Dibujo de una television y la letras "AQuemarropa"


Versión optimizada para móviles - Ver versión de escritorio -
AQ - Música - Senderos del Rock - Bon Jovi
Decimotercer disco de estudio de
Bon Jovi

Burning Bridges
Diez nuevas canciones de la banda de New Jersey, de las que viene a decir el propio cantante que no esperemos mucho. Con otras palabras, claro. "Que si es un disco para los fans". "Que el verdadero disco de estudio llegará en 2016 para abrir una nueva etapa". Nada de entrevistas, ni videoclips, ni promoción. Nada de nada. Salvo el disco.

Así que metemos el vinilo en el tocadiscos sin muchas esperanzas...

Y sin embargo el primer corte nos sorprende. Suena a la banda que nos acompañó durante la adolescencia. No es que sea Livin' On A Prayer, de hecho está a años luz, pero suena muy bien. Y mejor que muchas de las canciones de sus últimos lanzamientos.

Pero dejemos que hable la música.
Artwork a partir de la carátula
La portada original del disco nos pareció un poco sosa, así que añadimos nuestra caricatura del cantante...

Imágenes de los cuatro músicos de Bon Jovi
La banda con sus cuatro miembros originales: Jon Bon Jovi, Richie Sambora, David Bryan y Tico Torres.

Burning Bridges da la sensación de que es un disco que a Jon le da pena publicar. Son dos años ya sin Richie Sambora en la banda, pero la sombra del guitarrista es alargada. Pesa como una losa. Da mucha pena que no esté con los chicos.

El cantante habla de cerrar una etapa con este lanzamiento, pero lo hace con una portada de cartón, ni carátula ni nada. Graba unas canciones en una cinta y rúlala, parece decirle el grupo a la discográfica. Nosotros no queremos saber nada, no concederemos entrevistas, y no pensamos en grabar ni siquiera un videoclip. La banda cierra un episodio de su carrera, de nuestras vidas, y lo hace de luto, como quien dice.

El 21 de Agosto de 2015 se puso a la venta un nuevo disco de Bon Jovi. ¿Y qué día nos enteramos? El 21 de Agosto. Bueno, supongo que el resto de la prensa no anda tan en la inopia como nosotros. El caso es que no hay alboroto, ni fiesta, ni se publica a los cuatro vientos, ni los músicos parecen contentos. Creo que la forma de publicar este disco, así, sin alboroto, es un modo de decirle a Richie Sambora que sin él no es lo mismo.

La famosa banda de New Jersey lleva más de 30 años de hard rock. Son incombustibles, aunque ahora un poco menos. Justo en ese 30 aniversario Richie Sambora abandonó la banda por unos problemillas que no han trascendido, pero todos sabemos que son desavenencias personales con Jon. Una pena. Dos años han tardado en recuperarse de la importante baja del guitarrista. Suenan ecos de nueva etapa. Y lo hace con un disco que el líder de la banda cataloga como disco de transición para aliviar la espera del próximo lanzamiento de largo de la banda, previsto para mayo de 2016.

Esperemos que impere la cordura... Mientras tanto vamos a disfrutar lo que tenemos entre manos, un disco de Bon Jovi muy calentito. Aunque la banda lo menosprecie, no es un mal disco. Adelantamos que nos ha gustado, pero antes de hacer una crítica del disco, vamos a empezar por lo primero, por las canciones.
Burning Bridges canción a canción

Diez canciones contiene este disco de Bon Jovi. Algunas están compuestas especialmente para este lanzamiento, otras eran canciones inacabadas que hoy han terminado para que no quedasen en el tintero, y por el medio alguna rareza y algún viejo tema, alguno con más de 10 años. Vamos, que el primer disco que no cuenta con Richie Sambora, tampoco es que sea un LP de largo de la banda. Según palabras oficiales, viene para acompañar la gira mundial de 2015, Bon Jovi Live Tour.

Todas las canciones han sido compuestas por Jon Bon Jovi. El productor del disco, John Shanks es coautor de varios temas, además toca la guitarra en uno de los singles, una canción compuesta para la ocasión titulada We Don't Run. También es coautor de tres temas Billy Falcon, un cantautor amigo de Jon. Chris DeStefano y Richie Sambora completan la autoría de los temas. El guitarrista aparece acreditado en el tema Saturday Night Gave Me Sunday Morning, un descarte del disco de 2009, The Circle, aunque parece que fue compuesta entre 2005-2007, antes del Lost Highway.

Así son las canciones de Burning Bridges...

A Teardrop To The Sea
El disco comienza con notas de percusión, y pronto entran los instrumentos para crear una melodía que da la sensación de lejana y un poco surrealista. Pero bonita. Un coro de acompañamiento de tonos entra en escena al tiempo que una guitarra eléctrica. Entonces la voz de Jon Bon Jovi va haciendo crecer el tema hasta desembocar en el estribillo. A Teardrop To The Sea no es un hit de Bon Jovi, pero ya quisiesen para sí muchas bandas un single como éste. Una canción enérgica, sobre todo a partir del estribillo. "Love pick my up, I'm down on my knees..." Jon continúa el estribillo hasta desbocar en un gran juego vocal "Nobody griiiiieves". Entonces llega el solo, convencional y funcional, corto, que termina con otro alarde vocal en "It's just broken glass". ¡Genial! Parece que no pasan los años por el vocalista, mantiene la agudeza y potencia de su voz.

Nos ha gustado esta forma de empezar el disco. Realmente nos ha sorprendido. Sólo decir para cerrar, que hemos vuelto a poner la canción para una segunda escucha justo cuando terminó.

We Don't Run
Llegamos al que se supone como uno de los puntos fuertes del disco. We Don't Run fue compuesta especialmente para la ocasión y es uno de los atractivos de este lanzamiento. La canción vuelve a comenzar con otro coro de acompañamiento de melodía del estilo de la primera. Empieza potente, con Jon cantando de modo rápido y utilizando una voz más grave de lo normal. El estribillo no tarda en llegar, y el tono vocal cambia al agudo más natural del cantante. Buen estribillo, buen tema. Un estilo de canción en la onda de lo que nos tiene acostumbrados la banda en los últimos años, aunque mejora mucho de lo que han publicado. ¿Por qué todas las canciones de este tipo me recuerdan a It's my Life?

Saturday Night Gave Me Sunday Morning
Saturday Night... es una canción festiva, muy popera. Una canción rápida de ritmo in crescendo compuesta entre Jon y Richie allá por mediados de la primera década del 2000. Empieza clara, con Jon escupiendo palabras, palabras y más palabras. Todas en sintonía. Otra buena canción, lo que pasa es que Bon Jovi tienen el listón muy alto. Un poco pastelosa, eso sí. En el segundo tramo gana enteros. Recuerda a la época del The Circle.

We All Fall Down
Guitarra acústica y voz con cadencia de Jon. We All Fall Down empieza despacio y despega a los 40 segundos con un gran arranque vocal "Climb Every Mountain...". La canción está bien vestida por un coro que acompaña los estribillos en los momentos clave para conseguir un efecto de profundidad. Hacia el final pega un arreón hasta desembocar en un solo bien ejecutado que nos prepara para el estribillo de desenlace. La canción gana enteros en las siguientes escuchas, o cuando vas conduciendo y suena de repente.

Blind Love
No podía faltar la balada de lagrimilla. Jon Bon Jovi emplea una voz profunda que domina el ambiente que consigue crear con poco más que un piano. Una melodía sencilla, pero unos juegos vocales soberbios, y una bonita voz. Una interpretación al alcance de pocos cantantes. Estamos ante el maestro en este tipo de temas. Close your eyes... y a encender los mecheros en los conciertos de la próxima gira.

Who Would You Die For
Un ritmo tribal de percusión y una voz tranquila y madura. Un poco de bajo lejano y un estribillo que parece más propio de una banda nórdica, pero que es una delicia. Un tema distinto a lo que han publicado anteriormente, introspectivo. Contiene un solo de guitarra funcional pero acertado. Tico Torres hace un gran trabajo de percusión. Los arreglos del tema ayudan a crear una de las mejores melodías de Burning Bridges.

Fingerprints


¡Qué maravilla! Una canción de las más raras de la banda. Empieza con una guitarra acústica que da en el clavo, y una voz profunda de Jon, un poco en la onda de la anterior. En lo personal es mi corte favorito. Resulta difícil sacarse los acordes de la cabeza, y entonces llega el estribillo, que te mueve el cerebro contra el cráneo al son de un registro vocal impecable. Una canción memorizable, una nana rock. El solo de guitarra, la melodía, el ritmo, la voz... En Fingerprints, todo raya la perfección. Quizás lo menos bueno sea el nombre (Huellas dactilares). Una canción de amor, que viene a decir: te di hasta mis huellas dactilares y no te he vuelto a ver.


Life Is Beatiful


Canción festiva, que empieza con un gorgoteo, Ohh Ohh Ohh. Luego arranca con vida popera. Un tema optimista con mensaje humano, como gusta a la banda. Te equivocas, te caes, te vuelves a levantar, ellas es el perdón de tus pecados... así es la vida, bonita.

I'm Your Man
Redobles de Tico Torres y un ritmo rápido para seguir la onda festiva, esta vez más rockera que en el caso anterior. David Bryan se hace notar poniendo una base pegadiza que se agudiza en el inicio de los estribillos. Realmente el teclado es casi un estribillo. Buena canción, alegre, simpática, pegadiza.

Burning Bridges
Y el disco llega a su final con una canción que no tendría cabida en ninguna otra publicación de la banda. Nos vamos de verbena a las fiestas del pueblo. A la vuelta comemos en casa, y luego juntamos nuestras manos para cantar esta oda a la despedida. Todos a cantar. "Sayonara, adiós... Hasta aquí la última canción que se puede vender". Una forma cachonda de despedirse. Un poco enigmática en el párrafo "después de 30 años de lealtad, ellos nos permitieron cavar una tumba. Ahora podrías aprender a cantar, pero te daré la mitad de las publicaciones. Es por ello por lo que escribí esta canción..." Un enigmático mensaje para terminar.

¿Para quién?

Crítica del disco

Jon es un niño en cuerpo de adulto. Su vida es un torbellino, de sensaciones, pero también de trabajo. Lidera una banda de rock, dirige una gran empresa -la marca Bon Jovi, de la que dependen directamente unos 200 trabajadores-. Pero el corazón del niño vive para lo más importante. Necesita crear rock, y vivir en una gira casi permanente, transmitir su música y escuchar el grito ferviente de su público. Componer, girar son parte de su rutina. Su alma es rockera y vive para ello. Pero supone un desgaste enorme, tanto para él como para sus compañeros de banda.

Richie Sambora no podía o no quería aguantar ese ritmo infernal. Se aproxima a los 60 años. Más de tres décadas de disco y gira desgastan a cualquiera, y seguir el ritmo de cuando tenían veintitantos resulta cansino para el guitarrista. Esta es una de las claves de la separación, en nuestra opinión. Jon vive para Bon Jovi y la exigencia es demasiada para Richie Sambora, que además del rock tiene una vida, una familia. Está saturado. El cantante es un caso aparte. Puede con todo, música, familia, negocios. A Jon aún le da tiempo a protagonizar películas y a tener una carrera como actor. El niño no envejece, sigue con aquella energía que emanaba cuando gritaba aquello de Short through the heart, and you to blame, darling... You give love, a bad name.

Los outtakes de la banda
Ambos son prolíficos en el arte de componer canciones. El dúo Jon-Richie tiene un buen puñado de composiciones a sus espaldas. No sólo está el número publicado oficialmente en los discos de estudio, también han editado obras en solitario, han hecho un sin fin de colaboraciones... Y luego está ese montón de canciones desechadas. Cuando hablamos de Bon Jovi, entre ellas siempre hay alguna joya. Esta banda se ha dejado por el camino durante las grabaciones de sus discos, alguna canción que no sólo merecía entrar en el disco, sino que podía ser single. Podéis ver una lista bastante completa de Outtakes aquí. Por ello en las reediciones de sus discos siempre encontramos nuevas joyas.

Y en este caso en lugar de incluir los outtakes en alguna reedición de un disco, se han decidido a publicarlas todas juntas como un disco de estudio. Se habla también de cumplir y cerrar el contrato con Universal, y empezar una nueva etapa con un nuevo contrato discográfico.

Ante todo esto las expectativas que levantó este Burning Bridges fueron muy bajas. Pero la banda describe este disco como un regalo a los fans.

Vamos a abrirlo...


Opinión sobre Burning Bridges

Bon Jovi se ha reinventado en bastantes ocasiones. En sus inicios reinaron en el glam metal, con una estética muy rockera, con aquellos pelos cardados y el atuendo desaliñado y colorista y, sobre todo, con unas canciones enérgicas que hoy siguen levantando pasiones. En los '90 cambiaron de chip, y con Keep The Faith hicieron hard rock más clásico. Dieron otra vuelta de tuerca con el romántico These Days. Y en el 2000 volvieron a cambiar de registro con Crush y el estilo It's my life. Lost Highway los llevó a desempolvar las guitarras acústicas a ritmo de country y The Circle giró hacia un pop bastante comercial.

Vamos, que después del New Jersey, cada disco es una nueva aventura, un nuevo registro. Y la banda se encuentra hoy, en el 2015, con ganas de avanzar en su destino, hacia no sabemos qué. Pero realizan una parada para dejarnos este nuevo disco. Más bien abren la ventanilla y nos lo lanzan sin ni siquiera pararse.

Burning Bridges es un disco que no guarda una armonía en su conjunto. Son canciones de distintas épocas y distintos estilos, no es uniforme como los lanzamientos anteriores. Y aún así es mejor que alguno de sus últimos discos.

Hoy en día, escuchar un disco entero queda casi para los fans. La tendencia a la prisa que mueve la sociedad hace que triunfe más el descargarse la canción que gusta, o simplemente escucharlas separadas en Youtube o Spotify. No es necesaria la armonía, la concepción clásica de disco, aquellas obras conceptuales que tanto admiramos en la historia del rock. Y es una pena. Quizás hoy, el Transformer de Lou Reed se escuchase a medias, o el Stardust de Bowie. Es un nuevo modo de consumo al que tenemos que acostumbrarnos. Quizás por ello funcione mejor hoy este lanzamiento que hace veinte años, cuando un disco era un acontecimiento. Una ceremonia que empezaba cuando entrabas en la tienda y terminaba un año después cuando te sabías de memoria todas las canciones y las habías incluso traducido. No pasará eso con Burning Bridges, aunque contiene un buen puñado de canciones. Sin conexión entre ellas, pero buenas canciones, que a fin de cuentas es lo que importa. Al menos hoy en día.

Entre las diez canciones del disco encontramos alguna que rompe con lo anterior. Seguramente no tuvieron cabida en su día por separarse del estilo de discos anteriores, por no romper la armonía metiendo una canción completamente diferente. Es quizás el mayor mérito de este disco, sirve para meter todo aquello que no tenía cabida en ningún otro lado. Hablamos por ejemplo de Fingerprints, una canción impresionante que nos ha volado la cabeza, y que no pega para nada con el pop-rock de esta última época. Sería una pena que hubiese acabado en el fondo de un cajón.

I'm Your Man tiene el toque divertido e inocente de los primeros Bon Jovi. No es una canción para saltar en estadios, pero su ritmo festivo y cachondo sería apropiado para un concierto improvisado en el bar donde te reúnes con tus amigos. Tiene un encanto diferente. También Who Would You Die For, que es una canción oscura, cantada en un susurro. En la misma onda va el tema que abre el disco, A Teardrop To The Sea, otra grandísima canción que nos recuerda -un poco- al estilo de los Him, y no sabríamos donde ubicar dentro la discografía de la banda de New Jersey. Saturday Night Gave Me Sunday Morning es un pop-rock que recuerda mucho a Bryam Adams. El tema que da nombre y cierra el disco es una de las canciones más raras de Bon Jovi, un canto de celebración, todos juntos a cantar cogidos de la mano alrededor de una mesa en una reunión familiar. Tampoco podía falta la balada de piano. Blind Love se viste con piano, voz y poco más, pero tampoco lo necesita. Nada que ver con Always o Bed of Roses, es distinta, tiene onda de cantautor, y pegaría para cerrar alguna película. We Don't Run le pone un poco de ritmo, una sacudida en un disco bastante pausado, una canción muy de los Bon Jovi de este milenio. Life Is Beautiful es otra alegre canción popera. Y We All Fall Down empieza popera y luego pilla un poco de energía hacia el final.

Un disco variado que pilla aquí y allá de diferentes estilos. Burning Bridge tiene una gran virtud: a todo el mundo le gustarán al menos algunas canciones.

Para los que seguimos echando de menos un poco de la suciedad guitarrera de los primeros discos, y la dosis de energía que levantaba Livin' On A Prayer aquí no lo encontraremos. Sin embargo, tiene nuevos registros, canciones oscuras como el trío formado por Fingerprints, A Teardrop To The Sea y Who Would You Die For que nos han sorprendido muy positivamente. Sobremanera. También contiene temas simpáticos como I'm Your Man, Burning Bridges o Life Is Beautiful. Rock rápido sin concesiones como We Don't Run. Una balada bonita y romántica para ellas (Blind Love). Y algo de pop-rock de los últimos tiempos.

Una cosa que quede clara. En este lanzamiento impera -como siempre- el espíritu de la banda. Sí, el disco contiene un puñado de Outtakes. No importa, la esencia es la misma. Las canciones tienen un montón de trabajo detrás del lanzamiento, están curradas hasta el más mínimo detalle. Es una frase de batalla de Jon antes de los conciertos la que resume muy bien la esencia de la banda: Vamos a dar lo mejor, a divertirnos.

Una vez más.
Dibujo artístico de Bon Jovi joven
Caricatura de un joven Bon Jovi.

Más Rock en...

La Historia de Phil Lynott y sus Thin Lizzy


¿Hay algún irlandés por aquí? Porque no escucho a ninguno".
Caricatura del líder de Thin Lizzy en una pose característica
Phil Lynott era un tipo carismático que desprendía estilazo rockero por todos sus poros. Un instigador nato que provocaba a su público, incitándolo a cantar y bailar al son de su hard rock. El líder de Thin Lizzy vivió una vida de juergas que no pocas veces acabaron en bronca. Un tipo duro, tanto que se atrevía a demostrar sus sentimientos más tiernos y a no ocultar la sonrisa con la que vivía su vida. Podía decir "te quiero", pero también romperte la cara si te metías con él o con su familia de Thin Lizzy. Su banda era lo que podríamos llamar una pandilla...

Adrenalina   Reportajes   Crónicas del Paraíso  

Contacto   Aviso Legal   Publicidad  
© AQuemarropa.es. 2013-2016. Todos los derechos reservados.
Alex Rodríguez