atención: No confundir este faro con el Faro de Cabo Prioriño Chico, otro punto de interés turístico y recomendable que tratamos en otro artículo:

Faro de Cabo Prioriño Chico
Dibujo de un explorador y los reporteros AQ apoyados en la Torre de Hércules

Una de las mejores puestas de Sol de Ferrol



Acercarse al Cabo Prior para ver la puesta de sol es una apuesta segura. El mejor sitio es la portabandera. La caída del sol un día claro dejará un resplandor en el mar y el horizonte.

Bajando por la escalinata hasta la base de esta punta puede encuadrarse la portabandera entera en el sol. Una fotografía recomendable. Al sacarla a contraluz dejará la zona del peñón y la portabandera en negro, muy contrastada sobre el resplandor del fondo.
Fotografía a contraluz de la portabandera
Portabanderas en el fondo del acantilado del Cabo Prior, Ferrol. Provincia de A Coruña. España.
AQuemarropa.es - Viajes - Exploradores - Ruta Faros Gallegos
Dibujo Fómula molecular de la adrenalina y un deportista de snowboard
Rompe Tu TV... Lee AQuemarropa


Carta de Presentación de esta RevistaWeb AQ



Artículos AQuemarropa
© AQuemarropa.es. 2013-2020. Todos los derechos reservados.

Contacto   Aviso Legal   Publicidad  


Adrenalina   Reportajes   Crónicas del Paraíso   Editorial   Blog

Filmina - Elemento decorativo
Logotipo de la web en blanco con opacidad
Parte inferior de una filmina - Elemento decorativo web
The Doors en Ed Sullivan Show
Cuando la banda de Jim no aceptó la censura

A Cova, un Paraíso Natural desconocido
Entre colinas se esconde un vergel maravilloso

Ultimate Warrior contra Hulk Hogan
Rememoramos un combate legendario

La Leyenda de la Fontana di Trevi
Alabama descubre el amor en Roma

Livingstone contra la esclavitud en África
El primer activista por los derechos humanos

El Consejero de Cormac MaCarthy
O cómo Ridley Scott se cargó un gran guión...
Rock N' Roll, último disco de Buckcherry
Un grupo honesto de puro rock callejero

No llores por mí, Argentina
Las mejores versiones de una canción especial

Primera Caza del Graffiti
Buscamos los mejores grafitis de A Malata

Cómics de Frank Miller's Sin City
Reseña y crítica de todos los cómics de esta saga

Mil cosas por hacer antes de morir
Un puñado de cosas interesantes que realizar

Spotters, un extraño hobby
Cazadores de aviones...
No te Pierdas...
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.
Comentarios

Fotografía del faro en Marzo de 2014

Este artículo pertenece a la sección La Ruta Gallega de los Faros...
Logo de esta sección



Este reportaje incluye un segundo artículo con dos vídeos:

El Faro y los Acantilados del Cabo Prior



Otros faros cercanos:
Fotografía del faro
Faro de Cabo Prioriño Chico

A sólo unos kilómetros del Faro de Cabo Prior se encuentra otro bonito faro. El Faro de Cabo Prioriño vigila la entrada a la Ría de Ferrol. Es uno de los pocos faros habitados y se construyó horadando el propio acantilado.



En La Ruta Gallega de los Faros visitamos...
Foto del faro de Punta Frouxeira y la Capilla da Virxe do Porto
Ensenada de O Porto en Meirás

La Ensenada de O Porto en Meirás, Valdoviño, guarda una de las mejores puestas de sol de la provincia de A Coruña. El viajero no sabrá hacia qué lado mirar. Al Este Punta Frouxeira, con el faro y sus afilados acantilados. Al Oeste los altos Montes de Campelo. Entre medias, A Praia de Os Botes, y la Ermita da Virxe do Porto ya dentro del mar.
Foto de los acantilados de A Cova en Ferrol
A Cova do Varadeiro

A Cova se esconde. Este paraíso natural resulta desconocido hasta para los propios ferrolanos. En la parroquia de Covas, entre verdes colinas, encontramos un reducto natural anclado en un pasado mejor, una pequeña ensenada que forma un embarcadero para los pescadores lugareños. Pero sobre todo, A Cova y la carretera que lleva hasta allí forman un paraíso de gran riqueza paisajística.
Fotografía desde el interior del faro


La portabandera al final del acantilado del Cabo Prior es uno de los mejores puntos de Ferrolterra para sentir la fuerza del Océano Atlántico de la Costa Ártabra.