Portada de Rock N' Roll, séptimo disco de estudio de Buckcherry
Gene Simmons dice que el rock ha muerto, y Josh Todd y compañía se pican y le dedican al mítico bajista el título de su álbum. Nuestra opinión sobre la polémica que se lió hacia el final del artículo.
Si pulsas sobre la imagen superior -y esperas a que carguen unos 2 Mb- podrás ver una animación de la portada girando, bastante mejor que la que hemos incluido en la cabecera. Nuestra intención era incluirla en el artículo, y que el logo que se han marcado los Buckcherry como portada girase como un tocadiscos mientras leías nuestra crítica. Pero pesaba demasiado y retardaba la carga de la página.
Buckcherry Rock N' Roll
Los Buckcherry están de celebración. El lanzamiento de su séptimo disco de estudio coincide con el 20 aniversario de la banda. Y claro, qué mejor modo de celebrarlo que con rock n' roll. Correrán el vino y las mujeres, como siempre presentes en la temática de sus canciones. Son así, callejeros, con una copita de Bourbon en la mano y una chica sentada en las rodillas.
Espíritu, look y aptitud rockera. Con su nuevo disco, nos vuelven a dar una dosis de lo de siempre, tanto para lo bueno como para lo malo. No es una crítica, nos defraudarían si cambiasen, así sabemos lo que hay, y podemos tomarlo o dejarlo: ritmos rápidos y melodías marcadas a base de guitarrazos afilados, redobles potentes de batería y la aguda voz de Josh Todd adecuándose al ritmo. Y luego las baladas, como una gasolinera en medio de la autopista, en la que repostar fuerzas para volver a la velocidad de la mayoría de sus composiciones. Hacen lo de siempre, no innovan en nada, ni siquiera en sus letras. Si no te paras demasiado a escuchar sus discos, te sonarán todas las canciones a lo mismo. Los amas o te son indiferentes, no hay otra, porque odiarlos, si te gusta esta música es casi imposible: son 100% honestos en lo que hacen.
El 21 de Agosto de 2015, publicaron disco. Así que vamos a por él...
Un recorrido por las canciones de Rock N' Roll
Josh Todd y Keith Nelson firman todas las canciones, son los fundadores y lideran la banda. Stevie Decanay, segundo guitarrista, se une como tercer acreditado en Tight Pants y Get With It. El cantante se encargó además de escribir todas las letras.
Bring It On Back
El primer corte es también el primer single del disco. Arranca fuerte, como el resto de lanzamientos de la banda, con efectos de voces lejanas, a los que se une Josh Todd con el estribillo: "Bring it on back, is this a chain reaction?". Luego viene la primera estrofa, muy bien rematada por la guitarra de Keith Nelson, que parece ponerle el punto a la frase. En esta primera sección hay un cambio de ritmo al que se acompasa perfecta la voz "I got the speed and I got the power". Que ya nos dice de que trata el tema... Entonces desemboca el estribillo, y la canción pasa a un segundo tramo que melódicamente es igual al primero, cambia la letra. La canción se encarrila hacia su final con un magnífico solo.
Tight Pants
Las juergas empiezan con unas risas entre cervezas, y de eso saben un rato estos chicos curtidos en mil batallas en los basckstages. En Tight Pants ese ambiente lo recrea un arreglo de trompetas y saxo, muy bien acompasado con las guitarras y los golpes de platillos. Estamos en el medio de una fiesta. Si el ambiente no está creado, escuchemos la letra, totalmente explícita, casi tanto como el vídeo.
Rock N' Roll, séptimo disco de Buckcherry
Los directos de Buckcherry son explosivos, destilan potencia rockera. Sus discos no son capaces de captar todo el espectáculo que son capaces de desarrollar encima del escenario.
Motos, coches y guitarras... La banda se sube a sus vehículos y dan un paseo por la Ruta... yo qué sé, siendo los Buckcherry seguro que la llaman la 69. El videoclip intercala un fingido directo en un paraje remoto con vídeos de ellos conduciendo. No sé por qué me da, que conducen sus propias motos y sus coches. Vamos, que todo pinta que se lo han pasado bien rodando las escenas.
El Rock ha resucitado, le dicen los Buckcherry a Gene Simmons de Kiss, y le dedican un abrazo, aunque suena el plas de una bofetada. La polémica ha dado sus frutos, y el disco ha sonado más en los medios. Son las anécdotas del lanzamiento, primero vayamos con la música.
Rebeldía, pasión y mucho...
Los Buckcherry están de vuelta. No son un grupo masivo, pero tienen fans leales que siguen su propuesta porque están seguros de lo que ofrecerá la banda. No hay misterio, el título lo dice todo, y si conoces los discos anteriores sabes que no se saldrán mucho del guión de siempre. Unos critican esto, otros lo aplauden.
Esta nueva entrega de los californianos está formada por diez canciones, cuatro cargadas de energía, cuatro medios tiempos y dos lentas, que son necesarias para respirar un poco y parar de saltar. Como bloque, los temas encajan bien y las dos baladas están estratégicamente colocadas.
El disco arranca con Bring It On Back, un tema agresivo y rápido, de estribillo directo y una de las dos temáticas recurrentes de siempre, aunque camuflada entre líneas. Tight Pants es cachondeo puro, desde los arreglos a la temática y el videoclip. ¿Qué otro grupo podría hacer una oda a los pantalones ajustados? Con Wish To Carry On llega un poco de calma y el primer medio tiempo. La canción empieza bien, pero se hace algo repetitiva.
Rock N' Roll empieza con tres cortes potentes, luego hace una parada en un oasis, y vuelve a arrancar. Y es este oasis una de las canciones que aportan variedad al disco. The Feeling Never Dies es una balada con una buena apertura de guitarra. La voz de Josh Todd tiene un tono y una dulzura adecuada para estos temas. La banda brilla y el público enciende el mechero y se relaja. Era necesario un parón en el ritmo que se habían marcado en el inicio del disco.
Después del descanso, volvemos a la caña. Cradle empieza pausada, pero se desboca en los estribillos. Un toque grunge para una de las mejores. The Madness crea un ambiente misterioso y luego arranca potente. Otro de los trallazos del disco. Wood suena a happy rock, muy comercial. Y después de tres canciones movidas, llegamos al segundo descanso con Rain's Falling, un cambio de registro. Es una canción lenta, muy bluesera, con un tono vocal fantástico.
Y una vez recargadas las pilas, ya estamos preparados para el arreón final. Sex Appeal es la más cañera, carne de directo y una de sus mejores canciones que encontramos aquí. Para cerrar, un tema de ritmo potente que no me dice mucho, Get With It.
La versión japonesa nos deja a mayores dos versiones: la genial Mama Kin de Aerosmith y I've Done Everything for You, una canción con buen ritmo de un cantautor australiano, Rick Springfield. Ambas canciones pegan con el estilo de los chicos. Hubiese sido mejor acabar el disco con cualquiera de estas dos. No son dos extras poco currados, al contrario, son dos grandes aciertos. La canción de Rick queda genial a la voz de Josh Todd, y el bajo le da un toque in crescendo al tema que lo vuelve épico, un recurso que utilizan poco y que se echa de menos a lo largo del disco. El Mama Kin es una versión respetuosa con la banda de Boston, con un gran trabajo de guitarras.
En cuanto a la temática de las letras escritas por Todd, son Buckcherry, intuimos de antemano qué encontraremos. Los angelinos abusaron una y otra vez a lo largo de su carrera del slogan de Sex, Drugs & Rock N' Roll. Como argumento de una canción está en la actualidad demasiado trillado. Si viene con segundas, pues aún bueno... Y no son las metáforas muy de su estilo, ellos son más explícitos. De todos modos, es perdonable e incluso ha sido divertido. A ellos y a Twisted Sister no podemos pedirles que se pongan filosóficos. El objetivo es entretener con rock grasiento.
Sin embargo en este disco no dejan de tener mensajes positivos, tiernos, mezcladas con otras canciones más profundas y oscuras. Así, como letras perdidas entre las más gamberras. Temas sorprendentes para la fama que se han creado. Wish To Carry On y las dos baladas, y luego las oscuras Cradle y The Madness son un ejemplo. Al final no van a ser tan malos chicos... A veces, el tema de la canción queda un poco en el aire, mucha palabra y poco contenido. Aunque si compramos un disco de Buckcherry, sabemos que no estamos comprando a Bob Dylan o Bruce Springsteen.
Acerca del título del disco...
Declaraciones de Gene Simmons: El Rock ha muerto
Los chicos de la banda decidieron titular su última obra en honor a unas declaraciones de Gene Simmons, cantante y bajista de Kiss: "Y definitivamente el rock ha muerto. No de viejo, a causa de la piratería".
Este tipo de declaraciones siempre suscita polémica. En realidad, Internet ha supuesto un golpe muy hondo para la música: Spotify tiene un montón de demanda a un precio económico, Youtube permite escuchar tanta música que no habría tiempo suficiente de ponerse al día, y las plataformas de compra online permiten adquirir canciones sueltas, lo que me parece bien, ojo. También la piratería tiene su influencia, claro, y grande. El resultado es que mucha gente ha dejado de comprar discos. Las grandes bandas pierden mucho dinero, es cierto. Las discográficas también. Por otro lado, la autoedición y la propia publicidad se han puesto al alcance de cualquiera, abaratando costes. Las grandes bandas han disminuido sus ingresos, pero no creo que las pequeñas, pues vivían de los conciertos, y en este caso la difusión gracias a la red es mayor. En mi opinión, el problema es que los medios de comunicación más grandes prestan menos atención al rock que en otras épocas. El pop y sus divas genera más titulares, y por desgracia se ha adaptado mejor que el rock al público joven. Las tendencias han cambiado...
Pero el rock no sólo es eso, ¿acaso no tiene una parte romántica? Es música inmortal que no envejece, o lo hace bien.
Así que sí, ha muerto. ¿Otra vez? El tópico de siempre, en boca de un Monstruo del Rock. Pero no de un lagarto. Seguro que Steven Tyler o Slash no piensan lo mismo, siempre serán lagartos, unidos en actitud. Josh Todd y sus lagartijas no llegaron a Monstruos de este movimiento, pero sí tienen la dosis de pasión, de rebeldía de los grandes. Su disco es puro. Mejor o peor, pero sucio, grasiento como comerse una hamburguesa en un concierto de los viejos Guns N' Roses o de los primeros Aerosmith.
No vamos a descubrir ahora que Kiss han llegado más lejos que Buckcherry, y aunque para gustos colores, hay que admitir que han sido mejores, han dejado huella en la historia. Son dos ligas distintas. Que un tipo como Gene Simmons se preocupe de la piratería y no de que la mayoría de bandas como Buckcherry, y sobre todo las mucho más modestas, ganen muy poco por disco vendido, pues no mola. La música es para ganar dinero, está claro y es lícito y normal, pero también es sentimiento, un modo de expresión, una manifestación cultural y mil cosas más. Una forma de cruzar las puertas, que diría Jim Morrison. Éste sí era un lagarto... Por lo tanto nunca se puede decir que ha muerto. La parte sentimental sigue ahí, por lo que El Rock vivirá para siempre.
Un poco sobre los inicios de la banda
Los Buckcherry tuvieron dos momentos de fama a lo largo de sus 20 años de carrera: el boom de su primer disco, donde zarandearon un poco la escena rockera, y su retorno con 15. Hasta hoy, el resto de su carrera quedó en tierra de nadie. Tienen fans acérrimos porque son genuinos, y honestos en lo que hacen, su rock es puro y potente, pero no alcanzaron la fama que prometían sus inicios.
El grupo empezó puliéndose en los garitos angelinos, como habían hecho antes bandas de la talla de Guns N' Roses, Mötley Crüe, RATT, Poison, y tantos otros. En el ambientillo, no tardaron en etiquetarlos como sucesores de los gunners, en estilo y actitud. Tardaron unos cuatro años en pulir sus habilidades, y entonces publicaron su primer disco, un éxito de público y crítica, no así de ventas instantáneas, pues no alcanzó el oro hasta 2.006, 7 años después de su publicación. Su disco homónimo los puso en la esfera rockera como promesas a Monstruos del Rock. Lit Up abría la lata, con un riff tremendo y un estribillo de lo más explícito. Y pasaron de los clubes a girar con las grandes bandas. Después se diluyeron con Time Bomb (aunque personalmente me emociona), y acabaron por disolverse en 2002.
Volvieron por todo lo alto 4 años después, con 15, su mayor éxito en ventas y crítica. Y volvieron a diluirse en sus siguientes discos. Se quedaron en promesa de superbanda, pero eso no quita la calidad que atesoran.
Ahora vuelven con Rock N' Roll, su séptimo trabajo de estudio, un disco potente y cargado de rabia rockera, sucia y sin pretensiones de ningún tipo. Recuperan su esencia, haciendo el tipo de tema que mejor dominan. En mi opinión, vuelven a las raíces de sus dos primeros discos.
¿Es Rock N' Roll más de lo mismo dentro de su discografía? Un recorrido por sus discos...
Pillé Bring It On Back de casualidad, ya empezada, pero son un grupo reconocible. La voz de Josh Todd y las guitarras macarras de Keith Nelson son inconfundibles. El estilo de este tipo de corte también. Todos sus primeros singles son rápidos, contundentes... Buenas canciones, pero todas iguales.
Cuando escucho el anticipo de un próximo disco de Buckcherry, tengo un problema. Desde que escuché Lit Up odio el resto de singles que han sacado, me parecen un intento infructuoso de repetir lo mismo. Me gusta la banda, sus guitarras sucias y la melódica voz de Josh Todd. Pero no me sorprenden con el primer single de cada nuevo disco, no consiguen levantarme del sofá y que baje a la tienda desde Time Bomb, cuando salió el videoclip de Riding. Y de eso hace mucho tiempo. Riding no innovaba nada con respecto a Lit Up, era parecida y peor, pero eran novedad, y hacían algo distinto al resto de bandas de principios de este siglo. Después se volvieron repetitivos, y en mi opinión, no saben escoger el primer single. Ni Crazy Bitch, ni Too Drunk..., ni Gluttony, ni Say Fuck It, ni Bring It On Back me gustaron lo suficiente como para interesarme en el nuevo lanzamiento así de primeras. Todas ellas son canciones potables, incluso buenas, pero como single dejan bastante que desear. La excepción, el All Night Long, un genial corte que rompe furioso con todo, ideal para abrir un disco o para cerrar un recital rompiéndola. De lo mejor de la banda, cómo arrasa en directo...
Dejo aparte Crazy Bitch porque con esta canción sellaron su retorno después de romper la formación en 2.002, y sí trajo una innovación respecto al sonido anterior. Y funcionó, el éxito del disco ahí está, nunca vendieron tanto. Pero en lo personal esa canción nunca me gustó, y el segundo single, Next 2 You, tampoco. Me acabé llevando una sorpresa porque 15 es un disco con buenas canciones: So Far me parece un pedazo de tema, lleno de rabia y con una distorsión novedosa, entre sus composiciones; Everything, un medio tiempo con una voz más natural de Josh Todd; Sorry, una balada marca de la casa; Broken Glass, un potente tema donde el cantante se desmelena; Out the Line, empezando despacio para subir el ritmo, con un riff estilo ACDC; Onset... En definitiva, menos los dos primeros singles, todas las canciones de 15 me parecen buenas, incluso variadas, muy distintas entre ellas, lo que en Buckcherry es noticia.
Admito que con respecto a esta banda voy a contracorriente. Mi disco favorito es el Time Bomb. Aluciné cuando Wikipedia puso que la crítica lo consideraba el peor disco de la banda. ¡Si tiene Whiskey in the Morning! Vale, si la traduces no dice mucho, pero y qué, es la ventaja de saber poco inglés. Nadie se mete con The Beatles por All You Need Is Love y All My Lovin', no dejan de ser buenas canciones, inmediatas, aunque su letra no vaya a cambiar el mundo. ¿Y Without You y Open My Eyes no son las mejores baladas de la banda? El buen rollo de Place in the Sun, y ese estribillo tan entonado y marchoso... Time Bomb, Porno Star... ¿Tampoco Slamin'? No os preocupéis, nadie está de acuerdo conmigo en cuanto a la importancia de este disco. A ver... subirle el volumen, a todo trapo estas canciones suenan mejor.
En realidad, quitando sus dos primeras obras, y un puñado de canciones esporádicas, el resto de su carrera me dejó indiferente. Encontré a los californianos novedosos... en el '99. Quizás por ello me gusten más sus primeros discos. Después me aburrieron. Echo de menos más variedad dentro del repertorio, que no suenen siempre a lo mismo. Creo que es lo que les faltó para alcanzar el status de los grandes iconos. Por ejemplo, Slot del Confessions y su estilo power ballad o My Friend y el resto del Reckless Sons Acoustic Ep son un cambio de registro que disfruté. Ofrecen variedad. O la atronadora Rescue Me, una canción muy directa y contundente, con un estilo más pesado, las notas de bajo más presentes, y una voz menos dulce.
En cuanto a Rock N' Roll, es un gran disco de la banda. Personalmente me gusta más que 15, y lo pondría un poco por debajo del nivel de los dos primeros, ya que no aporta novedad alguna. Me ha hecho pasar un buen rato, me ha acompañado unos días en el coche mientras escribía esta crítica, y a partir de ahora lo escucharé de vez en cuando. No llegará a clásico, pero tampoco lo pretende. Contiene un puñado de buenas canciones, que enriquecen una biblioteca rockera. Sólo me sobrarían la última y Wood, que no acabo de pillarles el punto.
Creo que la banda podría dar más de sí, con mayor esfuerzo en el estudio, y dedicándole más tiempo a las composiciones. En cuanto a la voz de Josh Todd, pega para las baladas, para el Unplugged, y para la especialidad del grupo, esas canciones furiosas de ritmo rápido. No es un tipo de 1000 voces al estilo del mejor Axl Rose o Steven Tyler, pero tiene un tono de voz característico que lo hace único. Es un líder y un buen frontman, y Keith Nelson buen guitarrista. La batería es poderosa. Hay mimbres en la banda. Además de lo que ya ofrecen, podrían enriquecer sus discos con otros registros que aportasen esa variedad que echo de menos.
Videoclip de Tight Pants
. ¿Se podría decir más claro?
Wish To Carry On
Wish To Carry On es una canción con mensaje positivo sobre las posibilidades de cambio, de volver después de un estado bajo de ánimo. Es la hora de volver a romper todas las paredes para ser consciente y decir que tienes un deseo de continuar. Un estribillo con un gran desarrollo vocal. En las primeras escuchas, pensé que Todd cantaba "A Whiskey, Carry On", lo que cambiaría bastante el significado del tema. Es la fama que se han creado, luego me fijé mejor en el título de la canción. En el ecuador, la banda se desboca y deriva en un solo de Keith Nelson.
The Feeling Never Dies
Comienza con unos acordes de guitarra que se clavan en la mente. Lo acompaña una batería suave. Entra la voz más melódica de Josh Todd, la que emplea para sus baladas como Sorry. O You del Time Bomb. The Feeling Never Dies es una de las mejores baladas de Buckcherry. Una canción de amor: "Tienes que terminar lo que empezaste, y esto es que nosotros queríamos amor... El sentimiento nunca muere".
Cradle
Una canción que suena al estilo de los primeros años de la banda, concretamente a su segundo disco. Josh Todd emplea una voz grunge que aporta diversidad. En el estribillo vuelve a su tono característico. Un contraste de voces que queda bien. Es el tema más épico. Crece poco a poco y se embala en el estribillo, abierto por una línea de bajo potente y pesada. El solo intermedio es el que más me gusta del disco. Una de las imprescindibles. Distinta y que aporta colorido y variedad.
The Madness
Una distorsión y unos punteos abren una atmósfera más oscura. Los arreglos tratan de ofrecer algo nuevo, notamos desde el principio que estamos ante una canción importante dentro del disco. La guitarra de Keith Nelson arranca con un riff potente. Se une la voz... "I got two sides of me... You are in the grips of Madness". Josh Todd juega con la palabra Madness a lo largo de la composición y la vocaliza de modo que quede remarcada.
Videoclip de The Madness, tercer single. Nos muestra a la banda tocando en el estudio de grabación
. Intercaladas con el estudio, vemos secuencias en blanco y negro de una ciudad industrial, de manifestaciones...
Wood
Una canción de melodía happy que luego se endurece un poco. El propio título de la canción le da a Josh Todd para hacer un juego vocal. Empezó siendo la que menos me gustaba, pero a base de escuchar el disco, tengo que admitir que he acabado tarareándola, y se me escapa algún Wo-od durante el estribillo. Tiene una parte pegadiza. El solo la prepara bien para encarar el final, donde la banda se acelera hasta desembocar en el estribillo, una característica bastante común a lo largo del disco que podrían aprovechar más, hacer que se desbocasen aún más.
Rain's Falling
La segunda pausa en el ritmo rápido. Buckcherry cambia de registro y nos acerca una canción con unos grandes arreglos blueseros. La voz de Todd se entona para esta segunda balada en un rango distinto al habitual. Rain's Falling tiene buena onda.
Sex Appeal
Después del descanso volvemos a la carrera. Sex Appeal es un arreón final, como esas canciones con las que las bandas empiezan los bises. La banda crea un ritmo machacón y potente, que adorna la guitarra de Keith Nelson como poniendo la puntilla. Otra buena canción.
Get With It
Y llegamos al final, que empieza con un Get with it, que el coro soltará por aquí y por allá a lo largo del tema. Es la canción que menos me gusta. No es un descalabro, ni mucho menos, pero no acabo de pillarle el punto. Es esa forma de cantar el "Get with it", me resulta pesada, más de estilo popero.
Pocas veces describir las canciones de una banda me ha resultado tan difícil. El ritmo de estas composiciones lo encuentro muy acelerado, y es una característica de la banda que me gusta, sin embargo me resulta complicado describir las secciones y las características de cada tema. Cuando empiezo a escribir, tengo la sensación de que lo que quiero decir ya es historia pasada. Me acelero con las canciones y las palabras me salen a borbotones. Pero desordenadas. No los pongas para estudiar porque lo mezclarás todo. Los Buckcherry nunca fueron un grupo tranquilo. Los instrumentos se superponen, se embalan como piedras lanzadas por el diablo, incluso la voz, y de todos modos, consiguen melodías claras y llenas de ritmo.
En mi opinión, el grupo es más difícil de escuchar de lo que pueda parecer. No del modo de Deep Purple y sus canciones ornamentales llenas de matices. El estilo de Buckcherry está lleno de acelerones dentro del propio ritmo rápido, lo que hace que me cueste diferenciar las melodías de cada canción. Lo sueltan todo a toda... velocidad. No son un grupo de una escucha, aunque sus canciones, de primeras, parezcan inmediatas. Son inmediatas por separado. Cuando pillas un disco entero, necesitas tiempo para asimilarlas y encontrar las diferencias entre ellas. En realidad, cada ritmo va a la velocidad de la voz de Josh Todd, o al revés, ya no sé, me han hecho un lío. Cada melodía es distinta, mucho más de lo que pueda parecer en la primera escucha de sus discos, están bien ejecutadas y son muy rockeras. Guitarras sucias y afiladas, riffs, solos para pausar o acelerar, batería y golpe de platillos omnipresente... Menos mal que cada tres temas pausan el ritmo con una balada, sino no podría escucharlos detenidamente. Mi cabeza explotaría.
Imágenes actuales de la banda. La chica es el artwork del primer disco. Siempre me pregunté si sería real. Tan tatuada me parece difícil, pero algunos tatus reales más maquillaje...
Los Bon Jovi están de vuelta. No se los esperaba todavía, pero tenían un puñado de canciones con las que no sabían qué hacer. En serio. Y las acaban de soltar...
Lou Reed revolucionó la música. El rock se volvió adulto con sus composiciones. Walk On The Wild Side tiene una historia detrás, descrita en la propia canción. Nos vamos a los años de The Factory de Andy Warhol.
¿Te ha gustado Rock N' Roll de Buckcherry? ¿Qué opinas de Gene Simmons y su "rock ha muerto"? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa de los Buckcherry? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.
Comentarios
Más Rock en AQ...
La historia de los Scorpions Repasamos los inicios de los Scorpions hasta que lograron el éxito. La de los Scorpions es una historia de pasión y superación.
The Doors y Jim Morrison Nuestra sección especial sobre el mayor lagarto del rock. La filosofía de Jim Morrison va más allá de la música. The Doors eran un instrumento. Para cruzar las puertas, para abrir la mente.
Crítica de High Hopes Nuestra opinión y análisis de High Hopes, último disco de Bruce Springsteen.
Descubriendo a Lou Reed Sección dedicada al mejor letrista de New York y a la Velvet Underground.
Transformer canción a canción Un viaje a los años de The Factory y a los inicios de Lou Reed en solitario para entender cada una de las canciones de su mejor disco en solitario: Transformer.
Crítica de Transformer Transformer supuso un cambio en la forma de entender el rock. Las letras son muy intimistas y personales. Fue el primer éxito en solitario de Lou Reed.
Las Guitarras de Slash Los inicios de Slash a la guitarra, y las míticas HunterBurst y Les Paul del Appetite For Destruction.
Han pasado ya más de 5 años desde la publicación del disco más caro de la historia. Las críticas siempre han sido encontradas. Fans acérrimos, detractores viscerales. Como siempre en realidad con esta banda...