Rompe Tu TV... Lee AQuemarropa


Revista Web AQ. Carta de Presentación. Rompe tu TV


Novedades AQuemarropa
Adrenalina   Reportajes   Crónicas del Paraíso   Editorial   Agenda




Entrevista a El Joker Hemingway, hoy y mañana La historia de las Converse Cuando The Doors rechazaron 35 millones The Hateful Eight de Tarantino Crítica Novelas de Irvine Welsh Like A Virgin en Reservoir Dogs La Creación de Superman Del videoclub a director de cine

A Cova, un desconocido paraíso natural gallego

Fotografía del mar y los acantilados

A Cova do Varadeiro, enclave natural de la parroquia de Covas

AQuemarropa.es - Viajes - Exploradores - A Cova do Varadeiro
Fotografía de las montañas y la entrada a la ensenada de A Cova
Vista lejana de la entrada guarecida entre las montañas a la ensenada de A Cova do Varadeiro.
El entorno natural del Cabo Prior es rico en especies vegetales. Domina "o toxo", con sus flores de un intenso amarillo. Lo acompañan dispersas por aquí y por allá un buen puñado de flores silvestres de diversos colores.
Fotografía de A Cova en primavera

Entrada marítima al puerto de A Cova do Varadeiro

Naturaleza y artes tradicionales de pesca en A Cova



A Cova do Varadeiro es uno de los paraísos naturales más desconocidos que guarda la comarca de ferrolterra. Se esconde hasta para los propios ciudadanos de la ciudad, como si unos pocos quisiesen mantener oculto un último reducto de paz y tranquilidad donde escabullirse del ajetreo del mundo.

La belleza paisajística y natural de este paraje secreto es propia de un cuento de hadas. Las verdes colinas se llenan en primavera de millones de diminutas flores blancas, y también amarillas (las de "o toxo" que cubre las colinas del sur). A Cova es una ensenada de aguas tranquilas entre la violencia del Océano Atlántico. Es un enclave natural que podría ser parque de interés nacional. Es también un último puerto pesquero donde guardan sus barcas unos lugareños que siguen utilizando las artes más tradicionales de este viejo oficio.

A Cova, un entorno natural paradisíaco de mar y montaña


Muchos conocen la punta más escarpada del Cabo Prior, coronada por el famoso faro. Pero al otro lado de las montañas, rodeado de verdes colinas se encuentra esta ensenada que guarda en sus entrañas ese viejo puerto pesquero. Los lugareños lo conocen como "O Porto da Cova".

A Cova es difícil de encontrar, se oculta entre las montañas, y no se ve desde la carretera que rodea la costa. Pero si el viajero sigue la carretera hasta el final se encontrará con este tesoro oculto en las entrañas del Cabo Prior.

El Cabo Prior y sus vistas paisajísticas


Covas es una parroquia rodeada de mar. Su entorno más espectacular es el Cabo Prior. Puede recorrerse por el Oeste o por el Este, y ambas rutas son igual de recomendables. Para ir hacia A Cova es necesario tomar la carretera del oeste.

La carretera de acceso A Cova bordea la costa del cabo. Primero veremos el enorme arenal de las playas de San Jorge y Esmelle, la Punta Blanca y sus pequeños islotes de afiladas rocas, y la Cala de Cela, de complicadísimo acceso. Y ante nuestros ojos aparecerán Illa Herbosa e Illas Gabeiras, que darán la sensación de estar pegadas, pero en realidad está una a cada lado de los montes que separan San Jorge de Doniños, Os Guilleiros. Seguiremos la carretera y divisaremos A Coruña, pero allá en el horizonte. En este momento el viajero tomará conciencia de la inmensidad del océano. Pero lo más espectacular está oculto al final del camino.
Vídeo sobre A Cova y las vistas desde la carretera de acceso
Una ensenada rodeada de verdes colinas duerme su sueño ajena al paso de los siglos. En la parroquia ferrolana de Covas, existe en entorno virginal donde la naturaleza se respira, se huele. Un lugar donde el viento trae el aroma y el sonido del mar. Un lugar donde quedan flores silvestres. Un lugar donde el sol se pone dejando un destello dorado en el mar. Un lugar donde los hombres respetan su esquina del Paraíso. En A Cova duermen al abrigo del Atlántico las barcas de los pescadores lugareños, los últimos lobos de mar de la comarca, norteños que siguen las artes tradicionales de uno de los más antiguos oficios. Un lugar donde el tiempo deja de existir.

A Cova es un enclave natural, un paraíso de película, a la vez que un rincón romántico en el que observar una puesta de sol en la boca del Atlántico. Un lugar desconocido incluso para muchos ferrolanos, un rincón oculto, una sorpresa que el viajero nunca olvidará.
El Cabo Prior tiene dos rincones mágicos - ya hablamos anteriormente del faro y sus acantilados -. El lado opuesto al faro, este puerto de A Cova, es quizás más espectacular, y sin embargo más desconocido.

La vieja grúa oxidada de A Cova


La vieja grúa oxidada sigue funcionando. Es una grúa manual, de manivela, que los pescadores lugareños se encargan de engrasar. Es el único medio que tienen estos pescadores para poder bajar y subir sus barcas de pesca tradicional.

Una grúa antigua que los lugareños datan en "la recuerdo de toda la vida", en "mi abuelo ya hablaba de ella" o en "tiene muuuchos años". No hemos conseguido averiguar la datación exacta. Es igual la fecha, en este paraje el tiempo permanece anclado en un pasado mejor.

¿Dónde está? Mapa de A Cova do Varadeiro

La ensenada de A Cova permanece escondida en el extremo oeste del Cabo Prior, en la parroquia ferrolana de Covas (Cobas, para muchos lugareños), provincia de A Coruña.
Fotografía de la ensenada, la grúa y las montañas

Una plácida tarde de invierno en A Cova do Varadeiro
Fotografía del mar y e los acantilados que rodean la ensenada
Una cala romántica llena de cantos rodados.
Eso sí, de difícil acceso para quien no quiera mojar los pies.
Fotografía de una grúa manual en Covas, Ferrol
A Cova es un sitio precioso. Además la carretera de acceso tiene unas vistas espectaculares de la Costa Ártabra, desde sus acantilados a sus playas. Montaña y mar se juntan para ofrecer al viajero un paisaje que no tiene nada que envidiar a cualquier paraje de turismo de naturaleza de fama mundial.
Fotografía de una flor silvestre blanca y amarilla
Fotografía de una flor blanca y rosa
Fotografía de las flores amarillas del toxo gallego
Fotografía de un bote pesquero de color azul
La diversidad del entorno natural de A Cova es enorme. Entre el verde de las hierbas silvestres, de las gramíneas, del toxo gallego, de las silvas, en fin, entre toda la espesa naturaleza que cubre las laderas montañosas, encontramos además una cantidad enorme de flores silvestres que llenan de colorido el entorno. Desde malvas a cardos, dientes de león, margaritas, campanillas, zarzamora...
Los escarpados acantilados que rodean la ensenada terminan en el propio mar y están cubiertos con el manto de vegetación que cubre toda la ladera montañosa.
Dibujo Fómula molecular de la adrenalina y un deportista de snowboard
Ilustración con las caricaturas de  los reporteros sobre una Volkswagen Samba Bus



A Cova es un pequeño puerto pesquero, con una antigua grúa de metal para subir y bajar las barcas que duermen abrigadas en la ensenada. Está rodeada de los acantilados que forman unas colinas de un intenso verde, que terminan coronadas en una vieja batería militar (también con unas vistas preciosas).

Los acantilados que rodean la ensenada terminan en el mar, de golpe, con caras planas y aristas cuadradas, como si fuesen cincelados por algún gigante de otro tiempo, con la buena intención de dar abrigo a los pescadores de la fiereza con la que el Atlántico moja estas costas.

Las aguas son tranquilas -en comparación con el resto del cabo- y cristalinas. Por ello pueden verse los acantilados reflejados en la orilla.

En el fondo de A Cova hay una pequeñísima cala de cantos rodados. No resulta fácil llegar. Habrá que nadar o saltar de piedra en piedra por la orilla. Merece la pena por poder extender una toalla y disfrutar del sol centelleando sobre estas aguas. Entonces A Cova será perfecta, la belleza y la tranquilidad de este pedacito del paraíso para uno solo... Quizás para dos.


© AQuemarropa.es. 2013-2020. Todos los derechos reservados.

Contacto   Aviso Legal   Publicidad  

Parte inferior de una filmina - Elemento decorativo web
El BlackOut de Klaus Meine
El cantante volvió con cuerdas de acero

La importancia de Maradona
Nos acercamos a la figura icónica de El Diego

High Hopes, el disco de Springsteen
Un recorrido por el disco canción a canción

Jailhouse Rock, la mejor peli de Elvis
Elvis Presley en el Rock de la Cárcel

El Faro de Mugardos
Un faro rústico en el interior de la ría de Ferrol

Like a Virgin en Reservoir Dogs
La visión de Tarantino de la canción de Madonna
Entrevista de ficción a El Joker
Periodismo gonzo de la mano de The Joker

La Historia de The Flash
Sus identidades secretas y su importancia

The Doors no se venden
Jim Morrison rechazó contratos millonarios para no corromper el significado de las canciones

Hemingway, hoy, mañana y siempre
La literatura del Viejo Maestro y su ocaso actual

Su sola mirada podría matarte
Lee Van Cleef a través de su mirada

Nothing Left To Fear
Una oscura canción de Slash
Filmina - Elemento decorativo
Logotipo de la web en blanco con opacidad
No te Pierdas...
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.
Comentarios



-Boccadasse, un reducto marinero en Génova
Un pueblo marinero vive ajeno a la ciudad de Génova a pesar de quedar atrapado por la ciudad. Una bonita puesta de sol y una calita para darte un baño o tomar un helado.
-Puesta de Sol en Meirás, Valdoviño
Uno de los puntos desde donde respirar la naturaleza y observar una puesta del sol que deja sus rayos sobre el mar.
-Vista de Doniños y la Ría de Ferrol desde Monteventoso
La vista de la Ría de Ferrol y la orografía de la Costa Ártabra es impresionante, y más si lo ves desde el punto más alto.
-Faro de Cabo Prior, Covas
Un punto desde donde observar el mar y las playas de la parroquia ferrolana de Covas.
Últimos Artículos sobre Viajes
Logo de esta sección
Fotografía tomada desde el acantilado de Cabo Prior
Fotografía tomada desde Monteventoso
Foto panorámica de Boccadasse