Stephen King, el malo, y Umberto Eco, el bueno


¿O era al revés?



Siempre defiendo su calidad como escritor, para que luego vaya y me la líe con una silla que cobra vida y resuelve un misterio de 400 páginas. Así es Stephen King algunas veces, y me cabrea, pero me ha hecho pasar un buen rato, y he llevado una lectura fluida de sus libros. Porque el tipo sabe las reglas de la buena escritura.


Misery, la mejor novela de Stephen King



Mi punto de vista sobre este escritor cambió cuando empecé Misery. Antes lo consideraba mi escritor de pubertad. Durante esa época leía El Club de los 5 y los libros de Stephen King. Leí Misery tarde, el primer o el segundo año de universidad. Esta novela consiguió que cada página influyese en mi estado de ánimo. Mi novia por aquel entonces me obligó a dejar de leerlo. Me ponía de los nervios.

No puedo decir otra cosa sobre Misery: el libro es la hostia. Stephen King conseguía que sintiese impotencia, mientras leía con los dientes apretados. Mi novia me rogó que lo abandonase. No conseguí acabarlo porque era demasiado bueno en lo que proponía. Sentía en mi piel el sufrimiento del protagonista, Paul Sheldon.


Literatura de Umberto Eco y Stephen King



La escritura de Stephen King es vilipendiada por muchos críticos y medios de comunicación. Y lo entiendo en algunos libros. Lo que me hizo levantarme de la silla es que en la conversación entrase el nombre de Umberto Eco. El crítico ferviente de Stephen King alabó la prosa de Umberto. Y me quedó la impresión de que, en este ambiente que me rodea, y en la sociedad, así en general, se ha instaurado una corriente que dice que Umberto Eco es buen escritor y Stephen King malo. Como si fuese un axioma de nuestros tiempos.

Manda huevos.

No me gusta eso de bueno y malo, son dos palabras que, en la realidad, definen dos estados volátiles. Esto es así, y punto. Pues digo yo que no. Y puestos a decir, voy a contar algo que muchos saben, pero pocos dicen. Por mucho que guste Umberto Eco, el tipo no escribe bien.


El Nombre de la Rosa, obra maestra de la literatura



Me cabrea que El Nombre de la Rosa sea considerado una obra maestra de la literatura. Porque se salta todas las reglas de la buena escritura. No es que eso importe. Si te gusta, te gusta. Pero párate a pensar en si realmente te gustó. ¿Cuántos puñados de oraciones de un millón o más palabras te has saltado? ¿Cuántas de esas largas oraciones has tenido que releer porque has perdido el hilo? ¿Sus oraciones están al servicio de la historia, o la historia al servicio de ese puñado de palabras? Y una sencilla pregunta para terminar: ¿La historia es buena?

No quiero hablar mucho de su otra novela que he leído. No vale la pena. La del péndulo. Umberto Eco ocultó la trama tras una cortina de palabras de humo.


Estilos opuestos de escritura



No puedo quitarme una idea de la cabeza con respecto a este escritor. La meneo y me digo que no, es imposible que yo tenga razón. Pero es lo que creo. Umberto Eco emplea ese estilo cansino para que el lector piense que es buen escritor. Y para despistarnos en la trama, simplona, de estas dos novelas. Son las únicas razones que encuentro.

La conversación aquella tarde giraba en torno a la literatura, así que me parecía ser ventajista, por lo que omití hablar sobre esa frase que Umberto Eco soltó hace no mucho: "La Universidad debe ser para una élite". Toma ya. Y se quedó tan ancho.

Tertulia Literaria sobre Stephen King y Umberto Eco

Palosanto, nuevo disco de Bunbury El día que Elvis... Avenged Sevenfold en Concierto Livingstone contra la esclavitud La Reina de las 1000 Caras ¿Qué Fue del Último Guerero? De Profesión Cartero (Bukowski) Mini Z. Radiocontrol Espectacular Opinión: Alan Smithee
AQuemarropa.es - Literatura y Cómic -
Banal Tertulia Literaria
Artwork como fotos de Bukowski
Portada del libro con un efecto en GIMP de niebla

Portada de la edición española de "Mientras Escribo", autobiografía de Stephen King, con el retrato del propio autor.

Rompe Tu TV... Lee AQuemarropa


Revista Web AQ. Carta de Presentación. Rompe tu TV

Novedades AQuemarropa


Contacto   Aviso Legal   Publicidad  

© AQuemarropa.es. 2013-2020. Todos los derechos reservados.


Adrenalina   Reportajes   Crónicas del Paraíso   Editorial   Blog
Parte inferior de una filmina - Elemento decorativo web

Born To Run, el despegue de Springsteen
Los inicios  fueron complicados para The Boss

El Rock se hizo adulto con Transformer
Analizamos las canciones del disco de Lou Reed

¿Qué pasó con el OldBoy de Spike Lee?
Metraje sesgado. Producción censuró al director

La furgoneta de los hippies
La VW Bus Samba lleva en sus entrañas la aventura

Las Guitarras de Slash y su historia
La historia de la mítica guitarra del Appetite

¿Conoces California Glass Beach?
Así es la playa de los cantos rodados de cirstal
La Historia de las Míticas Converse
Muchos tenéis unas All Star, ¿sabéis su historia?

La Gran Injusticia de Superman
Jerry Siegel y Joe Shuster, los héroes bajo la capa

La Segunda Caza del Grafiti
Narón ha sabido adaptarse a los tiempos modernos

La Historia de Phil Lynott y sus Thin Lizzy
Un sueño de Rock Star que terminó en pesadilla

La Ruta Gallega de los Faros
Vivir la naturaleza a través de los faros gallegos

Crítica del Chinese Democracy
Un disco incomprendido de Guns N' Roses
No te Pierdas...
Logotipo de la web en blanco con opacidad
Filmina - Elemento decorativo
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.
Comentarios


Ernest Hemingway y las tendencias actuales de lectura

Nuestro río fluye hoy demasiado rápido. La sociedad tiende a pasar demasiado rápido las páginas de los libros, a escanear más que a leer. Buceamos en las causas por las que uno de los grandes maestros de la literatura universal es hoy en día muy poco leído. Y ya que estamos en materia, entramos a describir la rica prosa del viejo maestro.


Livingstone contra la esclavitud

Los Diarios de David Livingstone supusieron un shock para la Inglaterra de la época victoriana. Describían las aberraciones que los colonos europeos estaban realizando en el corazón de África. Gracias a este explorador dimos un paso hacia delante en virtud de la igualdad de todos los hombres. Sin duda, una de las figuras más importantes de nuestra historia.
Fotografía icónica del escritor
Imagen que contiene la portada de Trainspotting
Crítica y sinopsis de las novelas de Irvine Welsh
Crítica de las novelas de Irvine Welsh. Desde Trainspotting al último lanzamiento, Skagboys.
Te puede interesar...
Sombra de De Profesión Cartero
Bukowski, De Profesión Cartero

¿Conoces al Viejo Indecente? Charles Bukowski no es un escritor cualquiera. Tampoco repartía cartas como otro cartero. Vaciaba el zurrón, y luego echaba un polvo...

Repasamos la carrera de este escritor maldito a través de su etapa de cartero... para hacer una crítica (alabanza) a la escritura de uno de los viejos maestros.