Gira Dover Came To Me
Hace 15 años Dover irrrumpían en la escena musical española como un huracán nirvanero. Serenade, su primer single, se coló en la lista de los 40 cuando todavía había en la tele programas de música. Es una canción muy adictiva, pensada para escuchar a todo volumen, romper los altavoces, y dejarse llevar por la emoción.
Sister y Devil came to Me
Su primer disco Sister pasó inadvertido, pero Devil Came To Me fue el disco redondo que los catapultó a la fama. Como homenaje a su mejor disco, Dover se lanzaron desde Marzo a una gira por toda España.
Dover Came To Me es el disco testigo del primer concierto de la gira en la sala El Sol de Madrid.

Un concierto especial, Devil Came To Me estaba de cumpleaños
Dover presentó el 8 de Marzo una reedición de su disco más importante en la sala El Sol de Madrid. Volver 15 años después a la sala donde presentaron el disco por primera vez hacía notable la emoción del cuarteto. Una fecha entrañable, un disco querido.
Un disco con fans acérrimos y detractores viscerales, sí, como toda gran obra. Volvían los dover, los de antes, y el puñado de treintañeros presentes volvieron para saltar con su grunge, para cantar todas las canciones, para revivir la perdida adolescencia.
El concierto comenzó con Rain of the Times
. Segundos antes, una pequeña incertidumbre reinaba en algunos presentes. "¿No le harán un desaliño Pop a este disco?".
El inicio vocal "Wait until the light comes..." para luego descargar tralla con la batería hizo que los presentes respirasen de alivio. Los Dover de antaño. Con guitarras afiladas y voz rasgada, los alumnos de Kurt Cobain. Los que el público del Devil esperaban con brazos abiertos.
Vuelta al rock de Dover
Rain of the Times fue una buena elección para abrir el concierto. Es una de las canciones donde el tono vocal es fundamental. Mejor al principio con la garganta fresca.
La siguió Pangea. Cristina nos mostró que estaba en forma. Esos tonos rasgados de su garganta no sonaban tan entonados hacía 15 años. Terminó la canción y se dirió a su público para decir lo emocionados que estaban.
Sin duda estaban emocionados. Lo demuestra la sonrisa de Amparo cada vez que se acercaba al micro para hacer los coros. Incluso se permitió unas palabras. Su alma es rockera, por mucho pop que haya hecho estos años.
Llegaría el turno de Spectrum
. Meses después de este concierto firmarían una magnífica versión acústica en vivo de esta canción para el programa radiofónico Un Lugar Llamado Mundo. Preciosa la voz de Cristina. La mejor versión de esta canción.
Y entonces llegaría la primera canción no Devil, Four Graves, que pertenece al disco Late At Night
. Una canción bastante heavy, bien situada en el setlist, que dejó paso a la canción más cañera del disco hoy homenajeado, La Monja Mellada. ¿Queríais tralla? Una descarga potente y rápida, como en aquellos años de gira con el diablo.
Y después de toda esa potencia, Winter Song, una canción para que el público cante.
Suena Serenade. Y el público salta como nunca. Como hace 15 años.
El siguiente tramo del concierto fue el más intenso, con permiso de los bis. La Sala El Sol se puso a botar. DJ, Flashback, Push, Serenade y Far. Pues eso, a saltar todos.
Los aplausos del público fueron enormes, y atronadores para Serenade, que desató la locura. Las gargantas allí presentes juntaron sus fuerzas. El primer peso pesado del Devil. Primer single del grupo, canción nirvanera de discoteca, la favorita de muchos. El momento más emotivo del concierto. Había gente llorando. Esta canción, este disco significó mucho para muchos. No hay duda.
La calidad del concierto fue similar a las giras del Devil. Un mayor repertorio, pero el sonido fue una vuelta a aquellos años. No hemos notado el óxido en sus manos después de sus escarceos poperos. Sus hits guardan la fuerza de antaño.
Nueva y guapa Cristina Llanos
Mención aparte merece Cristina. Siempre ha sido risueña y jovial, la voz del grupo, pero hoy en día está radiante. Ha ganado confianza, se nota en las entrevistas que concede. Y está guapa. Su entusiasmo y su sonrisa, esas chispas de felicidad que emana cargan las pilas de buen rollo.
En los conciertos del Devil, el repertorio del grupo no era elavado como hoy. Sonaban canciones como Angelus y Anacrusa. Por supuesto, las recuperaron para este día, y dieron la talla.
Siguió Nightmare, Sea Witch, Judas y Sick Girl. Una parte más lenta en la que podemos apreciar el buen estado de la voz de Cristina. Y también pillamos fuerzas para el arreón final.
Suena Cherry Lee y volvemos a bailar. Quieren que nos vayamos con un buen sabor de boca, así que acaban con Devil Came To Me y Loli Jackson. Si nos quedaba algo de nergía, la hemos dejado saltando este bloque de canciones.


Crónica del concierto aniversario Dover Came to Me
Artwork de la portada de Devil Came To Me de Dover
Caricatura realista de Cristina Llanos con su look actual
¿Qué rumbo seguirá la banda?
Ha sido un concierto para los fans, sentimos nostalgia. Apagan los focos, y al grito de Dover, Dover, los allí presentes nos sentimos satisfechos, y a la vez, un poco tristes. Quizás la próxima vez no tengamos el Serenade, en clave de rock, con el que dar botes. Es lo que hay.
Los propios integrantes de la banda dicen desconocer el rumbo que seguirá su próximo disco. Han llegado a un punto donde hacen lo que les da la gana. Una actitud muy rock.
El Follow significó un cambio que pocas veces hemos visto en la escena musical. En lugar de saltar, nos pusieron a bailar. Lo de Nirvana y su Unplugged por aquellos tiempos parecía toda una osadía, sin embargo era un gran disco. El cambio dance de los Dover fue una reinvención, un cambio de planeta. Desde entonces desbordan felicidad, no dejan de sonreír en cada entrevista, así que en AQuemarropa los aplaudimos.
Sí, nos cuesta reconocerlo. Aunque seamos de Rock, el Follow The City Lights es un disco de calidad. Pero el Devil es el disco clave para toda una generación.



Novedades AQuemarropa
© AQuemarropa.es. 2013-2020. Todos los derechos reservados.
• Born To Run, el despegue de Springsteen
Los inicios fueron complicados para The Boss
• El Rock se hizo adulto con Transformer
Analizamos las canciones del disco de Lou Reed
• ¿Qué pasó con el OldBoy de Spike Lee?
Metraje sesgado. Producción censuró al director
• La furgoneta de los hippies
La VW Bus Samba lleva en sus entrañas la aventura
• Las Guitarras de Slash y su historia
La historia de la mítica guitarra del Appetite
• ¿Conoces California Glass Beach?
Así es la playa de los cantos rodados de cirstal
• La Historia de las Míticas Converse
Muchos tenéis unas All Star, ¿sabéis su historia?
• La Gran Injusticia de Superman
Jerry Siegel y Joe Shuster, los héroes bajo la capa
• La Segunda Caza del Grafiti
Narón ha sabido adaptarse a los tiempos modernos
• La Historia de Phil Lynott y sus Thin Lizzy
Un sueño de Rock Star que terminó en pesadilla
• La Ruta Gallega de los Faros
Vivir la naturaleza a través de los faros gallegos
• Crítica del Chinese Democracy
Un disco incomprendido de Guns N' Roses
No te Pierdas...
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.
Comentarios
La historia de los Scorpions
Repasamos los inicios de los Scorpions hasta que lograron el éxito. La de los Scorpions es una historia de pasión y superación.
Más Rock en...
Reportaje especial. Un repaso al principio de la carrera de la cantante a través de sus primeros conciertos, de sus looks, de sus polémicas...
Ain't Going Down
La canción oculta en la máquina de pinball de los Guns N' Roses es un tema inédito.
Lzzy Hale es una nueva diosa del metal. Su grupo, Halestorm lo peta.
Visita nuestra sección Sendereos del Rock
The Doors y Jim Morrison
Nuestra sección especial sobre el mayor lagarto del rock. La filosofía de Jim Morrison va más allá de la música. The Doors eran un instrumento. Para cruzar las puertas, para abrir la mente.