Rompe Tu TV... Lee AQuemarropa


Revista Web AQ. Carta de Presentación. Rompe tu TV


Novedades AQuemarropa



© AQuemarropa.es. 2013-2020. Todos los derechos reservados.



Parte inferior de una filmina - Elemento decorativo web

Born To Run, el despegue de Springsteen
Los inicios  fueron complicados para The Boss

El Rock se hizo adulto con Transformer
Analizamos las canciones del disco de Lou Reed

¿Qué pasó con el OldBoy de Spike Lee?
Metraje sesgado. Producción censuró al director

La furgoneta de los hippies
La VW Bus Samba lleva en sus entrañas la aventura

Las Guitarras de Slash y su historia
La historia de la mítica guitarra del Appetite

¿Conoces California Glass Beach?
Así es la playa de los cantos rodados de cirstal
La Historia de las Míticas Converse
Muchos tenéis unas All Star, ¿sabéis su historia?

La Gran Injusticia de Superman
Jerry Siegel y Joe Shuster, los héroes bajo la capa

La Segunda Caza del Grafiti
Narón ha sabido adaptarse a los tiempos modernos

La Historia de Phil Lynott y sus Thin Lizzy
Un sueño de Rock Star que terminó en pesadilla

La Ruta Gallega de los Faros
Vivir la naturaleza a través de los faros gallegos

Crítica del Chinese Democracy
Un disco incomprendido de Guns N' Roses
No te Pierdas...
Logotipo de la web en blanco con opacidad
Filmina - Elemento decorativo
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.
Comentarios

Bandas del FestiMad 2M de 2014. 21º Edición

Enlace web del festival madrileño
FestiMad 2M 2014. 21º Edición




El Festival Más Antiguo de Madrid



#BiodiversidadCultural


Madrid celebró una vez más una nueva edición de uno de los festivales españoles más importantes, el FestiMad 2M 2014. Y van nada menos que 21 ediciones, convirtiendo al FestiMad en el festival más longevo de la Comunidad de Madrid.

Este año el FestiMad promovía un cruce de culturas, al presentar un festival cargado de estilos musicales para llegar a todos los públicos, incluido a los menores de edad, para los que hubo una programación especial. Por ello el lema de esta edición fue "Biodiversidad Cultural" e incluyó estilos musicales que fueron desde el rock hasta el hip-hop, pasando por el pop, el jazz, el blues, el soul, las músicas electrónica y fusión, entre otros.

Ediones anteriores trajeron grandes bandas internacionales


Ediciones anteriores de este festival incluyeron a grandes nombres del panorama internacional. Por el FestiMad han pasado bandas de la talla de Metallica, Marilyn Manson, Pearl Jam, Alice In Chains, The Prodidy, System of A Down, Rage Against The Machine y un largo etcétera.

Pero además de grandes nombres, este festival siempre se ha caracterizado por incluir a promesas de gran calidad, tanto nacionales como internacionales. Ayudar a impulsar a nuevas bandas, fue siempre una seña característica. Y este año los tiros fueron por ahí.

El FestiMad fue esta edición alternativo y, sobre todo, madrileño. Por ello se acercaron más que nunca a las bandas locales. 40 grupos madrileños, 35 españoles y 19 internacionales compusieron el cartel.

El festival incluyó un concurso de grupos llamado FestiMad Taste, dividido en dos apartados, uno para grupos madrileños y otro estatales, con la condición de que no tuviesen ningún disco publicado y un repertorio de al menos 20 canciones propias que sumasen al menos 40 minutos de duración.

Grupos Destacados del FestiMad

Hasta 90 grupos actuaron en el FestiMad 2014. Estos son los más destacados:


Elefantes

- El grupo de los barceloneses es uno de los más esperados en el FestiMad. Elefantes trae nuevas canciones, las de su recién lanzado disco "El Rinoceronte".

Marinah y Los Argonautas

- La cantante de Ojos de Brujo presentará su primer disco en solitario, El Baile de las Horas. La artista incluirá en su actuación temas de su último disco y repasará sus temas clásicos. Marinah representará bien esta fusión de estilos en la que se centra esta edición del festival. Su música contiene ritmos pop que se mezclan con hip hop o flamenco, aunque la diversidad de la artista en su nuevo disco es menor que la que ejecutaba Ojos de Brujo, grupo que hacía del cruce de estilos una seña de identidad.

Dorian

- El indie pop de los Dorian ha alcanzado cotas de popularidad que los sitúa como abanderados new age y primeros estandartes de la fusión de melodías pop con sonidos electrónicos. Su último álbum (La Velocidad del Vacío; 2013) fue considerado por público y crítica como uno de los mejores discos del año.

Fanfare Ciocarlia

- Sonará la trompeta, sonará la flauta. Y el festival se convertirá en fiesta. Fanfare Ciocarlia son una orquesta de instrumentos de metal, pero no en el estilo clásico. Este grupo rumano emplea melodías festivaleras de ritmo rápido y tono alegre.

Mala Juntera

- Grupo de hip hop formado por Zutu, Acción Sánchez, Capaz y Hazhe, cuatro referentes de este estilo en el panorama español que se juntaron como una vía para soltar su imaginación sin ataduras. Craks su disco del 2013 fue su primer trabajo y su primer éxito. Un año después del lanzamiento siguen de gira por el territorio español.

Izal

- Pop rock madrileño que nada las aguas del éxito. Izal se consagraron este 2013 con su disco Agujeros de Gusano, en el que superan las buenas maneras que habían mostrado con Magia y Efectos Especiales.

Holy Moses

- El FestiMad se pone duro. La diosa del metal, Sabina Classen, escupirá su furia. Holy Moses son un grupo alemán de larga tradición thrash metalera que lleva años participando en los mejores festivales internacionales. Su próximo trabajo saldrá a la venta este abril, así que el festival recibirá alguna de sus nuevas canciones. Uno de los platos más fuertes de esta edición.

Marc Ford

- Blue Sky es el primer single del disco de Marc Ford que saldrá este abril, una canción de rock de cantautor con un tono alegre y un sabor añejo en la cadencia de sus versos. El cantautor fue guitarrista de The Black Crowes.

Nacho Campillo

- El líder de Tam Tam Go! regresó en el 2012 con su disco Animal Reset, pero esta vez bajo el pseudónimo de Reyno (su segundo apellido). Parece que será ésta la cara que mostrará en el festival. Como aventura el título, el disco fue un reseteo, que abrazó un sonido calmo, lleno de instrumentos y ritmos y una voz poética que mezcla el español y el inglés.

In Solitude

- El heavy metal oscuro sueco de la mano de los In Solitude. Su disco Sister (2013) fue un éxito de crítica que a buen seguro centrará una buena parte del concierto del FestiMad. Contiene algunas joyas como Pallid Hands, Lavender o A Buried Sun.

Devil's Train

- Uno de los grupos más esperados, sin duda, del festival. Rock de escuela americana. En lo referente a su sonido. Porque por lo demás, esta banda está formada por R.D. Liapakis, Jörg Michael, Laki Ragazas y Jari Kainulainen, antiguos integrantes de grupos de la talla de Saxon, Stratovarius, Paul Di'Anno o Mystic Pro.

The Chameleons

- El grupo de Mark Burgess volverá a los '80 para tocar íntegramente en el FestiMad su primer disco, Script of the Bridge. Un grupo más relevante que conocido. Recuerda a The Cure.

Jace Everett

- Este cantautor country con un toque bluesero en su estilo saltó a la fama con sus Bad Things para la cabecera de la serie de vampiros True Blood.

Femi Kuti

- Ritmo funky africano para mover el cuerpo. Pero este artista no quiere que su mensaje se quede en el tono festivo de su música. Sus letras denuncian las injusticias de occidente en su pueblo.
Art de una batería
Tarantino: The Hateful Eight La Importancia de Maradona Boccadasse, Un Reducto Multicolor High Hopes Canción A Canción Crítica de High Hopes de Bruce Springsteen 300: El Origen de Un Imperio Sin City: Del cómic a la pantalla OldBoy: Metraje Sesgado Claqueta AQ: Amor A Quemarropa
AQuemarropa.es - Música -

Logo simple en blanco sobre Rock N' Roll