Dibujo del cantante en un concierto
Contraportada del disco más importante de Lou Reed

Crítica de Transformer



El mayor éxito comercial de Lou Reed



A finales de 1972, saldría a la venta el que para muchos es el mejor disco de Lou Reed. Transformer supuso el merecido estrellato para el artista.

Una consagración y sueño ahora cumplido que no había disfrutado durante su etapa anterior al frente de la Velvet Underground, pues aunque el grupo influyó notablemente en los músicos de la época -The Rolling Stones o David Bowie lo nombran entre sus influencias-, no llegó a despegar masivamente entre el público.

Entendiendo Transformer Canción a Canción



Entender Transformer no es fácil. La forma de componer canciones que tenía Lou Reed era críptica en ocasiones.

Por ello buceamos en el significado de las canciones de Transformer. Es el mejor modo de meternos de lleno en las entrañas compositivas de uno de los grandes mitos del rock.

El significado de estas canciones no siempre es inmediato, y no siempre está del todo claro. Para ello hemos rebuscado en la vida del cantante.

Las letras de Lou Reed dicen más sobre el cantante y su vida de los que en un principio pudiese parecer.
Descubriendo a Lou Reed Walk On The Wild Side de Lou Reed Transformer, Cancion A Canción Bunbury. Segundo Videoclip Palosanto. Sin City: Del cómic a la pantalla Avenged Sevenfold en Concierto Opinión: Crítica de Sólo Dios Perdona Secret Project, Revolution of Love Bunbury, nuevo disco. Palosanto

Transformer. El disco de Lou Reed canción a canción


- Portada del elepé Transformer de Lou Reed -

Las letras de Transformer



Las letras de Lou Reed y los ritmos afilados de guitarra como base para crear la melodía de la canción son tan importantes para la historia del rock que por sí solos consiguieron definir un nuevo estilo musical.

El Punk Rock nace en cada golpe de guitarra del artista, en cada verso disonante y directo, y sobre todo, realista como pocas veces antes se había escuchado en el rock n' roll.

Lou Reed cantó en Transformer al mundo que había visto y vivido durante la etapa de la Velvet Underground en The Factory. Por veces simple cotilleos, mencionados a modo de divertido homenaje. Otras veces algo más. El cantante en 1972 estaba alejado de la galaxia de Andy Warhol.

Sin embargo la temática de Transformer gira en torno a las estrellas protegidas bajo el abrazo del genio del pop art, en torno al propio Warhol y, leyendo entre las letras, se atisban ecos sobre la adicción que sufrió el propio Lou Reed.

Vicious



Este primer tema de Transformer podría haber sido una canción de la Velvet Underground. Es un tema rápido y corto, un golpe inmediato que costará al oyente sacar de la mente. La canción comienza con un ritmo de guitarra que acompañará buena parte del tema.

Esta guitarra es tan punzante que consigue clavarse a la mente. El artista usa la distorsión de guitarra como parte de la melodía, una característica artística de Lou Reed a lo largo de su carrera.

El tema adquiere un toque de psicodelia debido a los dos solos de guitarra interpretados por Mick Ronson, que suponen además una novedad en el estilo musical de Lou Reed.

Un tema top en su discografía del compositor.

La letra de Vicious es tan directa como su música. Recoge una anécdota de Andy Warhol, que describía el vicio como "un ataque con una flor". El compositor construye la letra a partir de esa frase. El significado más sencillo de la letra sería el sexual, una chica que lo persigue, lo que daría un texto que va avanzando en crudeza, hasta llegar a un par de párrafos que vendrían a decir déjame en paz de un modo violento: "Por qué no te tragas las cuchillas de afeitar".

Pero la canción leída entre líneas y entendida en el contexto de los años a los que se refiere juega con un doble significado. La chica que lo persigue es una metáfora. Cuando dice "tan viciosa, te veo venir y salgo corriendo" o "me quieres para golpearte con un stick, y sólo tengo una púa de guitarra" está refiriéndose a cierta sustancia, cierta dama vestida de blanco. Por lo tanto, el violento modo de decir déjame en paz de los párrafos antes mencionados iría referido a la sustancia y al mono que le produce su adicción.

"Viciosa, me golpeas con una flor, lo haces a todas horas...". Su adicción también pudo influir en su decisión de dejar la banda y alejarse por una temporada de la escena musical de New York. Una de las razones por las que Lou Reed había abandonado la Velvet Underground era porque el grupo no daba despegado y necesitaban hacer giras para conseguir dinero. En las giras le resultaba muy difícil componer debido a los excesos.

Estos excesos interferían en su pasión de Lou Reed por tocar y componer canciones, de ahí el párrafo "quieres que te golpee con un stick (palo) y sólo tengo una púa de guitarra". Quería huir, pero de su adicción. El tema funciona como la explicación de una de las razones por la que dejó la Velvet Underground. Que Vicious sea el primer corte, y guarde un estilo cercano a la Velvet, no es una coincidencia.


Andy's Chest



Andy's Chest es una canción menos inmediata que el primer corte. La canción empieza lenta, con la voz más suave de Lou Reed acompañada de una fina melodía de guitarra y bajo. Es un comienzo que transmite tristeza, y concuerda con la letra, como ocurre siempre con este artista. "...la última vez que estuviste aquí, las cosas estuvieron un poco torcidas, bueno, sabes lo que pasa después de medianoche...".

Entonces la canción despega. Es el tirón de la batería la que hace que la canción despegue. La voz sube en potencia para adaptarse al nuevo ritmo. El tono de la voz también cambia para adaptarse al giro de la letra, que se vuelve irónica e incluso acusadora.

La letra es muy difícil de interpretar y, aunque diversos autores dicen que trata sobre el atentado que sufrió Warhol, es difícil encontrar estas referencias. Pude que haya sido un golpe en las narices al artista plástico, pues el párrafo arriba mencionado parece un reproche, pero tampoco se muestra claro. La canción según avanza aumenta el tono de sátira.

Algunos párrafos de esta canción son magníficos como aquel que empieza por "sabes lo que dicen de los osos de miel...", que guarda ecos de la poesía El Oso Pesado Que Conmigo Va de su mentor el poeta Delmore Schwartz. En cuanto a los arreglos, los coros de David Bowie visten el fondo del tema.


Perfect Day



Y entonces el disco llega a un himno del rock, una canción que ha ido creciendo en importancia con el paso de los años. La canción está construida principalmente en una base de piano, la voz de Lou Reed y un arreglo de violines.

Perfect Day es una balada de una carga sentimental intensa, y una de las mejores interpretaciones vocales del cantante a lo largo de su dilatada trayectoria.

Canción triste pero bella. Empieza sentimental, como una añoranza. Y eleva el tono, pero esta vez con una carga épica, en la que el cantante admite "estoy colgado por ti" o "pasar un fin de semana solos, es tan divertido".

La canción funciona como una bonita canción de amor. Pero guarda en sus entrañas algo más que eso. Vuelve a hacer una metáfora, en la que su amor es también esa dama de blanco que tan presente estuvo en esta parte de su vida. La canción va elevando la intensidad hasta el verso "Estoy colgado por ti". Toda la carga emocional desboca en ese verso, que resulta sobrecogedor, si entendemos el significado. Su voz en la parte más épica es potente. Bonita. Triste.

Los arreglos de cuerda escritos por Mick Ronson ayudan a crear un efecto que toma su fuerza del piano y la intensa voz con la que Lou Reed interpreta un tema que está cargado de sentimiento.

Hangin' Round


Canción rockera de ritmo rápido. Vuelve la guitarra callejera que recuerda a los tiempos de la Velvet y al rock más clásico. El tema trata sobre varias estrellas de la Factory. Un conjunto de anécdotas, en el interior de una canción de tono divertido. Jocoso.

Hangin' Round y la siguiente canción "Walk On The Wild Side" son la cara salvaje de una misma moneda. Retratan en tono humorístico a las superstars de la Factory.


Walk On The Wild Side



Camina por el lado salvaje. El single del disco y el mayor éxito en las listas del cantante. Es uno de sus emblemas y una canción de la que estaba especialmente orgulloso.

La canción retrata a las Superstars de The Factory en un tono amistoso y nostálgico. La letra trata el sexo abiertamente en varios de sus versos. Esta canción la tratamos en el reportaje Camina por el lado salvaje, que ahonda en un capítulo de la vida de Lou Reed a través de este tema.

Vídeo de la canción "Perfect Day" de Lou Reed. Contenida en Transformer (1972).

Make Up



La canción empieza despacio con una voz grave del cantante, acompañada de la música, que progresivamente se va convirtiendo en cabaret. A crear este efecto de cabaret ayuda el arreglo de tuba, que interpreta Herbie Flowers, y que intercala los versos de la canción. Make Up es una canción de amor.


Satellite of Love



Al igual que Perfect Day, Satellite of Love es otro tema construido en una bien definida base de piano que acompaña a otro de los mejores registros vocales de la estrella de New York.

Los coros de David Bowie enriquecen el tema desde un segundo plano que se acerca por momentos al primero, pero manteniendo bien su sitio, sin llegar a pillar el protagonismo.

No es una balada triste sino nostálgica. La letra nombra otra vez a varios personajes de la galaxia Warhol. John puede referirse a John Giorno, poeta italiano que pudo haber sido amante de Warhol a principios de los '60. El significado de la letra resulta difícil de interpretar, aunque parece que puede tratar un cotilleo sobre diversos escarceos de la Factory que Lou Reed recuerda desde la lejanía.

La canción la grabó originalmente la Velvet Underground para Loaded, pero decidieron no incluirla en el LP final.

Wagon Wheel



La canción comienza lejana, en un ritmo rockero clásico de tono bailón que enriquece un coro femenino. Luego se para y adquiere un tono pausado y confidente del cantante: "ella me está volviendo loco, oh padre celestial, sé que he pecado, pero mira donde he estado, me vuelve perezoso". Nuevos ecos a sus coqueteos con la dama, que tan anclada tuvo a sus venas por aquellos tiempos. Termina el tono confidente y la canción vuelve al ritmo confiado y marchoso anterior, ese ritmo que obliga a mover los hombros al son de la música.

A ese coqueteo con el peligro que menciona el artista.


New York Telephone Conversation



El teléfono. Tan utilizado por Warhol en su obra. La canción tiene un tono de comedia, de profesor cantando para sus alumnos bajo una línea de piano y arreglos de percusión. Una segunda voz que repite los versos de Lou Reed acentúa la sensación de canción de colegio.

El tema gira en torno a las conversaciones telefónicas, los chismes de quién está con quién o quién hizo qué. Homenaje en tono divertido al pintor pop. "Sólo una conversación de New York. Cotilleos todo el tiempo... Sucede todo el tiempo".

El final de la letra da un nuevo enfoque a la canción. Adquiere un tono sentimental en que el protagonista dice que la noche será dura "si no puedo estar contigo".


I'm So Free



Vuelve el tono rockero de Wagon Wheel. I'm So Free es sin embargo más rica en arreglos, y también más directa y sencilla en estructura. La letra va al grano y trata el sentimiento de sentirse libre y el júbilo que esta libertad provoca.

El tono del cantante es por ello alegre y el ritmo lleva reminiscencias de rock de sala de baile, sin lanzarse, para que, como es norma en este compositor, la letra concuerde con el sentimiento que provoca la música.


Goodnight Ladies



Para terminar el disco, Lou Reed se despide con Goodnight Ladies. La letra juega con la posición de las palabras, y por lo tanto con el significado: Goodnight Ladies. Ladies Goodnight. Canción lenta y cabaretera que comienza con una melodía creada a base de tuba y batería. Un saxo solista viste la canción y acompaña una voz profunda y con cadencia del cantante.

La canción es peliculera. Pone un cierre al disco con música y letra de despedida. Se acabó. El trabajo, el disco. Es hora de descansar. De colocarse, quizás, en otra solitaria noche de Sábado.
Contraportada del disco Transformer de Lou Reed
Análisis canciones de Transformer
Uno de los discos más influyentes de la historia del rock

AQuemarropa.es - Música - Poetas del Rock - Lou Reed

La Influencia de David Bowie



Transformer es el segundo disco en solitario de este artista de New York. Sigue teniendo la esencia Velvet en sus letras y en los trazos rasgados de las guitarras compuestas por Lou Reed, pero abraza nuevos sonidos. Los arreglos perpetrados por David Bowie, Mick Ronson y el propio Lou Reed dan profundidad a los temas y crean un ambiente cercano al Glam Rock en muchos cortes.

David Bowie, el productor del disco, y quizás el mayor genio del Glam Rock, influyó no sólo en la música, Lou Reed adoptó la estética Glam a principios de los '70. Un estilo musical que añade un tono psicodélico al disco que además pega bien con las letras.

Opinión sobre el disco




Sin duda, Transformer es de esos discos trascendentales para la historia del rock. Si la influencia de Lou Reed para la música comenzó a cimentarse en los pilares de la Velvet Underground, con Transformer consiguió vestir sus canciones, añadiéndoles una capa de maquillaje que realza su lengua afilada y cruda y sus ritmos rasgados de guitarra.

Transformer dio además a Lou Reed el éxito y la posibilidad de componer y cantar lo que quisiese. Como así hizo. Obras tan conceptuales como su disco Berlin, donde sumerge al rock en una nueva evolución, en cuanto a la temática y el contenido de las letras, difícilmente hubiesen existido sin un éxito anterior.

Transformer  convirtió al mejor retratista de New York en leyenda.



Logo simple en blanco sobre Rock N' Roll

Si quieres saber más sobre Transformer de Lou Reed, tenemos un segundo artículo:

La Importancia de Transformer en la historia del rock.

¿Te gustan The Doors? Entonces no te pierdas nuestros artículos:

La filosofía de Jim Morrison

The Doors no aceptan la censura

Cuando The Doors rechazaron 35 millones por seguir sus ideales




Artículos AQuemarropa


Rompe Tu TV... Lee AQuemarropa
Carta de Presentación de esta RevistaWeb AQ
Adrenalina   Reportajes   Crónicas del Paraíso   Editorial   Blog

Comentarios
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.

La Historia de las Míticas Converse
Muchos tenéis unas All Star, ¿sabéis su historia?

La Gran Injusticia de Superman
Jerry Siegel y Joe Shuster, los héroes bajo la capa

La Segunda Caza del Grafiti
Narón ha sabido adaptarse a los tiempos modernos

La Historia de Phil Lynott y sus Thin Lizzy
Un sueño de Rock Star que terminó en pesadilla

La Ruta Gallega de los Faros
Vivir la naturaleza a través de los faros gallegos

Crítica del Chinese Democracy
Un disco incomprendido de Guns N' Roses
Born To Run, el despegue de Springsteen
Los inicios  fueron complicados para The Boss

El Rock se hizo adulto con Transformer
Analizamos las canciones del disco de Lou Reed

¿Qué pasó con el OldBoy de Spike Lee?
Metraje sesgado. Producción censuró al director

La furgoneta de los hippies
La VW Bus Samba lleva en sus entrañas la aventura

Las Guitarras de Slash y su historia
La historia de la mítica guitarra del Appetite

¿Conoces California Glass Beach?
Así es la playa de los cantos rodados de cirstal
No te Pierdas...
Logotipo de la web en blanco con opacidad
Filmina - Elemento decorativo


Contacto   Aviso Legal   Publicidad  

© AQuemarropa.es. 2013-2020. Todos los derechos reservados.
Parte inferior de una filmina - Elemento decorativo web


Descubriendo a Lou Reed
Sección dedicada al mejor letrista de New York y a la Velvet Underground.
Walk On The Wild Side
Un single de Transformer y una de las canciones más importantes de Lou Reed. Este Camina por el lado salvaje es un homenaje a las starlettes de The Factory.

Crítica de Transformer
Transformer supuso un cambio en la forma de entender el rock. Las letras son muy intimistas y personales. Fue el primer éxito en solitario de Lou Reed, y un disco que generó el suficiente reconocimiento para permitirle después poder componer las canciones que le dio la gana. La carrera posterior de Lou Reed no hubiese existido sin este éxito rotundo.
Artículos relacionados:
Canciones de Transformer
1. Vicious
2. Andy's Chest
3. Perfect Day
4. Hangin' Round
5. Walk On The Wild Side
6. Make Up
7. Satellite of Love
8. Wagon Wheel
9. New York Telephone Conversation
10.I'm So Free
11.Goodnight Ladies

Más Rock...

The Doors y Jim Morrison
Nuestra sección especial sobre el mayor lagarto del rock. La filosofía de Jim Morrison va más allá de la música. The Doors eran un instrumento. Para cruzar las puertas, para abrir la mente.
Miniatura del rostro de Jim Morrison. Dibujo a ordenador.
La historia de Phil Lynott y sus Thin Lizzy
Phil Lynott es una figura especial dentro del rock. Cumplió su sueño de Rock Star, pero no pudo sobrevivir a la bestia que llevaba dentro. Sin duda es una de las figuras más icónicas y carismáticas de este movimiento. Un tipo entrañable que lideró una de las grandes bandas de la historia.
Dibujo de Phil Lynott tocando el bajo

Shades of A Blue Orphanage
Casi todos catalogan el segundo disco de Thin Lizzy como el peor de su carrera. Y, cuando profundizas en él, resulta ser un disco más especial de lo que parecía.
Sección de Bunbury en AQ
Palosanto, lo nuevo de Enrique Bunbury
Palosanto Canción a Canción
Crítica de Palosanto, el octavo disco de estudio de Bunbury
Palosanto es un disco conceptual que se escucha mejor del principio al final, con tiempo para descifrar el significado de cada canción y dejar que nos embargue el mensaje que Bunbury ha dejado impreso en estas letras tan intimistas a la vez que revolucionarias...
Si quieres leer sobre cada una de las canciones del disco, tenemos una segunda parte que las explica y describe:
Burning Bridges - Bon Jovi

Los Bon Jovi están de vuelta. No se los esperaba todavía, pero tenían un puñado de canciones con las que no sabían qué hacer. En serio. Y las acaban de soltar...
Dibujo icónico del cantante


Visita nuestra sección Los Sendereos del Rock
Logo de la sección Senderos del Rock
Ain't Going Down

La canción oculta en la máquina de pinball de los Guns N' Roses es un tema inédito.
Guns N' Roses
High Hopes canción a canción

Un recorrido por cada una de las canciones del disco de The Boss.

Crítica de High Hopes

Nuestra opinión y análisis de High Hopes, último disco de Bruce Springsteen.
Nuevo disco de Bruce Springsteen para 2014

El mejor retratista de New York alcanzó el estrellato con su segundo disco en solitario. Transformer llevó el rock a una evolución.