Vista aérea de la costa gallega desde Monteventoso

Vista de la Costa Ártabra desde Monteventoso: Doniños y Covas
Visita nuestra cuenta de Youtube para ver más vídeos de la sección La Ruta Gallega de los Faros
Galería Fotográfica de Monteventoso y sus vistas, en Ferrol


La vista de la costa Ártabra y Ferrolterra desde Monteventoso

La altitud de Monteventoso permite una vista muy amplia del paisaje que rodea la Ría de Ferrol, debido al ángulo de 90 grados que forman la costa entre A Coruña y la península de Covas. Por ello es junto con Montefaro en Mugardos uno de los mejores puntos para comprender la orografía de esta costa, y sin duda el mejor para ubicar la salida al Atlántico de las Rías de Ferrol, Betanzos y A Coruña. Pero no se queda sólo en eso. La vista desde Monteventoso hacia el este permite ver la Costa Ártabra desde los montes de O Pieiro y Punta Penencia hasta la península de Covas. Si la vista se complementa con el Monte de Campelo en O Val (Narón) -que visitaremos próximamente- se verá la totalidad de la Costa Ártabra, ya que desde Campelo puede verse toda la costa comprendida entre Covas y Cedeira.
La Ría de Ferrol. Vista aérea desde Monteventoso

El atractivo paisajístico de la Ría de Ferrol puede ser admirado desde muchos puntos de la geografía de la comarca en ambos márgenes de dicha ría. En esta ocasión nos hemos acercado a Monteventoso, el monte más alto de la parroquia ferrolana de Doniños, un buen punto para descubrir la ubicación respectiva de las Rías de Ferrol, Betanzos y Coruña, y observar a vista de pájaro la poca distancia marina que hay entre ellas.
El monte de Monteventoso se encuentra en la bonita aldea de estilo gallego de Cantís do Pieiro, en las afueras de Ferrol, a una distancia de unos 12 km del centro de esta ciudad. Este monte está rodeado por puntos de interés turístico y paisajístico. Para el viajero es un buen punto de partida para observar desde las alturas las parroquias de Doniños y Covas, la entrada de la Ría de Ferrol y la de Betanzos, o conocer la orografía gallega de la Costa Ártabra hasta alcanzar, donde la vista se pierde en el horizonte, la costa de A Coruña. El viajero puede ubicar Monteventoso desde los alrededores con facilidad porque en la cima de la montaña hay una batería militar abandonada de forma rectangular.

Coordenadas GPS de Monteventoso:

43°28'49.2"N 8°19'04.6"W
¿Cómo llegar a Monteventoso? - Mapa de Google Maps -
Subiendo hacia Monteventoso desde O Pieiro, se observa la entrada de la Ría de Ferrol. Desde los montes de O Pieiro puede verse mejor la longitud de la Ría, y desde la cuesta que lleva a lo alto de Monteventoso se verá la ensenada que forma la Ría de Ferrol en su entrada, la pequeña ensenada de Chanterio y la entrada de la Ría de Betanzos, así como la salida común de estas rías al Océano Atlántico.

Una vez alcanzado Monteventoso el viajero verá la batería militar abandonada y en ruinas que seguramente ya habrá visto desde distintas localizaciones del entorno, y se subirá al muro para recorrer con la vista la ensenada que forma la ría de Ferrol desde Cabo Prioriño -tapado por los montes de O Pieiro- hasta la Punta de San Cristovo. En este punto se forma un estrechamiento tal que en los siglos pasados hacía a la ría fácilmente defendible, inexpugnable para los invasores.

En el punto medio de esta vista, hay dos puntas formadas por los montes de Mugardos y Chanteiro, entre las que se forma la Ensenada de Chanteiro. Ambos montes terminan en las puntas de A Moa y Punta Segaño, por la parte de Mugardos, y en Punta Coitelada en el lado de Chanteiro.

La vista continúa con la entrada de la Ría de Betanzos y su margen occidental, en el que se observa como remonta la costa hacía la Ría de A Coruña. Desde Monteventoso no se intuye bien la distancia entre ambos márgenes de la Ría de A Coruña debido a la perspectiva, y la Costa de Dexo-Serantes parece terminar en la Torre de Hércules, cuando realmente son los dos extremos de la ría.
Vista de la entrada de la Ría de Ferrol desde la cuesta que lleva a la cima de Monteventoso.
Situación de Monteventoso
En el horizonte, la Torre de Hércules de A Coruña
Vídeo en 8mm de la Laguna de Doniños
La Costa Ártabra desde Punta Penencia (Doniños) hasta Covas

La otra vista que permite Monteventoso es si cabe más impresionante. Hacia el este de este monte pueden verse de modo muy cercano las parroquias de Doniños y Covas.


Vista de Punta Penencia
Esta vista desde Monteventoso empieza donde terminan los montes de O Pieiro, siguiendo la línea costera hasta Punta Penencia, extremo occidental de la Playa de Doniños. Los acantilados de Punta Penencia tienen gran atractivo porque, por un lado, permiten una vista longitudinal de la Playa de Doniños, y por el lado contrario permiten ver la línea costera desde Cabo Prioriño Grande. Esta línea costera entre Prioriño y Penencia está formada por acantilados escarpados de gran belleza. Penencia es una punta muy ventosa y con unos acantilados que permiten la cercanía al mar. Son esa cercanía al mar y el viento los que dejarán al viajero con la sensación de que lo tragará el Atlántico si no anda con cuidado.
Vista de Punta Penencia, la Playa y la Laguna de Doniños, Islas Gabeiras y, al fondo, la península que forma Covas.
Playa y Laguna de Doniños y Península de Covas
La Playa y la Laguna de Doniños
La vista principal de Monteventoso en dirección este corresponde el entorno natural de Doniños. Puede verse toda la amplitud de la Playa de Doniños, unos dos km de arena dorada, con una bonita puesta de sol. Después del entorno dunar de la playa hacia el sur, se ubica la laguna, entorno protegido por su riqueza natural. Además el entorno dunar contiene los restos del Castillo de Outeiro.

La Playa de Doniños termina en su extremo de levante en una punta rocosa de poca altura, aunque va creciendo hasta los acantilados de San Xurxo -que no pueden verse desde Monteventoso por la altura del monte. Esta punta rocosa tiene dos terminaciones, Punta do Castro y Punta Lavadoiro. Separadas de la punta están a unos metros las Islas Gabeiras.

La Punta do Castro recibe este nombre porque contiene restos Prehistóricos, un castro de la Edad de Hierro.
La península de Covas


La vista termina con la península de Covas. La altura de los montes de San Xurxo y el peñón en el que termina Covas pueden hacer que parezca que existe una segunda laguna en la zona. En realidad es una ensenada formada por la Playa de San Xurxo, ya que Covas forma una península que se adentra unos cuatro Km en el mar. La perspectiva desde algunos puntos de Monteventoso hace que los montes de San Xurxo y Covas parezcan uno, sin embargo hay varios kilómetros de mar entre ellos.

Para saber más:

Cabo Prior y Faro en Covas


Vídeos del Cabo Prior, el faro y los acantilados


Vista de la Ría de Ferrol desde Monteventoso


Puesta de Sol en Doniños

Dibujo de una television y la letras "AQuemarropa"



Adrenalina   Reportajes   Crónicas del Paraíso  

Contacto   Aviso Legal   Publicidad  
© AQuemarropa.es. 2013-2015. Todos los derechos reservados.
Alex Rodríguez

Versión optimizada para móviles - Ver versión de escritorio -
AQ - Exploradores - Ruta Faros Gallegos
bateria-monteventoso bateria-monteventoso (2) cartel-monteventoso doninos-covas-desde-monteventoso doninos-covas-toxo-ferrol-monteventoso
entrada-ria-ferrol-ares-costa-gallega laguna-doninos-ferrol monteventoso-ferrol-vista-doninos monteventoso-vista-doninos-covas playa-doninos-desde-monteventoso
playa-laguna-doninos playa-laguna-doninos-ferrol-galicia punta-penencia-playa-doninos torre-hercules-desde-ferrol
Fotografía desde Monteventoso de la Costa Ártabra
Fotografía aérea desde Monteventoso de la parroquia de Doniños
Foto de la vista occidental de Montecentoso (Ferrol)
Fotografía desde Monteventoso de la costa gallega