Sin City: Moriría por ella. Del cómic a la pantalla
Robert Rodriguez presenta Sin City - A Dame To Kill For
Argumento de A Dame To Kill For (Una dama por la que matar)


(No contiene spoilers)

La segunda película de Sin City trasladará a la pantalla la novela gráfica Mataría por Ella, segunda del universo creado por Frank Miller, y la historieta corta Otra Noche de sábado, con la que el escritor abre el sexto libro de la saga, titulado Alcohol, Chicas y Balas, que contiene historietas cortas. Además, Fran Miller ha escrito para la película dos nuevas historietas, La Larga Mala Noche y una segunda de título desconocido por el momento.


Protagonistas: Dwight McCarthy y Ava Lord

La trama de la película llevará a un encuentro romántico entre Dwight McCarthy y Ava Lord que no será lo que parece. Por supuesto aparecerán los principales personajes de la primera película. Marv, Gail, Goldie y Wendy, Nancy Callahan, Miho o Hartigan, aunque sobre este último se habla que sólo hará un cameo, pues su historia está finalizada en lo que respecta a los cómics de Sin City que existen.


Novelas gráficas de Frank Miller

Las dos mejores novelas gráficas de Sin City son El Duro Adiós y Ese Cobarde Bastardo que fueron parte del argumento de la primera película. Frank Miller plantea en ambas una trama sencilla pero profunda, con dos personajes que atesoran una carga psicológica importante: Marv y Hartigan. El carisma que acaparan es superior al de Dwight, protagonista indiscutible de esta segunda película.

Ambas novelas son redondas y tienen un hueco entre los grandes comics. De la historia.

Sin embargo, Mataría Por Ella, la principal novela en la que está basada la segunda parte, es más complicada y menos inmediata. La trama está más enmarañada y resulta menos lineal, pero también menos intensa que la propia de las novelas principales empleadas en la primera película.

Mataría Por Ella aumenta la cantidad de diálogo y reduce la acción. Las escenas de acción tienen menos fuerza y resultan menos originales, por lo que el paso a la gran pantalla puede perder espectacularidad con respecto a la primera película.


Dibujos de la novela gráfica

Mataría por Ella es una novela con unos dibujos menos claros pero más ricos en atmósfera. Los personajes se ven fundidos dentro de las viñetas con el segundo plano, a veces envueltos en humo, otras tras líneas de persianas, pero los personajes son parte del decorado.

Trasladar esto no será fácil para Robert Rodriguez, y sin embargo será fundamental para la ambientación de la película. Los escenarios y la ambientación del entorno que Frank Miller ha retratado en los dibujos reflejan el ambiente que reina en los planos del cine negro. Esto concuerda con la trama, que se aleja del estilo pulp de la primera parte para meterse de lleno en la novela negra.

Por ello, la fuerza que pierden las escenas de acción en la novela gráfica, la gana en los planos de diálogos. Veremos qué ocurre en la película.

Resultará interesante ver cómo Robert Rodriguez traslada a la película la ambientación de unas escenas en las que los personajes están muy inmersos en el decorado mientras dialogan entre ellos. Sobre todo las conversaciones de Dwight y Ava.

La chispa en el juego amoroso que se traen entre manos ambos personajes es una de las motivaciones que mueven la trama de Mataría Por Ella. Por lo tanto el desempeño de Josh Brolin (Dwight) y Eva Green (Ava Lord) será clave para una buena adaptación del cómic.
Sin City: Moriría Por Ella llegará a las pantallas estadounidenses casi con un año de retraso.

Robert Rodriguez tiene un puñado de proyectos abiertos, por lo que un retraso en una de sus películas genera un efecto dominó. Concretamente, el retraso se produjo en el montaje de Machete Kills.


Sobre el rodaje de la película no existe casi información, pues faltan meses para su estreno, pero se conocen los actores y el argumento de la película, pues estará basada principalmente en la novela gráfica de Frank Miller Mataría Por Ella.

En el siguiente reportaje veremos cómo será la adaptación de esta novela gráfica a la gran pantalla.

Hemos tenido mucho cuidado, era importante para nosotros que no tuviese spoilers sobre la película o las novelas en las que se basa. Por ello puede ser consumido sin preocupación.
¿Cómo conseguir que una película parezca un cómic?
Artwork con un dibujo de Brad Pitt
Hemos probado a convertir a un estilo película de Sin City el dibujo de Brad Pitt que habíamos realizado para ilustrar la película El Consejero.

El trabajo es más complicado para un video. Para conseguir un dibujo estilo novela gráfica podría hacerse de un modo rápido con una herramienta que reduzca el dibujo a sólo dos colores.

Robert Rodriguez y Josh Brolin durante el rodaje de la película

¿Cómo lograr que una película parezca un cómic? Sin City logró una adaptación con un estilo visual impactante.

¿Cómo conseguir el estilo cómic de Sin City en una película?

¿Cómo trasladará Robert Rodriguez el efecto noir que Frank Miller logró plasmar en las viñetas de A Dame To Kill For?
La adaptación al cine de una obra como Sin City no resulta fácil.

No se trata sólo de adaptar la trama a un guión cinematográfico, también la imagen debe tener unas características muy determinadas: Sin City tiene que dar la impresión de ser un cómic en movimiento, como si los personajes saltasen de las páginas de papel a la pantalla.

La primera parte lo consiguió. Veamos cómo.

Dibujo de una television y la letras "AQuemarropa"


Versión optimizada para móviles - Ver versión de escritorio -
AQuemarropa.es - Películas - Sin City
¿Cómo se rodó Sin City?

Lograr el acabado que presenta SinCity requiere un duro trabajo de edición de vídeo. Para lograr la sensación de blanco y negro sin casi escala de grises, el tándem de directores formado por Robert Rodriguez y Frank Miller tiene que grabar la mayor parte de las escenas sobre un fondo monocromático, generalmente verde, porque resulta más fácil de eliminar para añadir las animaciones de los decorados.

Sobre los personajes es necesario un retoque sobre el video que permita reducir la capa cromática a poco más de dos colores, blanco y negro, sin prácticamente escala intermedia de grises, y un contraste alto de modo que el blanco brille. Todo esto significa un gran trabajo de diseño a ordenador después de haber rodado las escenas.

Quizás una película como Sin City trabaje más con planos que con escenas propiamente dichas. Los enfoques de Robert Rodriguez fueron geniales en la primera parte dando la película un puñado incontable de instantáneas que podrían convertirse en láminas. O páginas de un cómic por la fuerza y visualidad de esos planos de cuerpo entero o de enfoque en el punto exacto.

Este estilo cómic cinematográfico permite licencias que serían muy difíciles de hacer creíbles en otras películas. Marv no podría sacarle información a aquel delincuente de El Duro Adiós arrastrándolo por el asfalto mientras conduce a toda velocidad. Resultaría una escena inverosímil o ridícula en una película filmada de un modo tradicional.

Además de necesitar unos efectos especiales complicados. Por ello, una película como Sin City permite dar rienda suelta a la imaginación y lograr escenas visualmente impactantes sin tener que preocuparse porque resulten irreales. Una ventaja a la hora de retratar los hilos argumentales del universo creado por Frank Miller.

Adrenalina   Reportajes   Crónicas del Paraíso  

Contacto   Aviso Legal   Publicidad  
© AQuemarropa.es. 2013-2016. Todos los derechos reservados.
Alex Rodríguez

El director con una cámara en plena filmación de la película
Imagen de Joseph Gordon Levitt de espaldas con un Jaguar y a los pies de Sin City
Primeras imágenes del rodaje de A Dame To Kill For
Art de Brad Pitt estilo película Sin City
Jessica Alba es Nancy en A Dame To Kill For
Imagen de la bailarina del Kadie's en Sin City 2
Dibujo Dwight - Versión Grande