Comúnmente se conoce a este faro como El Faro de Mugardos, aunque su nombre oficial es Baliza del Castillo de la Palma.
Como bien indica su nombre, esta señal marítima de quinto orden está situada en las inmediaciones del Castillo de la Palma, a unos 100 metros en dirección nordeste de dicho castillo.
La Ría de Ferrol tiene un estrechamiento agudo en su entrada. Esta característica lo hizo inexpugnable en otros tiempos. En los dos márgenes de este estrecho se sitúan dos castillos: Castillo de San Felipe en el margen norte y Castillo de La Palma en el margen Sur.
Antiguamente se extendía entre ambos castillos una cadena de hierro que impedía el acceso de buques enemigos en los tiempos de guerra.
Los fondos marinos del margen sur de la Ría de Ferrol en la zona del Castillo de La Palma son peligrosos para la navegación.
Por ello se hizo necesario su balizamiento y la ubicación de un faro que permitiese la entrada segura de los buques en la Ría y el puerto de Ferrol.
Fotos del Faro de Mugardos y la Ría de Ferrol
Situación del Faro de Mugardos
Esta baliza de señalamiento marino se encuentra situada en el estrecho de la entrada de la Ría de Ferrol, en su margen sur. Pertenece al municipio de Mugardos.
Coordenadas GPS del faro: El faro está ubicado en la latitud 43º27,8 N y la longitud 8º 16,4 W.
Características del Faro de Mugardos
Este faro se ubica en la orilla de la Ría de Ferrol, a una altura sobre el nivel del mar de unos cinco metros hasta su base y de unos diez hasta su linterna.
Linterna y base del faro La base del faro está formada de mampostería de las canteras cercanas de San Felipe y de Chanteiro. Esta base es de forma rectangular, siendo la cara de frente al mar de 12 metros de longitud por 10 metros de profundidad.
La linterna del faro es una torre de forma cilíndrica que está ubicada en el centro de la base del faro. Se accede a la torre desde el interior del faro, pero sólo para tares de mantenimiento, ya que el interior no es visitable.
La torre está rodeada de un balcón cerrado por una balaustrada de fundición metálica, material del que también se ha construido la cubierta de la linterna.
La proyección y la construcción del faro comenzaron en 1860, a cargo del ingeniero de caminos Celedonio de Uribe, natural de Guipúzcoa, pero que pasó su vida laboral en Galicia. El faro comenzó a funcionar el 15 de Julio de 1862 con un alcance de 7 millas marinas.
Vídeo sobre el Faro Castillo de La Palma (Mugardos)