Dibujo 75 Años de Superman. Reportero Alex

La Kryptonita, el punto débil de Superman

Dibujo pequeño. 75 Años de Superman
Palosanto, nuevo disco de Bunbury El día que Elvis... Avenged Sevenfold en Concierto Livingstone contra la esclavitud La Reina de las 1000 Caras ¿Qué Fue del Último Guerero? De Profesión Cartero (Bukowski) Mini Z. Radiocontrol Espectacular Opinión: Alan Smithee

Origen de la Kryptonita y el único punto débil de Superman



Merchandising de Superman y serial de radio



En 1940, el personaje estaba de moda. Las eses de Superman venían hasta en la sopa. Y literalmente porque no sólo aparecía de forma regular en cómic-books, en sus propios comics y en tiras de prensa. También en montones de piezas de merchandising. Tazas, figuritas, caramelos... Hasta alimentos como cereales o fideos de sopa. Cualquier artículo que llevase impreso el logo o la figura de Superman era fácil de convertir en dinero.

No tardó entonces en prepararse un serial de radio. Las Aventuras de Superman se emitirían en horario de máxima audiencia.

En los años '40, la radio era el medio de comunicación más importante, junto a los periódicos. Los seriales de radio fueron los precursores de la series de televisión. Los actores que ponían las voces a los personajes importantes de los seriales de moda eran famosos en este tiempo. Figuras públicas.

Superman desembarcó en este formato con un éxito sin precedentes. Ahora el cómic y el serial de radio se retroalimentaban. "Es un pájaro. No. Es un avión... Es Superman"

El serial de Superman se emitía varias veces a la semana. Por ello el trabajo de creación de guiones y de grabación de los capítulos fue un trabajo muy laborioso. Los actores de los personajes importantes y recurrentes en los capítulos no tenían descanso. Vivían en el estrés constante. El éxito del programa lo mantuvo en el aire hasta... nada menos que 1951.


Un recurso para dar descanso a Bub Coller, la voz radiofónica del superhéroe



Por si fuera poco con la radio, la voz de Superman era tan conocida que se empleó también para la serie de animación, cuyo primer capítulo se emitió en 1941. Bub Collyer no daba abasto como voz de Superman.

Bob Collyer necesitaba un descanso. Pero no sabían cómo hacer capítulos de Superman sin la voz de Superman. En 1943, a uno de los guionistas del programa de radio se le ocurrió debilitar a Superman. El efecto se lograría empleando una voz más gutural que identificase al personaje como herido o en un estado muy débil. Esta nueva voz se grabaría con otro actor.

Para debilitar a Superman se les ocurrió introducir una sustancia nueva en el universo del personaje. Nace así la Kryptonita, fragmentos del planeta original de Superman que se volvieron radiactivos con la explosión.


Semejanzas entre el Metal-K y la Kryptonita



La similitud con el Metal-K es tremenda, por ellos el origen de la Kryptonita puede que se filtrase de aquel número de Superman nunca publicado. De todos modos, Jerry Siegel había creado el Metal-K de Kripton tres años antes de la existencia de la Kryptonita. Es justo darle la autoría.

Sin embargo, dado el éxito del serial se introdujo la Kryptonita en los cómics y el nombre de Metal-K quedó en el olvido hasta que un trabajador de DC encontró el Superman Nº8 en aquel cajón olvidado.

Con el paso de los años, se amplió el concepto de la Kryptonita. Hasta convertirlo en algo ridículo. Había versiones de este mineral de todos los colores. Cada versión producía un efecto distinto en el personaje. Los distintos guionistas que tuvo el último hombre de Krypton exageraron el recurso. Como pasó con otras características del personaje.

A lo largo de los años se ampliaron tanto los poderes de Superman que llegó un momento en que no tenía antagonista que le pisase los talones. Por ello la historia de Superman se destruyó y reinició un buen número de veces a lo largo de los 76 años de vida del personaje.

La Kryptonita sobrevivió a todas las nuevas versiones de Superman y se convirtió por derecho en uno de los pilares sobre los que se cimentó la historia del personaje precursor del cómic moderno. Esta piedra verde hace que hasta Superman tenga un punto débil.
La Kryptonita emite una radiación que debilita a Superman. Ante este material, los poderes del personaje se mitigan de modo paulatino y, si la exposición es prolongada, lo matará. Por ello es el mejor modo que han tenido los antagonistas de protegerse o de atacar al superhéroe más poderoso de todos. Desde acercar una piedra de Kryptonita hasta disparar armas que concentran en mortíferos rayos verdes la radiación que emite el material.

La aparición de la Kryptonita en el serial de radio abrió un puñado de caminos narrativos que el cómic no tardó en aprovechar.


AQuemarropa.es - Literatura y Cómic - Superman -

La destrucción de Krypton


... Es el mineral ficticio más famoso. La Kryptonita se originó en la explosión del planeta Krypton. El colapso de una civilización extraterrestre en el punto más álgido de su desarrollo... La destrucción de Krypton, víctima del progreso científico. De la clonación, y de un arma creada durante la guerra que enfrentó a los partidarios y a los detractores de este avance científico.

Aunque la Kryptonita nació varios años después del primer cómic de Superman. El superhéroe necesitaba un punto débil. Jerry Siegel fue el primero en darse cuenta. Pero el creador de Superman se encontró con la censura en su propia editorial.

Metal K de Krypton, la primera referencia a la Kryptonita

Nacimiento del cómic moderno a partir de Superman



En 1939, Jerry Siegel y Joe Shuster habían puesto patas arriba la industria del cómic con la creación de Superman. Su personaje cambió por completo el formato y el modo de contar historias. Estos autores acercaron la ciencia ficción a la sociedad contando problemas cotidianos de su tiempo, de la Gran Depresión, desde el punto de vista de un superhéroe extraterrestre e infinitamente poderoso. Tanto física como moralmente, Superman era superior al ser humano.

Los creadores emplearon a su personaje para hacer crítica social. Bienvenidos al cómic moderno. Superman resultó ser más humano que cualquier habitante de La Tierra. Por ello todos los sectores de la sociedad cayeron rendidos a sus pies.

En unos meses, Superman se convirtió en el primer personaje en tener su propio cómic, pues antes del primer superhéroe se empleaba el formato del cómic-book y de las tiras de prensa.

Y el cambio fue un éxito rotundo. Superman se convirtió en un personaje icónico. Toda América quería más y más aventuras. Entonces a Jerry Siegel se le ocurrió avanzar en el personaje.


Punto débil de Superman: Metal - K de Krypton, predecesor de la Kryptonita



En 1940, la historia de Superman iba a tener un giro de guión que sorprendería a los lectores. Los dos personajes más importantes de la historieta conocerían dos secretos que sólo el lector conocía.

Por un lado Clark Kent tendría que investigar un trozo de roca de un meteorito que había caído a La Tierra. Lo llamaban Metal-K de Krypton porque procedía de un planeta que había explotado hacía no muchos años. Clark Kent se presentó ante el científico que custodiaba el mineral para hacer un reportaje.

Cuando el reportero del Daily Star se acercó al mineral, se sintió débil. Como nunca antes... Y cada vez más débil. No sabía el porqué. Sin embargo, observó que los humanos que se acercaban al Metal-K se volvían cada vez más poderosos. Una vez el científico volvió a introducir el mineral en su recipiente de plomo, los efectos desaparecieron y volvió a reinar la normalidad. Así que Superman concluye que si a él lo afecta el Metal-K y a los humanos no es porque él procede del planeta original de ese fragmento.

Así Superman descubrió que es el último habitante de Krypton.

En este cómic nunca publicado, Superman descubre su origen y aparece por primera vez un material capaz de dañarlo. Es la primera referencia a la Kryptonita, aunque Jerry Siegel la había llamado Metal-K.


Cómic censurado de Superman



A DC Comics este guión le pareció interesante. Superman tenía un punto débil. Era una forma de explotar mejor al personaje. La historia sería el cómic Nº 8 del superhéroe.

Joe Shuster ya estaba dibujando las nuevas viñetas. Sin embargo, se archivó sin finalizar. El cómic descifraba otro misterio, un riesgo que después de meditarlo bien la editorial no estaba dispuesta a correr.

La personalidad de Clark Kent es uno de los puntos con el que los lectores se sienten más identificados y que hace más terrenal al personaje. Al igual que su amor por Lois Lane. Ella está enamorada de Superman, pero rechaza a Clark Kent. Este rechazo porque considera insignificante a su alter ego humano es paradójico. Un guiño muy interesante al lector.

Que Jerry Siegel estaba dispuesto a romper.

Clark Kent y Lois Lane se encontraban en peligro. Ella moriría si no conseguían escapar de una mina a punto de derrumbarse. La única manera de salvarla era emplear sus poderes. Clark Kent la salvaba. Pero Lois descubría que era Superman. Se terminaba así una de las subtramas más recurrentes. Uno de los nexos entre historias.

La editorial no estaba dispuesta a hacer un cambio tan grande en la franquicia que más ganancias generaba. Si algo funciona, mejor dejarlo como está. El guión y algunas páginas terminadas se archivaron en el olvido de un cajón de la empresa. Sin embargo, los fans de Superman crearon el cómic Nº8.

El Metal-K nunca existió de modo oficial. Pero a otro guionista del superhéroe se lo ocurrió una idea parecida...
Aniversario de Superman. Dibujo conmemorativo

Dibujo de Superman a punto de alzar el vuelo
La Creación de Superman y el desarrollo del cómic moderno
Dibujo de Superman con fondo negro




Artículos AQuemarropa


Rompe Tu TV... Lee AQuemarropa
Carta de Presentación de esta RevistaWeb AQ
Adrenalina   Reportajes   Crónicas del Paraíso   Editorial   Blog

Comentarios
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.

La Historia de las Míticas Converse
Muchos tenéis unas All Star, ¿sabéis su historia?

La Gran Injusticia de Superman
Jerry Siegel y Joe Shuster, los héroes bajo la capa

La Segunda Caza del Grafiti
Narón ha sabido adaptarse a los tiempos modernos

La Historia de Phil Lynott y sus Thin Lizzy
Un sueño de Rock Star que terminó en pesadilla

La Ruta Gallega de los Faros
Vivir la naturaleza a través de los faros gallegos

Crítica del Chinese Democracy
Un disco incomprendido de Guns N' Roses
Born To Run, el despegue de Springsteen
Los inicios  fueron complicados para The Boss

El Rock se hizo adulto con Transformer
Analizamos las canciones del disco de Lou Reed

¿Qué pasó con el OldBoy de Spike Lee?
Metraje sesgado. Producción censuró al director

La furgoneta de los hippies
La VW Bus Samba lleva en sus entrañas la aventura

Las Guitarras de Slash y su historia
La historia de la mítica guitarra del Appetite

¿Conoces California Glass Beach?
Así es la playa de los cantos rodados de cirstal
No te Pierdas...
Logotipo de la web en blanco con opacidad
Filmina - Elemento decorativo


Contacto   Aviso Legal   Publicidad  

© AQuemarropa.es. 2013-2020. Todos los derechos reservados.
Parte inferior de una filmina - Elemento decorativo web

75 Años de Superman
Más artículos sobre Superman...
La Gran Injusticia de Superman
Jerry Siegel y Joe Shuster crearon a uno de los personajes más rentables de la historia y con él enviaron al cómic a su época dorada. Sin embargo, la industria del cómic no los trató a ellos igual de bien...


La Creación del cómic moderno
La historia de Superman es al mismo tiempo la historia del nacimiento de los superhéroes. Jerry Siegel y Joe Shuster crearon el negocio y definieron lo que es hoy el cómic en sólo un par de años.


Dibujo del reportero Alex AQ caracterizado como Superman
Un dibujo de Superman y una pequeña divagación sobre superpoderes.
Sombra Superman AQuemarropa Art

Más cómic...

Entrevista de ficción a The Joker
El mejor villano de todos los tiempos nos cuenta sus opiniones sobre Batman, sobre Gotham y sobre sí mismo y su objetivo en la vida.
Caricatura del personaje en El Caballero Oscuro
La historia de todos los Flash
La historia de Flash y todas sus encarnaciones desde que Jay Garrick -el primero de todos- se enfundó el traje escarlata hasta la actualidad.
Dibujo de The Flash versión Barry Allen
Crítica de Frank Miller's Sin City y todas sus novelas gráficas sobre la saga
Repasamos y criticamos la saga entera de novelas gráficas de Frank Miller's Sin City.

Sección sobre Sin City
Imágenes en blanco y negro con una superpuesta azul
Número especial de Spiderman
Un cómic histórico que se salta la censura de contenidos por petición del Departamento de Salud estadounidense. Un cómic para luchar contra la drogadicción.

2014, El Año de las Pelis Basadas en Cómics
En 2014 se estrenaron un buen puñado de películas basadas en las viñetas. Tantas que hemos dividido en dos este reportaje.
Pelis Basadas en Cómics - Segunda Parte

Spiderman sale del cómic
Películas basadas en Spiderman.
Dibujo de un superhéroe rojo y azul que escapa a la pluma del dibujante