Transformer y las Superstars de The Factory de Andy Warhol
Transformer se publicó en diciembre de 1972. Fue un éxito inmediato. Quizás el mayor éxito en la carrera de Lou Reed. Su disco más recordado.
Que rinde un homenaje en algunos cortes. Un disco que ha inmortalizado a diversas Superstars de la Factory de Andy Warhol.
Curiosamente, a las estrellas que trabajaron al amparo del maestro del pop-art se las recuerda más por los breves y humorísticos versos con los que Lou Reed sazona la letra de algunas canciones.
Caminando por el lado salvaje...
El tema Walk On The Wild Side tiene un ambiente de carretera. La canción está compuesta por una base de bajo y contrabajo de Herbie Flowers a partir de la que se viste el tema con la voz y el resto de instrumentos. El trabajo de Herbie Flowers genera buena parte de esa sensación de calle de New York que transmite la canción.
Los personajes que describe Walk On The Wild Side
Holly llegó a New York. A dedo desde Miami. Se afeitó las piernas y se hizo ella, caminó por el lado salvaje. La starlette homenajeada en los primeros versos de Walk On The Wild Side es Holly Woodlawn, una performista puertorriqueña, que Lou Reed casi no llegó a conocer. A principios de los '70 participó en dos películas de Andy Warhol. Interpretó posteriormente otros papeles e hizo teatro.
Candy Darling es la siguiente performista homenajeada. "Nunca perdió la cabeza, incluso cuando...". Es un retrato humorístico de la actriz, que a su vez el cantante describe como una de las más queridas de este universo warholiano.
El juego de palabras en los versos dedicados a Candy emplea una metáfora sexual que pasó desapercibida para las radios británicas, y evitó así la censura. Esto otorgó más fama al tema.
La canción pasa a sonar larga después de estos primeros versos. Lou Reed realiza un juego vocal "du, du, du, du..." que continúa un coro femenino, interpretado por el trío Thunderthinghs.
La voz de Lou Reed suena lenta en un tono melancólico o de añoranza que se ajusta bien para el homenaje que ha querido realizar.
La canción continúa hablando de Joe Dallesandro, un icono sexual de los años '60. Protagonizó desnudos en las películas de Warhol y siempre defendió su bisexualidad ante el público. Continuó trabajando en el cine hasta finales de los '90.
Joe y Lou Reed pudieron haber sido amigos cuando la Velvet trabajaba en The Factory. La letra de Walk On The Wild Side lo retrata de modo humorístico al decir que Joe nunca pagaba y como desinhibido con "un polvo aquí, otro allá".
A lo largo de esta segunda parte de la canción, Mick Ronson enriquece la melodía con arreglos de cuerda. Llega entonces el homenaje a Sugar Plum Fairy, que está referido a Joe Campbell. "Salió a la calle buscando comida para el alma". El último homenajeado es Jackie Curtis. Es un homenaje algo más oscuro pues hace mención a las adicciones de la superstar, aunque no de un modo crítico.
La canción termina sonando larga otra vez con el coro femenino y después un solo de saxo que mete aún más la canción en el ambiente de las calles neoyorkinas.
Las composiciónes de Lou Reed
Drac sacaba lo mejor de ti, se decía de Andy Warhol. El trabajo de sus estrellas ha pasado desapercibido para buena parte del mundo, sobre todo como artistas individuales. Estas starlettes y performistas del St. Mark's Place hicieron de abrelatas de conciencias.
Patti Smith lo cuenta mejor: "Después del trabajo rupturista que hicieron, no habían recibido ninguna recompensa". Transformer es un pequeño homenaje.
Lou Reed nombra en versos de Transformer a alguna Superstar de la Factory. Por norma general lo hace desde la nostalgia y la añoranza, pero también desde una distancia. Él no está allí, ni quiere estar, pero guarda recueros de esa gente que quiere mostrar. Sobre todo quiere homenajearlos. Los dos temas más claros en este aspecto son Hangin' Round y Walk On The Wild Side.
Los temas de Transformer referidos a Andy Warhol son más confusos. La relación con este artista se marchitó en algún momento, aunque Lou Reed siempre profesó admiración por su arte e incluso cariño al artista.
Trataremos este asunto en el reportaje sobre Songs for Drella, el disco dedicado al artista creador del pop-art. "Lo que teníamos que decir de Drac, lo hicimos John Cale y yo en aquellas canciones", declaró una vez Lou Reed. Aquellas canciones de Songs for Drella...
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.
Comentarios
Descubriendo a Lou Reed Sección dedicada al mejor letrista de New York y a la Velvet Underground.
Transformer canción a canción Un viaje a los años de The Factory y a los inicios de Lou Reed en solitario para entender cada una de las canciones de su mejor disco en solitario: Transformer.
Crítica de Transformer Transformer supuso un cambio en la forma de entender el rock. Las letras son muy intimistas y personales. Fue el primer éxito en solitario de Lou Reed, y un disco que generó el suficiente reconocimiento para permitirle después poder componer las canciones que le dio la gana. La carrera posterior de Lou Reed no hubiese existido sin este éxito rotundo.
Los inicios de Bruce Springsteen Los primeros discos de The Boss fueron un éxito. De crítica pero no de ventas. Crítica y público no coincidieron hasta el lanzamiento de Born To Run, uno de los grandes discos de las historia del rock.