Alan Smithee, el director cobarde
Opinión sobre Alan Smithee
por Izzy AQ
© AQuemarropa.es. 2013-2016. Todos los derechos reservados.
Versión optimizada para móviles - Ver versión de escritorio -
Más cine en...
¿Conoces la mejor película de Elvis Presley?
Siempre se dijo que las películas de El Rey sólo tenían éxito por su presencia, pues no eran productos de calidad. En mi opinión tienen un encanto especial, algo que siempre me gustó, pero admito que argumentalmente muchas se quedan un poco cojas.
Sin embargo, hay una que no, que yo considero incluso un clásico del cine. Jailhouse Rock es una gran obra, un poco menospreciada por ser una película de Elvis.
Hubo un tiempo donde un director fantasma hizo sus pinitos en Hollywood. Un puñado de películas llevaron el nombre de Alan Smithee como encargado de la dirección, y la incógnita de quién estaba realmente bajo el seudónimo se mantuvo durante una buena temporada. Incluso periódicos como The New York Times cayeron en la trampa.
La Sombra de un Director: Alan Smithee debutó con buenas críticas en la dirección cinematográfica.
¿Quién es Alan Smithee?
Alan Smithee es uno de los directores más prolíficos en la historia del cine, y a la vez más desconocidos. Lleva firmando películas desde los años '60, y su cuenta corriente guarda un buen puñado de ceros. Un cero por cada película.
Una mala obra puede ser un estigma en la carrera de un director de cine. Así que cuando algunos directores no están contentos con el resultado de su película, su videoclip o aquello que hayan realizado recurren a un seudónimo. El objetivo es no aparecer en los créditos. Puede que el resultado no alcance la calidad que el director esperaba al principio o puede indicar un desacuerdo con las obligaciones impuestas por algún productor, o qué sé yo.
Sea por una razón u otra, el caso es que Alan Smithee no existe, pero este nombre es el seudónimo más utilizado por los directores de cine.
Alan Smithee son un puñado de directores. Pero cobardes. A lo hecho, pecho, y si no estás de acuerdo con las imposiciones del productor, anda y qué te den y que lo dirija otro. Pero no siempre se puede ser tan rotundo...
Emplear un seudónimo
Un caso en el que sí me parece oportuno emplear un seudónimo es cuando la película ha sufrido algún cambio a como la concibió el director originalmente. Por ejemplo, algunas adaptaciones para la televisión añaden o quitan escenas en la película, y el director no puede impedirlo. Si no está de acuerdo con estos cambios, es lógico que exija como protesta que quiten su nombre de los créditos para esa versión de la película.
Hoy en día, ha perdido toda la fuerza el uso de seudónimos. Con los medios de comunicación actuales, sabemos de sobra en qué proyecto está trabajando cada director.
Así que si veis firmado algo reciente por Alan Smithee, lo más probable es que sea un guiño hacia este fenómeno de la dirección cinematográfica.
La Ciudad Sin Ley
Se suele aceptar que La Ciudad Sin Ley (Death of a Gunfighter) es la primera vez que se emplea este seudónimo. Esta película de finales de la década de los '60 tiene una referencia constatable al director fantasma.
Sin embargo, el portal Rotten Tomatoes hace mención a varias películas anteriores. Intentaremos investigar más a fondo este pequeño misterio...
La primera aparición del director fantasma
La primera vez que se firmó una película bajo el seudónimo de Alan Smithee no está clara. Se cree que fue en 1969 para una película del oeste dirigida por Don Siegel y Robert Totten, llamada La Ciudad Sin Ley. Al menos es la primera referencia de la que hay pruebas fehacientes, como un artículo del The New York Times que nombra al ficticio director.
Esta película empezaría dirigiéndola Robert Totten, pero se cree que unas discrepancias con Producción habrían precipitado su salida hacia el final del rodaje. Lo sustituyó Don Siegel, un experimentado director que también rehusó a aparecer en los créditos. Como toda película debía estar firmada, el Sindicato de Directores bautizó a un nuevo director: Alan Smithee, un anagrama de The Alias Men.
En el New York Times se puede ver una réplica de la review original de esta película donde figura la crítica de Howard Thompson pensando que el director es real: ... una película que ha sido toscamente dirigida por Alan Smithee.
Sin embargo, la segunda mención al director alaba su desempeño con la cámara. Hacia el final del artículo, el crítico dice que el señor Smithee tiene gran facilidad para la digitalización de caras al mismo tiempo que es capaz de mostrar el fondo con gran nitidez.