Uno de los mejores debuts cinematográficos de los últimos tiempos...
El guionista Dan Gilroy dirige su primera película, un brillante thriller sobre una víctima del mercado laboral. Lou Bloom es un superviviente que descubre un camino en el que hacer dinero, y lo seguirá sin escrúpulos, enfrascándose en una búsqueda de primicias de sucesos con la que poder prosperar en este mundillo que le es completamente nuevo, los medios de comunicación.
Jake Gyllenhaal interpreta de modo magistral a este antihéroe. Lou Bloom desea el éxito. Pero caiga quien caiga y sea como sea. Por ello Nightcrawler es una visión descarnada y exagerada del periodismo de sucesos que nada a contracorriente buscando cómo cruzar el límite de la moralidad, y bucea en un tipo de vampiro nocturno antisocial que quizás no exista en la vida real, pero que ha sido retratado antes, en películas como Taxi Driver, o la propia Drive.
Nightcrawler
A la caza de la primicia
Cartel promocional de Nightcrawler (2014)
Jake Gyllenhaal interpreta a Louis Bloom, un tipo desalmado que luchará sin escrúpulos por alcanzar la cima de su nueva profesión. Un personaje de cine negro con una característica muy marcada: Todo un superviviente, pero de lo más hijo puta.
Louis Bloom busca un trabajo, y lo encuentra como periodista freelance de sucesos. Su carrera en los medios de comunicación despega meteórica, de 0 a 100 en un puñado de noches, pero saltándose todos los semáforos, rompiendo las reglas morales.
Además de una crítica a los medios de comunicación y a una sociedad que se relame por lo morboso, Nightcrawler es un retrato de la búsqueda del éxito. A veces el éxito y el fracaso están separados por una delgada línea. Sobre todo en el cine. Resulta más fácil cruzarla obviando la moral y saltándose las reglas. En este caso, influyendo en la propia noticia, aunque no a lo periodismo gonzo, más bien a lo criminal.
Thriller bastante duro con tintes noir. Te gustará si te gustó Taxi Driver o Drive.
Trailer de la película
Argumento de Nightcrawler
A Lou Bloom le irá bien en la vida. Es desalmado, obstinado y muy poco honrado, características que ayudan a abrirse hueco en la mierda de mercado laboral actual, donde la moral ha quedado anclada a unos pocos, tontos y decentes. Nightcrawler se inicia como una broma muy negra. Lou Bloom es un espécimen de la naturaleza humana que podemos definir como superviviente sin escrúpulos. Mientras roba hierro y cobre en una construcción, es descubierto por un guardia de seguridad privada. Un problema puede ser también una oportunidad: le da una paliza y roba su reloj.
En la sociedad habría pocos ladrones sin compradores a los que acudir. Lou lleva la mercancía a un chatarrero y negocia un precio, demasiado bajo. Pero acepta, a fin de cuentas la mercancía no le vale para nada y de algo hay que comer. Es un doble juego de falta de moral que termina en una anécdota que define ese doble rasero. Cuando Lou Bloom le pide trabajo, el dueño de la empresa suelta su gracia: nunca contrataría a un ladrón.
Lou Bloom siempre parece demasiado absorto en sus pensamientos. Lo está mientras conduce de vuelta a casa. Otro duro día en el infierno, así es el mundo que describe Nightcrawler, pero si analizas bien tu entorno, quizás encuentres un respiradero con el que aliviar un poco el calor. Y si lo explotas podrás comprar tu aire acondicionado, y un Lamborghini con el que escapar de la cocina del diablo. Pero ¿vale todo para lograr el éxito? En esta cuestión bucea Dan Gilroy a lo largo de todo su thriller negro.
La oportunidad para el protagonista surge cuando detiene el coche para prestar ayuda en un accidente. Ni siquiera la falta de moral es gratuita. Nadie es amoral por naturaleza, ni siquiera este antihéroe, siempre hay una razón o un porqué. En el accidente no hace falta ayuda, incluso sobra gente, como esos reporteros que con su videocámara graban a los heridos para vender la exclusiva a los canales de noticias. La sangre vende, descubre Lou Bloom, y aquí empieza su carrera como reportero de sucesos. Éste es el punto de partida de la película.
Lou Bloom (Jake Gyllenhaal) influyendo en la propia noticia
Crítica y opiniones sobre Nightcrawler
Nightcrawler es crítica social enfocada en el mercado laboral, los medios de comunicación y la naturaleza humana. En cada uno de estos tres puntos, plantea varias preguntas, aunque algunas las resuelve tirando de una visión exagerada y poco realista del mundo -dudo que el periodismo criminalista sea en alguna parte del mundo como lo describe Nightcrawler-, y deshumanizada de la cotidianidad en el modo de enfocar la vida del protagonista -Louis Bloom resulta tan frío como el conductor sin nombre de Drive-.
Sin embargo es en la dimensión de las preguntas donde reside la importancia de la película...
¿Está tan saturado el mercado laboral que resulta difícil encontrar un sitio y abrirse un camino? ¿La falta de escrúpulos ayuda a escalar laboralmente? ¿Caminar sobre la línea de la legalidad da ventaja contra la competencia?
¿El morbo vende? ¿Influyen adrede los medios de comunicación en el sentimiento mayoritario de la sociedad? ¿Ayudan a un contagio de amoralidad? ¿O simplemente ofrecen lo que la sociedad demanda?
¿Hasta dónde llegarías para cumplir tus sueños? ¿Existen peldaños sociales que discriminan a la sociedad? ¿Quién habla de vivir cuando toca sobrevivir? ¿Cuál es el límite de la ambición?
Dirección, Guión y Reparto
Dan Gilroy firma una gran película. Recuerda en tono y desarrollo a Taxi Driver. No llega al nivel de la película de Scorsese, a obra maestra, pero se queda en un nivel muy alto, y como una de las mejores películas de 2014, lo que no está nada mal para un debutante en la dirección.
El guión también es obra de Dan Gilroy. Recibió la nominación de los Premios Óscar a Mejor Guión Original. El guión no hace que la trama resulte creíble porque el tono de los diálogos resulta demasiado frío. Sin embargo la narración te invita a avanzar en ese argumento tan original que plantea la película. El guión tiene la virtud de dar dos enfoques distintos. Nightcrawler es una parodia de los medios de comunicación y al mismo tiempo una crítica voraz y muy dura.
El reparto está encabezado por Jake Gyllenhaal, quien borda su papel de Lou Bloom. Lo acompaña Rene Russo como Nina, la directora de una televisión local. Nina viene de vuelta del mundo, y se cruza con Lou. Ambos son ambiciosos y no tienen muchos escrúpulos, sus carreras podrían escalar de la mano.
La actuación de Jake Gyllenhaal
La actuación de Jake Gyllenhaal es el sustento de la película. Todo un alarde interpretativo, un papel complicado que resuelve de forma brillante. En Nightcrawler, Gyllenhaal interpreta a un ave nocturna que no tiene escrúpulos para casi nada. Su actitud cínica y su expresión de frialdad y falsa simpatía hace que por momentos recuerde a Christian Bale en American Psycho. Y resulta más creíble que el protagonista de la novela de Bret Easton Ellis.
No todos los tipos que viven por la noche resultan peculiares. Pero el cine describe a unos cuantos que parecen vampiros. Cazadores nocturnos en busca de oportunidades extrañas. Sus teorías sobre la cotidianidad de la vida se alejan del pensamiento mayoritario, de modo que ven una cara distinta de la sociedad, en la que clavar sus colmillos. Lou Bloom es de esos tipos tan fríos como la noche en la que viven. Pero además es un cazador, una especie que no estoy segura de que exista en la realidad, pero que en la ficción está bien definida por tipos de la calaña de Travis Bickle (Robert de Niro en Taxi Driver), y ahora de Louis Bloom.
• Entrevista de ficción a The Joker El mejor villano de todos los tiempos nos habla de Batman, la corrupción en Gotham y Wonder Woman, entre otras cosas.
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.