
Stephen King, el malo, y Umberto Eco, el bueno
¿O era al revés?
Siempre defiendo su calidad como escritor, para que luego vaya y me la líe con una silla que cobra vida y resuelve un misterio de 400 páginas. Así es Stephen King algunas veces, y me cabrea, pero me ha hecho pasar un buen rato, y he llevado una lectura fluida de sus libros. Porque el tipo sabe las reglas de la buena escritura.
Misery, la mejor novela de Stephen King
Mi punto de vista sobre este escritor cambió cuando empecé Misery. Antes lo consideraba mi escritor de pubertad. Durante esa época leía El Club de los 5 y los libros de Stephen King. Leí Misery tarde, el primer o el segundo año de universidad. Esta novela consiguió que cada página influyese en mi estado de ánimo. Mi novia por aquel entonces me obligó a dejar de leerlo. Me ponía de los nervios.
No puedo decir otra cosa sobre Misery: el libro es la hostia. Stephen King conseguía que sintiese impotencia, mientras leía con los dientes apretados. Mi novia me rogó que lo abandonase. No conseguí acabarlo porque era demasiado bueno en lo que proponía. Sentía en mi piel el sufrimiento del protagonista, Paul Sheldon.
Literatura de Umberto Eco y Stephen King
La escritura de Stephen King es vilipendiada por muchos críticos y medios de comunicación. Y lo entiendo en algunos libros. Lo que me hizo levantarme de la silla es que en la conversación entrase el nombre de Umberto Eco. El crítico ferviente de Stephen King alabó la prosa de Umberto. Y me quedó la impresión de que, en este ambiente que me rodea, y en la sociedad, así en general, se ha instaurado una corriente que dice que Umberto Eco es buen escritor y Stephen King malo. Como si fuese un axioma de nuestros tiempos.
Manda huevos.
No me gusta eso de bueno y malo, son dos palabras que, en la realidad, definen dos estados volátiles. Esto es así, y punto. Pues digo yo que no. Y puestos a decir, voy a contar algo que muchos saben, pero pocos dicen. Por mucho que guste Umberto Eco, el tipo no escribe bien.
El Nombre de la Rosa, obra maestra de la literatura. ¿En serio?
Me cabrea que El Nombre de la Rosa sea considerado una obra maestra de la literatura. Porque se salta todas las reglas de la buena escritura. No es que eso importe. Si te gusta, te gusta. Pero párate a pensar en si realmente te gustó. ¿Cuántos puñados de oraciones de un millón o más palabras te has saltado? ¿Cuántas de esas largas oraciones has tenido que releer porque has perdido el hilo? ¿Sus oraciones están al servicio de la historia, o la historia al servicio de ese puñado de palabras? Y una sencilla pregunta para terminar: ¿La historia es buena?
No quiero hablar mucho de su otra novela que he leído. No vale la pena. La del péndulo. Umberto Eco ocultó la trama tras una cortina de palabras de humo.
Estilos opuestos de escritura
No puedo quitarme una idea de la cabeza con respecto a este escritor. La meneo y me digo que no, es imposible que yo tenga razón. Pero es lo que creo. Umberto Eco emplea ese estilo cansino para que el lector piense que es buen escritor. Y para despistarnos en la trama, simplona, de estas dos novelas. Son las únicas razones que encuentro.
La conversación aquella tarde giraba en torno a la literatura, así que me parecía ser ventajista, por lo que omití hablar sobre esa frase que Umberto Eco soltó hace no mucho: "La Universidad debe ser para una élite". Toma ya. Se quedó tan ancho.
Banal Tertulia Literaria:
Stephen King contra Umberto Eco
Una tarde de banal Tertulia Literaria...
Portada de la edición española de "Mientras Escribo", autobiografía de Stephen King, con el retrato del propio autor como portada.
© AQuemarropa.es. 2013-2020. Todos los derechos reservados.
Versión optimizada para móviles - Ver versión de escritorio -
• El BlackOut de Klaus Meine
El cantante volvió con cuerdas de acero
• La importancia de Maradona
Nos acercamos a la figura icónica de El Diego
• High Hopes, el disco de Springsteen
Un recorrido por el disco canción a canción
• Jailhouse Rock, la mejor peli de Elvis
Elvis Presley en el Rock de la Cárcel
• Hemingway, hoy mañana y siempre
Hemingway y el cambio de las tendencias actuales de lectura.
• Like a Virgin en Reservoir Dogs
La visión de Tarantino de la canción de Madonna
No te Pierdas...
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.
Comentarios