Puesta de Sol en la Ermita do Porto en Meirás

El entorno de A Frouxeira, Meirás y Valdoviño



La Ruta de los Faros Gallegos nos ha llevado al Faro de Punta Frouxeira, o Faro de Meirás, como se conoce por la zona. Mientras preparábamos el vídeo para el reportaje sobre este faro, grabamos un vídeo de una puesta de sol que a los reporteros AQuemarropa nos encantó. Es el segundo vídeo que pueden ver en esta página.

Buscábamos localizaciones y vistas del faro cuando desde Punta Frouxeira vimos entre la niebla una ermita como en medio del mar. Resultó ser la Ermita da Virxe do Porto o "A Nosa Señora do Mar" (Nuestra Señora del Mar). Hemos pillado la ermita en bajamar, pero cuando el mar ruge con fuerza queda a merced de las olas.
Visita nuestra cuenta de Youtube para ver más vídeos de la sección La Ruta Gallega de los Faros

Vídeo Puesta de Sol en Meirás



Valdoviño se divide en varias parroquias. Valdoviño, Lago y Meirás son las tres parroquias que comparten la Playa de A Frouxeira, uno de los grandes arenales gallegos. La punta más occidental de esta playa se llama Punta Frouxeira, con su faro, sus túneles horadados en la roca, sus acantilados y unas vistas preciosas a ambos extremos.

Y una de esas vistas es O Portiño, con la Playa de Os Botes y la Ermita de O Porto.

El entorno de la Playa y la Ermita de la Virgen del Porto forma una bahía (la Cala de Portonovo) entre las puntas de A Frouxeira y Campelo que tiene un encanto especial por sus vistas y los montones de rincones que ofrece para ver la caída del sol.

En la punta de O Portiño se sitúa "A Ermita da Virxe do Porto" en honor a los marineros y con una de las mejores vistas del Faro de Meirás. La base de la punta de O Portiño forma una pequeña ensenada donde está la Playa de "Os Botes", que debe su nombre a que fue utilizada por los pescadores de la zona como embarcadero debido a su situación resguardada. Hasta hace no mucho podían verse en la playa las barcas que utilizaban los pescadores.

El vídeo muestra una puesta de sol en Meirás desde O Portiño, la playa de Os Botes y la Ermita de O Porto. Vistas del entorno natural, de los acantilados y del Faro de Meirás desde la ermita. Este vídeo es una muestra del paisaje natural gallego costero de las Rías Altas.

Ermita Virxen do Porto



Desde la capilla puede verse el Faro de Meirás, en una de sus mejores vistas, ya que muestra como de escarpada es la Punta Frouxeira. Y es que esta zona tiene fama de contar con unas mareas de una fuerza endiablada. Sólo basta con ver sus rocas de cantos afilados como cuchillas para darnos cuenta de que el mar y el viento realizan bien su trabajo erosivo en esta punta del Atlántico.

Se trata de una zona no demasiado conocida desde el punto de vista turístico, pero llena de encanto. El municipio de Valdoviño tiene un puñado de puntos de interés natural y paisajístico.

La ruta que aconsejamos para conocer esta costa es empezar en el Monte y la Playa de Campelo, Punta y Playa de A Frouxeira y luego continuar la rivera hasta la Playa de Pantín.

No vamos a enumerar los accidentes geográficos porque son mil, pero sí decir que son un espectáculo para la vista. Y una vez en Pantín nos quedará seguir disfrutando del paisaje hasta Cedeira...

Vista de la Ermita do Porto desde el Faro de Meirás un día con niebla abundante
Puesta de Sol en la Ermita do Porto, Meirás.
Vistas de Campelo y Punta Frouxeira. Faro de Meirás

Vídeo de la Punta Frouxeira con niebla



Dibujo de un explorador y los reporteros AQ apoyados en la Torre de Hércules
High Hopes Canción A Canción Boccadasse, Un Reducto Multicolor La Importancia de Maradona Crítica de High Hopes de Bruce Springsteen 300: El Origen de Un Imperio Hell & Heaven, festival metal Sin City: Del cómic a la pantalla OldBoy: Metraje Sesgado Claqueta AQ: Amor A Quemarropa

Galería Fotográfica de O Porto en Meirás, Valdoviño. Galicia. Spain

meiras-vista-campelo-playa-botes ermita-do-porto-desde-cala ermita-porto-puesta-sol faro-meiras-ermita-porto faro-meiras-desde-porto
faro-meiras-punta-frouxeira vista-trasera-ermita-porto vista-faro-de-punta-frouxeira-meiras playa-o-porto-meiras-valdovino puesta-sol-oeste-ermita-porto
acantilados-ermita-do-porto

AQuemarropa.es - Viajes - La Costa de Ferrolterra
Dibujo Fómula molecular de la adrenalina y un deportista de snowboard
Rompe Tu TV... Lee AQuemarropa


Revista Web AQ. Carta de Presentación. Rompe tu TV

Novedades AQuemarropa


Contacto   Aviso Legal   Publicidad  

© AQuemarropa.es. 2013-2020. Todos los derechos reservados.


Adrenalina   Reportajes   Crónicas del Paraíso   Editorial   Blog
Parte inferior de una filmina - Elemento decorativo web

Born To Run, el despegue de Springsteen
Los inicios  fueron complicados para The Boss

El Rock se hizo adulto con Transformer
Analizamos las canciones del disco de Lou Reed

¿Qué pasó con el OldBoy de Spike Lee?
Metraje sesgado. Producción censuró al director

La furgoneta de los hippies
La VW Bus Samba lleva en sus entrañas la aventura

Las Guitarras de Slash y su historia
La historia de la mítica guitarra del Appetite

¿Conoces California Glass Beach?
Así es la playa de los cantos rodados de cirstal
La Historia de las Míticas Converse
Muchos tenéis unas All Star, ¿sabéis su historia?

La Gran Injusticia de Superman
Jerry Siegel y Joe Shuster, los héroes bajo la capa

La Segunda Caza del Grafiti
Narón ha sabido adaptarse a los tiempos modernos

La Historia de Phil Lynott y sus Thin Lizzy
Un sueño de Rock Star que terminó en pesadilla

La Ruta Gallega de los Faros
Vivir la naturaleza a través de los faros gallegos

Crítica del Chinese Democracy
Un disco incomprendido de Guns N' Roses
No te Pierdas...
Logotipo de la web en blanco con opacidad
Filmina - Elemento decorativo
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.
Comentarios

Logo de esta sección
Este artículo pertenece a la sección La Ruta Gallega de los Faros...

En nuestra sección sobre viajes y fotografía, AQuí ya estuve, pero lo vi con otros ojos...
Boccadasse, un reducto multicolor en las entrañas de Génova.

Boccadasse fue un pueblo marinero de la Costa Liguria que, en su crecimiento, Génova acabó absorbiendo. Sin embargo, el pueblo continúo su vida anclado en un pasado donde los lugareños pescaban al sol del Mediterráneo. Un lugar de paz y tranquilidad en el que escapar del bullicio de una gran ciudad. Boccadasse es un pueblo tradicional italiano, con sus casitas de colores, escondido en el medio de una gran ciudad, pero que conserva el encanto de antaño.
Foto panorámica de Boccadasse