La línea de Kármán define la frontera entre la atmósfera terrestre y el espacio, en términos de aviación.
Está situada en los 100 Km.
La atmósfera terrestre se extiende hasta los 10.000 Km de altura.
Al superar esta altura, los gases pueden escapar hacia el espacio exterior, ya que la fuerza de la gravedad es muy baja.
Cometas del Vómito, Consejos para los atrevidos Los americanos denominan a los vuelos parabólicos "cometas del vómito".
Aguantar unas cuantas parábolas no es difícil, pero algunos de estos vuelos realizan más de treinta.
En AQuemarropa estaremos atentos a las nuevas noticias que vayan surgiendo.
En 2013, Novespace abrió sus puertas. Los turistas que quieran disfrutar de vuelos parabólicos lo pueden realizar por unos 4.000 eurazos.
Vuelos Suborbitales en un avión
¿Qué son los vuelos suborbitales?
Una opción alternativa al vuelo parabólico, aunque bastante más cara, es realizar un vuelo que suba hasta los 100 Km. de altura (línea de Kármán).
Se denominan vuelos suborbitales, y consisten en hacer un arco de una órbita alrededor del planeta.
Es mucho más espectacular que las Cometas de Vómito, ya que además de sentir la microgravedad, los pasajeros verán la curvatura y el azul de nuestro planeta sobre el negro del espacio.
Unas vistas antes sólo destinadas a los astronautas.
Virgin planea comenzar estos vuelos a mediados del 2013. Por unos 200.000 dólares de nada.
Un astronauta flotando dentro de la nave espacial abre una botella de agua, y ese agua queda flotando en gotas. Esta imagen la hemos visto cientos de veces en la televisión.
Y sólo estaba destinada a los astronautas.
Pero ahora disfrutar de la sensación de flotar debida a la microgravedad es posible sin ser un astronauta. Existen varias compañías que ofrecen este tipo de sensación, claro que pagando un mínimo de 4.000 eurazos.
En AQuemarropa nos gusta la sensación de flotar en microgravedad, sin embargo no tenemos esos 4.000 €. De todos modos, te contamos en que consiste la simulación de Gravedad Cero en un vuelo parabólico en un avión.
En este artículo, encontrarás los siguientes apartados:
Principios físicos de la Gravedad Cero Esa sensación de flotar como un astronauta La Tierra ejerce una fuerza sobre nosotros que nos atrae hacia el centro del planeta.
Por ello Newton se llevó aquel golpe con la manzana, y descubrió la gravedad.
Fuera de la atmósfera terrestre, los astronautas estarían sometidos a una fuerza de gravedad mucho menor (microgravedad) que no sería capaz de atraerlos hacia el suelo de la nave espacial, y “flotarían” en el ambiente.
Experimentar la Gravedad Cero sería la usencia de una fuerza que nos atrajese hacia el suelo.
Postulado de Einstein y la física moderna
Realmente este postulado sería de física clásica, ya que Einstein demostró que esa fuerza es una mera ilusión, y lo que realmente nos atrae hacia el suelo es una deformación del espacio-tiempo que provoca, en nuestro caso, La Tierra.
Pero dejemos la física a un lado.
En AQuemarropa, Gravedad Cero es una sensación, la sensación de flotar como un astronauta.
Simulación de microgravedad Existen diversas formas de simular la microgravedad. Dos de estas formas se ofrecen a todo el público. Que esté dispuesto a pagar, claro.
El precio nos asusta a casi todos, ya que por menos de 4.000 € te quedarás con los pies bien pegados al suelo. Eso sí, si tienes más de 4.000 pavos y quieres gastarlos, prepárate a vivir una experiencia cargada de adrenalina
Cometas de Vómito. Preparativos para un vuelo en Gravedad Cero La opción más económica para sentir en tu cuerpo la ausencia de peso… y flotar y flotar… es apuntarte a un vuelo parabólico que se llama Cometa de Vómito.
No te asustes por el nombre, ya que las compañías que ofrecen este tipo de vuelos especiales lo tienen todo pensado.
Así que sé fuerte, olvídate del miedo a las agujas, y déjate clavar una inyección antimareo. Es más eficaz que mascar chicle, y los vómitos en ausencia aparente de gravedad molestan bastante más que pegados al suelo.
Párabolas en un avión para lograr la ingravidez Un vuelo parabólico ofrece la misma sensación que siente un astronauta en el espacio por intervalos de unos veinte segundos, repetidos un determinado número de veces -el vuelo suele realizar unas 15 parábolas-.
Así que a despegar…
Requisitos y acondicionado del avión
Lo primero es superar un chequeo médico y firmar un documento que libera a la empresa de responsabilidades.
Estos vuelos son actividades seguras, pero al mismo tiempo conllevan unos riesgos. Como todo, vamos. Así que si te ahogas en tus propios vómitos… es responsabilidad tuya.
Estos trámites deben realizarse con bastante tiempo de antelación, ya que la compañía necesita reservar el espacio aéreo para realizar el vuelo.
El vuelo se realiza en un avión especialmente acondicionado. Estos aviones suelen llevar unas filas de asientos al fondo, y el resto del espacio deberá ser libre, para evitar colisiones, y acolchado, para amortiguar las caídas al final del periodo de microgravedad.
Microgravedad en un avión El avión toma altura hasta alcanzar unos 8.000 m., se estabiliza a esa altura, y los pasajeros se preparan para realizar la primera parábola. Se inicia la cuenta atrás, y el avión comienza a ascender con una inclinación de unos 45°.
Todos los pasajeros permanecerán pegados al suelo durante el ascenso, algunos con un nudo en la garganta.
La tensión es máxima, se acerca el momento. Los pasajeros sienten como una fuerza los empuja contra el chasis del avión, ya que estarán soportando una fuerza superior a la gravedad -de 2g, aproximadamente-.
La ingravidezen el interior del avión
La cuenta atrás llega a cero, y el piloto reduce la potencia de los motores hasta igualar la resistencia del aire.
Y entonces sucede… el suelo deja de ser el punto de apoyo, y los pasajeros se encuentran flotando en el interior del avión.
“Es como si el alma escapase del cuerpo, y dejases de sentir la parte material de nuestra esencia”. Bueno, lo mejor sin duda es hacer este tipo de actividades sin invitar al amigo filósofo.
Moverse en Gravedad Cero Los pasajeros del vuelo deberán aprender a moverse en gravedad cero aparente. Es necesario tener en cuenta que los movimientos no están sometidos a fuerzas que los frenen, es decir, un movimiento se conservará hasta encontrar un obstáculo.
Movimientos en ausencia de gravedad
Así que al principio, lo más normal es que los pasajeros acaben empotrados en el techo del avión al menor impulso. Un pequeño impulso contra la pared bastará para moverse hasta alcanzar otro obstáculo.
Los objetos flotan en el interior hasta que reciben una fuerza que altera su posición. Los líquidos flotan en forma de gotas esféricas.
Resulta interesante jugar con los movimientos y los objetos en ausencia de gravedad, ya que el comportamiento es distinto al habitual.
Duración de un vuelo parabólico
Este efecto durará entre 20 y 30 segundos, que corresponden a la parte alta de la parábola. Después el piloto aumenta la potencia de los motores al máximo.
El peso aparente volverá a ser el doble durante unos segundos, así que los pasajeros deberán estar preparados para no caer de golpe contra el suelo del avión.
No es un paso instantáneo, pero sí bastante rápido. Luego el avión vuelve a la posición horizontal, antes de volver a iniciar otra parábola.
Comercialización en Europa En Europa, estos vuelos los comercializa para turistas la empresa Novespace desde el 15 de marzo de 2013. En Estados Unidos llevan años comercializándose.
Comercialización de Vuelos Parabólicos y Suborbitales.
2013 aparareció marcado en el calendario como el año en el que se empezaron a comercializar dos modalidades de vuelos que servieron como introducción al turismo espacial: los vuelos parabólicos y los vuelos suborbitales.
En este artículo tratamos ambas modalidades.
El proceso de un vuelo suborbital Los afortunados pasajeros podrán disfrutar de un vuelo que desborda adrenalina. Comienza con un avión que eleva la nave suborbital a una altura de 15 Km. Y la suelta de golpe. La nave cae en caída libre unos segundos, seguro que angustiosos para algunos turistas.
Entonces los pilotos encienden los sistemas de propulsión durante un minuto y medio, y la nave sale disparada a una velocidad tres veces superior a la del sonido (Match 3).
Esta tremenda aceleración hace que la fuerza de la gravedad aparente sea de unas cuatro veces la terrestre (4g). Vamos que te pega el culo al asiento. La nave sube hasta superar los 100 Km. de altura, momento en el que apagan los motores y comienza el periodo de microgravedad.
Durante 4 ó 5 minutos que dura, los pasajeros disfrutan de esa sensación de flotar, mientras observan las maravillas del espacio y de La Tierra a través de las ventanas. Superado ese tiempo, la nave cae de nuevo, sometiendo los cuerpos de los turistas a 6g.
Virgin y Booster. Compañías que comercializarán vuelos suborbitales Antes de haber comenzado a realizar estos vuelos, a Virgin le ha salido un competidor. Un consorcio de empresas, denominado Booster -y que incluye a dos empresas españolas- planea realizar estos vuelos hacia el 2016. La base de salida podría estar situada en España.
Y tú lector, ¿te atreverías a flotar como un astronauta en uno de estos vuelos?
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.
Comentarios
Ejemplo de un vuelo parabólico en un avión especialmente acondicionado.