

Los primeros guiones de Tarantino hasta Reservoir Dogs
Primeros años de carrera cinematográfica
Tarantino amaba el cine y esa pasión fue la que lo convirtió en director. Después de acabar sus dos años de estudios de interpretación se dio cuenta de que lo que en realidad quería era crear historias y conseguir plasmarlas en la pantalla. Vamos, todo el proceso creativo de la filmación, en lugar de actuar.
La carrera cinematográfica de Quentin Tarantino empezó cuando pilló papel y lápiz y se puso a escribir sus historias.
My Friend's Birthday
Mientras Quentin Tarantino trabajaba en Video Archives intentó grabar su primera película. Pero My Best Friend's Birthday no puede considerarse como tal. Es una película inacabada rodada con cero medios materiales y sin cumplir los estándares mínimos de calidad.
Los actores aparecen con distintos cortes de pelo en escenas de un mismo espacio temporal. Una chapuza, que sólo tiene importancia en la biografía del director porque de esta película sacaría ideas para su primer guión, The Open Road. Quizás también porque se aprende más de un fracaso que de un acierto.
El primer guión de Tarantino: The Open Road
Clarence Worley conoce a Alabama Whitman en un cine viendo una sesión triple de Sonny Chiba. ¿Qué quién es Sonny Chiba?
The Open Road parte de una idea sacada de My Friend's Birthday. Una chica alegre como regalo de cumpleaños. En la nueva versión triunfa el amor. Pero la trama sólo acaba de empezar. Para convertir la historia en road movie, surge entonces el gancho en forma de una maleta cargada de ilusiones.
Se produce así la carrera de los protagonistas por vender el contenido de la maleta. Pero el espectador sabrá que la mafia y la policía siguen sus pasos. Los acontecimientos dan un vuelco y Alabama y Clarence aprenden a abrir fuego a sangre fría como si fuesen... Mickey y Mallory en Asesinos Natos.

La escuela de arte dramático
Tarantino quería emular al grupo de actores de los '70 antes mencionados, aunque pronto descubriría que con la actuación no conseguiría dar rienda suelta a su desbordante imaginación.
Las cualidades de Quentin Tarantino no eran similares a las de los otros niños. Vivía en dos universos, y uno flotaba inalcanzable entre las nubes.
La escuela no era el sitio apropiado para fomentar estas actitudes únicas para la creación de ficción, así que el chico abandonó los estudios con sólo 15 años. Su primera idea fue convertirse en actor, para lo que se apuntó a clases de arte dramático en el James Best Theater Company. Compaginó esas clases con su primer trabajo.
Sus primeros trabajos poco tienen que ver con el cine
En 1979, Quentin tenía que recorrer un trecho para llegar a su primer trabajo, de acomodador en unos cines. Las clases de interpretación para actores tan importantes para el futuro director se impartían en Toluka Lake y los cines donde trabajaba estaban en Torrance. Entre ambos había 3 horas de dura caminata. El éxito no está destinado a los vagos...
Lo que en un principio podría parecer que era un trabajo deseado para un joven amante del cine, pues como acomodador podía ver películas gratis, nada más lejos de la realidad.
El cine no estaba orientado a la temática más respetada por la industria hollywoodiense. Y Tarantino no se sentía muy orgulloso diciendo a sus colegas de las clases de interpretación que trabajaba en un cine para adultos. No era un trabajo que le agradase demasiado, pero a sus años no era fácil encontrar trabajo. Para lograr ese, necesitó mentir un poco sobre su edad.
En Video Archives encontró el camino
Aunque fue su trabajo en Video Archives el que más lo influyó. Antes de dedicarse a director de cine, Quentin Tarantino trabajó como dependiente en una tienda de alquiler de películas. Entre las paredes de Video Archives se sintió a gusto, estaba rodeado de cine y podía explayar su sapiencia sobre películas entre los clientes.
Esta etapa la refleja en el guión The Open Road, que acabaría derivando en Amor A Quemarropa. Tarantino proyecta parte de su yo en el personaje de Clarence Worley de esta película de la que hablamos en nuestra primera Claqueta.
Quentin Tarantino destila cine hasta en el nombre
Es tal la influencia del cine en la vida de Tarantino que hasta su nombre proviene del cine. Quentin es una transcripción fonética del personaje interpretado por Burt Reynolds en Gunsmoke. Una mala interpretación, en realidad, porque el protagonista se llamaba Quint, que no es un diminutivo de Quentin.
El apellido Tarantino proviene de su padre. Lo recuperó a pesar de no haber conocido nunca a su progenitor, pero sólo por su estilo, pues el apellido sonaba cinematográfico. Puede interpretarse como una broma del director.
Fue como decirle "tú te lo pierdes" al buscavidas de su padre. Tony Tarantino salió a por cigarros cuando Connie se quedó embarazada a los 16.
La influencia del cine de los años '70
en un joven Quentin Tarantino
Este director está unido a la ficción desde niño. Otros jugaban al béisbol. Connie llevaba a su pequeño al cine. Pero no a ver dibujos animados...
El cine en los años '70 estaba plagado de antihéroes que pronto se convertirían en los personajes de las fantasías del futuro director de cine.
El séptimo arte dio en esta época un paso de gigante como medio de expresión, de la mano de unos nuevos protagonistas que enterraron la ecuación del galán hollywoodiense.
La generación de los Robert de Niro, Clint Eastwood, Al Pacino, Dustin Hoffman o Jack Nicholson convirtieron a los personajes en verosímiles y los alejaron de los estereotipos de épocas anteriores.
Se acabó la división de buenos y malos, anticipada ya en el cine negro de los años '40 y '50. En esta nueva tendencia, el héroe no tiene por qué ser guapo o educado. Ni siquiera el protagonista tiene que ser un héroe. Los '70 dieron la bienvenida al cine moderno.

Tres de las películas favoritas del director: Taxi Driver; El Bueno, El Feo y El Malo; La Gran Evasión.
Los primeros guiones
El primer guión de Quentin Tarantino se convirtió en dos películas: Amor A Quemarropa y Asesinos Natos. Le costó deshacerse de esas historias, pero nadie confiaba en él para dirigirlas.
Ambas llevaban una parte de sí. Amor A Quemarropa era su fantasía. Clarence Worley es una especie de alter ego del propio director al que los acontecimientos ponen ante la aventura de su vida. Para Asesinos Natos se inspiró en su propia estancia en la cárcel. Una semana de arresto por no pagar unas multas de tráfico.
Los primeros años de Quentin Tarantino
Introducción a un director de cine que ha creado un estilo
El director de Tennessee es un caso especial dentro del cine. Tarantino es el cineasta más autodidacta que ha dado Hollywood. Su cultura cinematográfica supera a la de cualquier erudito del séptimo arte. A la de cualquier otro director. ¿Qué otro tipo es capaz de chutarse de la A a la Z toda la filmografía de Kung Fu de la historia?
Meter la cabeza dentro de Hollywood es complicado sin un padrino. Este director lo consiguió a base de romper moldes. Aunque el principio de su carrera cinematográfica no fue fácil. Pocos quisieron leer un manojo de folios escritos a mano. Llenos de tachones y faltas de ortografía.
Pero por suerte hubo alguien que consiguió ver la capacidad que atesoraba Tarantino para escribir historias, aunque llegasen en sucios papeles arrugados. Sí, a Lawrence Bender le encantó ese guión de un atraco donde se ve de todo menos el propio atraco.
Este productor convirtió el guión de Reservoir Dogs en un proyecto de película, consiguiendo la financiación que el director necesitaba para su ópera prima.
Un estilo creado a partir de influencias dispares
Tarantino llevó el lenguaje cotidiano al cine desde su primera película. Los diálogos de sus guiones son tan reales que consiguen que su ficción resulte creíble.
El director consiguió un estilo propio a partir de las influencias más dispares. Blaxploitation, Kung Fu, Spaghetti Western... El cineasta remezcló géneros olvidados y recuperó para la opinión pública películas mal clasificadas como Serie B.
Pero no adelantemos acontecimientos tan rápido. De niño, Tarantino creció bajo el influjo de los nuevos antihéroes que protagonizaban las películas de los años '70. Volemos por unos momentos a aquellos primeros años en los que el cine cimentó la personalidad del futuro director.
Del Videoclub a dirigir Reservoir Dogs
El cine fue su escuela
Quentin Tarantino aprendió cine yendo al cine. Es una de las claves de su biografía. Desde su infancia, la televisión y la pantalla grande fueron sus mejores escuelas. En realidad, ni siquiera en la escuela primaria aprendió demasiado. El sistema educativo no motivaba a una persona como él. Sacaba malas notas y no conseguía relacionarse con el resto de niños. Era introvertido.
Sin embargo había pasado de los 160 puntos en los test de inteligencia. Tarantino es de estos genios a los que el colegio no consiguió motivar. No fue buen estudiante y dejó esta etapa de modo prematuro para buscar trabajo.
La importancia de las Pulp Magazines
El caldo de cultivo para el joven Tarantino lo completaron las pulp magazines que leía su madre. Una literatura ágil, de ritmo rápido enfocado en la acción. El estilo narrativo alejado de florituras de los pulp magazines tenía el entretenimiento como único objetivo. Su homenaje más claro a esta literatura es la segunda película de su filmografía, Pulp Fiction.
El camino de Quentin Tarantino para convertirse en director
Quentin Tarantino
Del Videoclub a Director de Culto
La carrera de Quentin como director tardó en despegar. Nadie creía en el futuro creador de Pulp Fiction. Repasamos los inicios de Tarantino, las influencias en su estilo, el camino hasta convertirse en director de culto y sus primeros guiones llevados al cine.
Tarantino aprendió cine de la forma más obvia: yendo al cine. Veamos todo el proceso...
Artículos AQuemarropa
Comentarios
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.
• La Historia de las Míticas Converse
Muchos tenéis unas All Star, ¿sabéis su historia?
• La Gran Injusticia de Superman
Jerry Siegel y Joe Shuster, los héroes bajo la capa
• La Segunda Caza del Grafiti
Narón ha sabido adaptarse a los tiempos modernos
• La Historia de Phil Lynott y sus Thin Lizzy
Un sueño de Rock Star que terminó en pesadilla
• La Ruta Gallega de los Faros
Vivir la naturaleza a través de los faros gallegos
• Crítica del Chinese Democracy
Un disco incomprendido de Guns N' Roses
• Born To Run, el despegue de Springsteen
Los inicios fueron complicados para The Boss
• El Rock se hizo adulto con Transformer
Analizamos las canciones del disco de Lou Reed
• ¿Qué pasó con el OldBoy de Spike Lee?
Metraje sesgado. Producción censuró al director
• La furgoneta de los hippies
La VW Bus Samba lleva en sus entrañas la aventura
• Las Guitarras de Slash y su historia
La historia de la mítica guitarra del Appetite
• ¿Conoces California Glass Beach?
Así es la playa de los cantos rodados de cirstal
No te Pierdas...
© AQuemarropa.es. 2013-2020. Todos los derechos reservados.

The Open Road se divide en Amor A Quemarropa y Asesinos Natos
Pero The Open Road era una historia que no cuadraba del todo. Alabama y Clarence no podían convertirse en asesinos natos. Era un giro de guión que no cuadraba con las características intrínsecas pintadas en los personajes durante la primera parte de la historia. Entonces Tarantino dividió en dos guiones esta primera historia. Nacen así Amor A Quemarropa (True Romance, 1993; Tony Scott) y Asesinos Natos (Natural Born Killers, 1994; Oliver Stone).
En algún momento la historia de The Open Road llegó a las manos de Tony Scott junto a otro interesante guión: Reservoir Dogs. El hermano de Ridley Scott no se lo pensó dos veces, quería dirigir ambas películas. Tarantino le dijo que sólo podría dirigir una porque la otra la iba a dirigir él mismo.
Aunque desprenderse de una de las historias fue doloroso para el director, sabía que nunca se convertiría en director de cine si él mismo no era capaz de financiarse su primera película. Vendió el guión de Amor A Quemarropa para poder rodar Reservoir Dogs.
El camino hacia Reservoir Dogs
Amor A Quemarropa estaba pensada para filmarse con un presupuesto relativamente importante, que nadie le daría a un director que no había dirigido ninguna película. El chico de Video Archive debería crear una historia capaz de rodarse con sólo un pequeño puñado de dólares.
Nació entonces el guión de Reservoir Dogs. Ningún estudio gastaría millones en producir una película de un novel Quentin Tarantino, pero igual unos miles de dólares... Y si no, hasta podía sacarlos vendiendo su primera historia. Sin embargo, la venta del guión de Amor A Quemarropa no daría dinero al director hasta que se filmase la película. Y no había muchas trazas. Se había quedado sin su primer guión y sin dinero para rodar el segundo.
La suerte se alió con el futuro director. En una barbacoa entre amigos del Video Archives, Tarantino conoció a Lawrence Bender, sin saber que era un productor de Hollywood. Uno pequeño, con dos pequeños metrajes a sus espaldas, pero productor al fin y al cabo.
Entre cerveza y cerveza, Tarantino y Lawrence mantuvieron una entretenida conversación sobre cine. El creador de Pulp Fiction le soltó sus planes para dirigir su propio guión. Narró de arriba a abajo sus Reservoir Dogs, y el tipo quiso saber más.
Unos días después Lawrence Bender estaba hablando con el actor más famoso que conocía, Harvey Keitel. "Tienes que leer este guión". Harvey Keitel se involucró tanto en la película que acabó por coproducirla. Tarantino iba por fin a rodar su primera película. Reservoir Dogs se estrenó en 1992. Por supuesto, tendrá su propio artículo en esta web.
Hoy en día, las tres primeras historias de Tarantino son tres películas de diferentes directores que tienen defensores acérrimos y detractores viscerales. Ninguna de las tres fue un gran éxito en su estreno, y cosecharon críticas dispares. Opiniones para todos los gustos. Pero las tres fueron creciendo con el paso de los años hasta convertirse en películas de culto.
Más artículos sobre Tarantino