Rompe Tu TV... Lee AQuemarropa


Carta de Presentación de esta RevistaWeb AQ




Artículos AQuemarropa
© AQuemarropa.es. 2013-2020. Todos los derechos reservados.

Contacto   Aviso Legal   Publicidad  



Adrenalina   Reportajes   Crónicas del Paraíso   Editorial   Blog

Filmina - Elemento decorativo
Logotipo de la web en blanco con opacidad
Parte inferior de una filmina - Elemento decorativo web
The Doors en Ed Sullivan Show
Cuando la banda de Jim no aceptó la censura

A Cova, un Paraíso Natural desconocido
Entre colinas se esconde un vergel maravilloso

Ultimate Warrior contra Hulk Hogan
Rememoramos un combate legendario

La Leyenda de la Fontana di Trevi
Alabama descubre el amor en Roma

Livingstone contra la esclavitud en África
El primer activista por los derechos humanos

El Consejero de Cormac MaCarthy
O cómo Ridley Scott se cargó un gran guión...
Rock N' Roll, último disco de Buckcherry
Un grupo honesto de puro rock callejero

No llores por mí, Argentina
Las mejores versiones de una canción especial

Primera Caza del Graffiti
Buscamos los mejores grafitis de A Malata

Cómics de Frank Miller's Sin City
Reseña y crítica de todos los cómics de esta saga

Mil cosas por hacer antes de morir
Un puñado de cosas interesantes que realizar

Spotters, un extraño hobby
Cazadores de aviones...
No te Pierdas...
¿Te ha gustado el artículo? ¿Te ha parecido surrealista, incompleto...? ¿Quieres compartir tu opinión sobre este tema o iniciar un debate? ¿Conoces alguna anécdota muy a quemarropa? Déjanos un comentario, nos ayudarás a mejorar.
Comentarios

Burning Bridges de Bon Jovi Entrevista a El Joker Hemingway, hoy y mañana Cuando The Doors rechazaron 35 millones La Creación de Superman Del videoclub a director de cine A Cova, un paraíso desconocido Mil cosas que hacer cuando te aburres Rock N' Roll de Buckcherry

Lista de Canciones Rockeras para Halloween

AQuemarropa.es - Música - Canciones Halloween
Ozzy Osbourne - Foto terrorífica
Escuchando estas canciones no pasarás miedo, pero si te encontrases con cualquiera de estos rockeros en un callejón oscuro, seguro que saldrías corriendo.

Hemos buscado canciones con letras un pelín sórdidas y videoclips de lo más tenebroso para que puedas crear la lista de reproducción apropiada para una fiesta rockera de Halloween.

Monstruitos y telas de araña, zombis, rutas hacia el infierno, un poco de kétchup simulando sangre y kilos de maquillaje. Tipos con unas pintas de lo más oscuras, pero sin pasarnos, que esto es música apropiada para una fiesta a la que podrían asistir Eric Draven o The Joker, y firmar autógrafos Marilyn Manson o Ozzy Osbourne. Tiene que salir todo muy terrorífico, muy Halloween. Como pedir dulces por los callejones de Gotham.
Un puñado de canciones para una fiesta de Halloween
Artwork de Marilyn Manson
Artwork con rockeros terroríficos

Son rockeros, pero no, no están vestidos así porque sea Halloween.
La siguiente lista de canciones está llena de las composiciones de estos tipos que vuestras madres no aprobarían como amigos.


Videoclip de Long Hard Road Out of Hell de Marilyn Manson

Long Hard Road Out of Hell

Marilyn Manson

Un largo camino para salir del infierno recorre Marilyn Manson con su música. ¿Y cuál es su infierno? Su personaje está influenciado por la filosofía de Nietzsche, se atreve a quemar Biblias en los conciertos, critica el cristianismo de modo explícito, se autoproclama el anticristo... De joven lo educaron en valores cristianos. Y se sintió un poco alienado, parece. Para él, el cristianismo es su versión del infierno, y su modo de escapar es haciendo una crítica voraz contra la religión. ¿Una pose? ¿Se lo cree? No tengo ni idea, ni me importa. El caso es que un especial de canciones rock para Halloween tiene que incluir varios temas del mayor demonio moderno. Este tipo da miedo.

Long Hard Road Out of Hell es un single que El Reverendo sacó para la banda sonora de Spawn. Su final desenfrenado lo hacen una buena elección para una fiesta heavy, en ésas que se baila dando saltos y empujones a lo Smells Like Teen Spirit de Nirvana.

El videoclip es de lo más polémico de la historia del rock. La banda compuso esta canción en su época más antireligiosa. Este estilo de composición recuerda más al Antichrist Superstar que al Mechanical Animals, aunque también sea del '98. La verdad es que cualquiera de los videoclips de la banda podría estar en esta lista, o en una lista de videos polémicos.

¿Por qué Marilyn Manson en una lista de Halloween? Su comportamiento en directo es de los más contestatario, así que supongo que muchos profanos en metal industrial se asustarían si caen por casualidad en uno de sus conciertos. Y esta fiesta es un tributo al miedo, a lo escabroso, a los monstruos, a los demonios... Los videoclips de este artista son lo más parecido a una peli de terror que podemos encontrar en la música.
Lista de canciones:

Hemos seleccionado 13 canciones para este primer especial Halloween. ¿13? Porque parece un número redondo. Al menos para este día.

Nos ha quedado una lista bastante oscura, pero es el día de los demonios, de acercarnos a las puertas del infierno y echar un vistazo.

Burn
The Cure

Back On Earth
Ozzy Osbourne

Fear Of The Dark
Iron Maiden

Bruise Violet

Babes In Toyland

Long Hard Road Out of Hell
Marilyn Manson

Dead Souls
Nine Inch Nails

American Psycho
Misfits

Dragula
Rob Zombie

Pet Sematary
Ramones

Psycho Circus
KISS

Scream
WASP

Bat Out Of Hell
Meat Loaf

Sympathy For The Devil
The Rolling Stones

Faltan muchas canciones que merecían estar aquí, pero el artículo ya es bastante largo como para meter más. Así que tendréis que esperar al año que viene, donde me estrujaré otro poco la cabeza para el siguiente bloque (Alice Cooper, Black Sabbath, King Diamond, ACDC...)


Burn



The Cure

La banda liderada por Robert Smith tiene un toque oscuro que viene bien para Halloween. Lullaby y su macabro videoclip valdrían para esta lista, pero hemos elegido Burn, ya que es una canción más épica, como que te va despegando de la silla a medida que arranca, ideal para una fiesta. Además es el tema que abre la película de culto The Crow, muy del estilo de esta festividad.

El estilo rockero de Roberth Smith también pega para este día. Pelo alborotado, ropa negra y una cantidad ingente de maquillaje blanco, pintalabios y rimel negro. Podría ser una reencarnación de The Crow. O de Bitelchús.

Debajo de estas líneas, una imagen de Eric Draven (genial Brandon Lee), protagonista de The Crow:
Escena de la película The Crow

Videoclip de Fear of the Dark (Flight 666 - Live Argentina) - Iron Maiden

Imagen de Roberth Smith retocada

Bruise Violet de Babes in Toyland

Bruise Violet



Babes In Toyland


Dibujo de Kat Bjelland

Burn de The Cure, y vídeo de la película The Crow de Alex Proyas


Back On Earth


Ozzy Osbourne

El Príncipe de la Tinieblas no podía faltar en una lista para celebrar el día del terror. Escoger una canción entre las muchas candidatas al puesto ya no resulta tan fácil. Podríamos llenar la lista sólo con las canciones de nuestro murciélago favorito.

Nos hemos decantado por el tema Back On Earth. ¿Se puede ser más explícito en el título? Dejaremos otras canciones de The Madman para la próxima lista de Halloween.

Back On Earth es una oscura canción sobre la muerte y la reencarnación o la otra vida, sobre el dolor y la liberación: entiérrame profundo para cubrir mis pecados, mi alma se libra del dolor, está empezando el viaje... El estribillo dice: Volver a la tierra, el espíritu nunca se marcha. Y la canción sigue con: Otra dimensión, un río de vida... Sí, una letra un poco siniestra, acentuada por la atmósfera musical que la envuelve, aunque al mismo tiempo deja un mensaje de esperanza por la creencia en otra vida. Volver a la tierra para descansar y revivir.

Hay que tener en cuenta que Ozzy Osbourne no escribió este tema, pero sí el videoclip.

El vídeo de la canción parece una vieja película de terror de los años '30. Ozzy es un vampiro aclamado por su pueblo. En mi opinión hace una desviación de significados, ya que los habitantes del pueblo tienen unos caretos que parecen medios zombis, y su protagonista tiene una apariencia mucho más vívida, a pesar de ser un vampiro. Ahí podemos meter la estrofa "La muerte es el final, sólo para los que han vivido". Es la parte de la canción que mejor pega con la filosofía de Ozzy Osbourne, le da un toque de vive la vida que son dos días, que cuadra bastante con el espíritu que imperó en las bandas setenteras, eso del mítico slogan de sexo, drogas y Rock N' Roll, pura diversión. Seguro que mirando hacia atrás, echa de menos esa época de desenfreno que vivió. Y es una pena, uno no puede ser eternamente joven...

Para Ozzy... su visión de El Infierno es más divertida que su visión de El Cielo. La imagen con la que el cantante ilustra el single dice mucho de esto. Quizás por ello no le cuesta nada romper con tanta naturalidad los tabúes sobre la muerte. Un verso de su canción Believer dice: Soy creyente, no impostor. Una frase en mi opinión polémica, pero que dice lo que piensa el artista.

En fin, eso, una canción y un vídeo cuya temática cuadran bien para el día de las calabazas y las calaveras.
Back On Earth - Canción de Ozzy


Back On Earth - Ozzy Osbourne

Fear Of The Dark



Iron Maiden




Dead Souls



Nine Inch Nails



American Psycho



Misfits


Dagrula



Rob Zombie



Pet Sematary



Ramones



Psycho Circus



KISS



Scream



WASP



Bat Out Of Hell



Meat Loaf



Sympathy For The Devil



The Rolling Stones


Sympathy For The Devil de sus Majestades The Rolling Stones

Bat Out Of Hell - Meat Loaf

Dead Souls - Nine Inch Nails

. No existe videoclip oficial de esta canción.
Un fan realizó este vídeo muy currado tomando secuencias de The Crow.

Videoclip de Dragula de Rob Zombie

Más Rock en AQ...
Buckcherry - Rock N' Roll

Los Buckcherry celebran el 20 aniversario de la banda con rock ' roll. Correrá el Jack Daniels, seguro. Los chicos son así, callejeros, con una copita de Bourbon en la mano y una chica sentada en las rodillas.
Carátula del disco
Icono de la sección
¿Quién diría que Steve Harris tuvo miedo a la oscuridad? Fear of the Dark relata los miedos infantiles del compositor, los expulsa para siempre de sus pesadillas. "Te da pavor mirar la esquina de la habitación, has sentido que algo te está mirando".

Bruce Dickinson utiliza un tono vocal grave y profundo para remarcar la atmósfera oscura, de terror, con la que la banda consigue envolver la canción. Una obra maestra, un clásico de Iron Maiden que no falta en los directos.

La temática y el oscuro tono de pesadilla de esta canción la hacen ideal para poner de fondo, de banda sonora y contar historias de miedo en la Noche de los Muertos. Compartiendo unas cervezas a la luz de la hoguera. Si las cervezas que llevas son The Trooper, quizás Eddie The Head se quiera unir a la celebración. Tiene mil historias que contar, pues muchos himnos de la banda están inspirados en historias reales. Si buceas en las canciones de los Maiden, siempre descubres una leyenda, una anécdota, un pedacito de historia que mola contar.

Por ejemplo, Ed podría relatarnos en la noche de Halloween lo cerca que estuvimos de la Medianoche, sus 2 Minutes To Midnight. El Reloj del Apocalipsis de la Universidad de Chicago llegó a marcar las 23:58, es decir, a dos minutos de la destrucción total por un holocausto atómico. Este reloj no representa un tiempo real, es un símbolo del peligro atómico que sirve para concienciar a la humanidad. Por cierto, ahora mismo (2015) marca las 23:57...

Son historias que descubres dentro de los versos de las canciones del grupo, y que les añaden un montón de valor. Detrás de una canción de Iron Maiden puede haber una buena historia. Otro día os cuento la balada del viejo marinero...

Si no sabéis de qué disfrazaros esta noche, pillar una de las múltiples encarnaciones de Eddie siempre es una buena alternativa.

Os dejo con una versión en directo de Fear Of The Dark. Espero que esta noche paséis muuucho miedo...
Artwork a partir de la carátula
Bruise Violet tiene un sentido violento que va bien para el día de Halloween. La canción está compuesta por la líder del grupo, Kat Bjelland, una rockera con pintas de dulce colgada, mala pero morbosa. Una inocente brujita.

En esta canción, Kat escupe lindezas de un modo furioso sobre una amiga muy mentirosa que la copia y la persigue a todas partes. La canción y el videoclip tienen un tono tétrico, en plan verás cuando te encuentre. Según la letra, un moretón violeta será lo que espere a la chica, pero oficialmente no sabemos a quién va dedicada.

La propia cantante tuvo que desmentir que la canción se refiera a Courtney Love, ya que uno de los éxitos de Hole se titula Violet. Aunque la canción de Hole es posterior a Bruise Violet, la interpretaron mucho antes en sus directos. Yo apostaría a que sí, que está dedicada a Courtney, por copiar la estética Kinderwhore que inventó la genial Kat Bjelland.

El videoclip de Violet Bruise es perfecto para la canción. La muñequita de las Babes In Toyland gesticula de un modo poseso que contrasta con su morbosa apariencia. Sus ojos desorbitados de sexy psicópata durante el inicio del vídeo la han metido de cabeza en esta lista de canciones para pasar una noche tétrica y divertida.

La calidad de sus rápidas y directos cortes -muy Misfits o Ramones- e inventar un estilo tan sexy y morboso para una furiosa banda de chicas rockeras nos hacen pensar que Babes In Toyland mereció un éxito rotundo que nunca consiguió. Una banda nada comercial que en AQuemarropa amamos. Nos hubiese encantado botar en sus conciertos...
Canciones rápidas que crean adicción... Los monstruitos de Misfits son una banda punkarra de ritmos frenéticos y potentes. La estética de la banda es monstruosa, literalmente monstruosa. Sus letras son escabrosas, pero no desde un punto de vista serio como Marilyn Manson. Los Misfits tienen un rollo gracioso. Como esas comedias de terror llenas de monstruitos. Aunque eso es sólo aparentemente...

El merchandising y la estética de la banda tienen un toque bromista, como de peli slasher. Eso suaviza mucho el contenido de alguno de sus versos. La gente no se toma muy en serio lo que dicen. Esa estética de horror movie que se gastan les ha valido para esquivar la polémica que podría haber traído alguna de sus letras. Porque alguna se las trae. Sino después de su Last Caress, por ejemplo, hubiesen tenido bastantes problemas. Incluso este American Psycho tiene un par de versos duros. A fin de cuentas, Misfits son una Horror Punk Band.

Valdrían muchas canciones de Misfits para amenizar una fiesta de Halloween: Dig Up Her Bones, Scream!, Helen... Diría que toda su discografía. American Psycho tiene una intro de película de terror, con el órgano clásico de casa embrujada que abre sus puertas. Pero de repente la canción despierta con furia rockera. Son unos punkarras que meten mucha caña.

Una vieja y graciosa anécdota... Hace unos años los Misfits y Marilyn Manson se juntaron en un parque de atracciones. En serio, se había publicado una foto. Creo que iba alguien más, pero no me acuerdo ya (Rob Zombie, sería el que faltaba). Lo pasaron bien en la montaña rusa, seguro. Se dice que sus presencias hizo que ese día el bar donde tomaron las cervezas metiese más miedo que la casa del terror.
Y llegamos a uno de los grandes animales de la historia del rock. Blackie Lawless y su séquito están a la altura de Marilyn Manson en cuanto a las polémicas que suscita su música. Y su estética es igual de aterradora. Marilyn Manson gira más hacia lo grotesco y escabroso y Blackie a lo sangriento y lascivo.

Para una fiesta terroríficamente divertida valdrían muchas canciones de WASP. Diría que toda su discografía podría tener un hueco, ya sea por la letra (Tormentor, Hellion, Deal With The Devil, The Heretic, The Headless Chhildren, y cien más), por su videoclip (Scream, L.OV.E Machine...) o por la estética, pose y actitud de Blackie en sus directos (I Wanna Be Somebody, Manimal).

WASP tendrán siempre un puesto fijo en mis listas de Halloween. Los incluyo más que por la temática lasciva y explícita de muchas de sus canciones, que también, por la estética de la banda, que parece sacada de una peli de Horror. Los antiguos directos de la banda siempre eran viscerales. Son a la música lo que Viernes 13, Halloween o la Matanza de Texas al cine de terror. Blackie es un brujo capaz de tirar sangre de vaca o carne cruda a su público, lanzar llamas desde sus partes en Manimal o beber espero que vino de una calavera y dejar que caiga por su pecho simulando sangre. Es el Animal del Rock. WASP son una provocadora banda de Terror Rock que tiene un directo demoledor, incluso hoy en día.

En mi opinión, tenían calidad para llagar más alto. Son estrellas del rock, pero deberían haber llegado a leyendas. Quizás la temática no los haya ayudado. En 2015, siguen en forma. Este Scream de su último disco es una prueba. Este año sus directos en España fueron muy buenos, la banda y la voz de Blackie siguen en forma. Eso sí, últimamente andan algo más comedidos.
Portada de Famous Monsters
Nine Inch Nails grabó esta espectacular versión del tema de Joy Division para la banda sonora de The Crow. Dead Souls es una canción oscura que trata sobre almas muertas que se manifiestan. Una canción perfecta para la película de Brandon Lee, y también para la terrorífica Noche del Diablo, la víspera de Halloween en la que se desarrolla la película.

La interpretación de la canción de la banda liderada por Trent Reznor es una de las mejores canciones de metal industrial. Una versión sublime de ritmo increscendo, bastante fiel a la original, pero revitalizada y actualizada a un género que debe mucho a los propios Joy Division.

Muchas bandas de metal industrial consideran como gran influencia la música de los Joy y la propia figura de su líder Ian Curtis. Por ello no es una casualidad esta versión industrializada.

Ya que hablamos de la Noche del Diablo... El cómic The Crow está basado en una historia real. Eso de Fuego a tope, fuego a tope... es una triste realidad que pasó en Detroit. Desde los años 30, los jóvenes tenían como tradición cometer travesuras durante la víspera de Halloween. Globos con agua y bromas sin maldad. Travesuras sin más. Pero en los '80 la tradición degeneró, y unos pocos pasaron de las travesuras a cometer crímenes. Esa noche se incendiaban casas abandonadas y aumentaban mucho los delitos violentos. La ciudad se convertía en un caos, similar al que podemos ver en la película. El culmen llegó en el '84, en una sola noche se incendiaron 800 casas. Esas noches Detroit en llamas era una visión del infierno. De ahí surge el nombre de esta noche que el cómic utiliza como marco narrativo.
Un cuervo dibujado con llamas

American Psicho de los Misfits

Imagen icónica de Rob Zombi
Rob Zombi haciendo footing con el diablo. Como se cansan de ir a pie, conducen el que podría ser el coche número 12 de los autos locos. Escenas salpicadas de efectos estroboscópicos: una bomba atómica, un payaso, niños riendo, un engendro de robot... y en medio, el que más asusta, Rob Zombie con la estética de la portada del Hellbilly Deluxe. Vestido para la batalla. Así es el videoclip de Dragula.

Buscando una concordancia entre la letra y el videoclip de esta canción, parece que Rob Zombie está cruzando las puertas a la otra vida, conduce hacia el infierno. Y a un huésped tan importante lo acompaña el propio diablo. Sí, uno de los videoclips más surrealistas del rock...

Dragula es una canción potente, con mucha distorsión, guitarras rasgadas y mucha presencia de sintetizadores que dan un tono de marcado carácter industrial. La canción superpone muchos arreglos e instrumentos, pero la producción es perfecta, todo queda armonioso. Aunque quizás armonía no sea la mejor palabra para describir algo de Rob Zombi. Oscuro y terrorífico, le vienen mejor a este monstruito.
Portada Golgotha de Wasp
Portada disco Bat Out Of Hell
Para despedirnos de una noche terrorífica saludamos al diablo de la mano de este clásico de Sus Satánicas Majestades, The Rolling Stones.

Sympathy For The Devil es una de las mejores canciones de la historia del rock. Mick Jagger pone su voz al servicio del innombrable para que veamos la realidad del mundo: el diablo está entre nosotros, no es más que una cara de la naturaleza humana. La canción narra como el diablo se atribuye algunas atrocidades que en realidad ha cometido el hombre. Sin embargo la canción fue muy polémica, ya que no entendieron así la letra los grupos religiosos que acusaron a Sus Satánicas Majestades de adoradores de Satanás, y de malas influencias para los jóvenes. Eran otros tiempos. Y tampoco vamos a decir que los Rolling sean adalides de la virtud, pero adoramos a esta banda, a Halloween, y al rock por promover la libertad de, entre otras cosas, adorar a quien nos dé la real gana.

Feliz noche de las brujas, y todos a bailar entre esqueletos y zombis.
Portada documental de Godard
Los ídolos del Punk hicieron una canción que nos viene perfecta para una lista rockera de Halloween. En Pet Sematary intentan enterrar a los Ramones en un cementerio de mascotas, pero la banda estaba muy viva todavía. Quizás no tanto. Ya había empezado la descomposición. El autor de la canción es Dee Dee Ramone, que no tardaría en abandonar la formación para dedicarse al Rap. En serio. Por suerte, volvió al punk años más tarde.

Hay quien ve los versos de Pet Sematary y su videoclip con un doble sentido: "No quiero ser enterrado en un cementerio de mascotas, no quiero vivir mi vida otra vez". Puede que haya una reminiscencia del pensamiento de Dee Dee, pero será pequeña porque la canción se escribió expresamente para una película de terror.

La canción se utilizó para la banda sonora de la película Cementerio de Animales, basada en la obra homónima del rey de la novela de terror, Stephen King, un fan incondicional de los Ramones. Se dice que el propio escritor pidió a la banda que compusiese esta canción. La película también incluía la icónica -y mágica- Sheena Is A Punk Rocker, uno de sus antiguos trallazos y una de las mejores canciones del Punk.
Imagen icónica de Ramones
Pet Sematary Stephen King

Videoclip de Pet Sematary - Ramones

Meat Loaf es demasiado tierno para ser un monstruito de Halloween. Y sin embargo Bat Out Of Hell es una canción perfecta para esta festividad. Trata sobre el amor y la muerte, sobre vencer a la muerte con amor.

Bat Out Of Hell es una composición de Jim Steinman, y lleva su sello. Meat Loaf canta esta épica canción de ritmo in crescendo sobre un tipo que quiere escapar del infierno. El compositor consigue crear una atmósfera de mil instrumentos que van levantándote poco a poco del asiento. Meat Loaf consigue lo propio con la voz, eleva la tensión hasta el cielo para desbocar en un maravilloso estribillo.

En Bat Out Of Hell, un hombre trata de escapar a la muerte para que triunfe el amor. Prefiero quedarme y estar maldito contigo... Pero a lo largo de esta epopeya al hombre sólo le queda la noche, y tendrá que volver. "Como un murciélago salido del infierno, me habré ido cuando llegue la mañana... Pero cuando La Luna esté brillando, como un pecador tras las puertas del cielo volveré gateando hasta ti". Y así, noche tras noche, escapa del infierno para volver a estar con su amada. Y morir otra vez cuando se acerque el alba.

Psycho Circus una canción de subidón de Kiss

Portada de Kiss en Destroyer
Los Kiss van más allá de la música. La puesta en escena siempre ha estado basada en el espectáculo. En su época más icónica, la banda tenía un atuendo que ha pasado a la historia: pinturas y maquillaje, llamativos trajes de cuero negro, tacones y plataformas, armaduras plateadas... el dibujo de la portada de su disco Destroyer es una bonita estampa de aquella época. Además de su hardrock, sus conciertos se llenaban con fuegos artificiales, las llamaradas y los escupitajos de sangre de Gene Simmons, plataformas móviles, guitarras centelleantes, humo...

Liderados por Demon y Starchild -alter egos de Gene Simmons y Paul Stanley, respectivamente-, los Kiss han creado un negocio paralelo a la música que los ha convertido en una banda de culto. Desde figuritas a cómics o pinballs, Gene y Paul han vendido hasta su alma.

He elegido como tema Psycho Circus porque los payasos pueden ser graciosos, pero algunos tienen un toque terrorífico. Y un circo psicótico es un buen lugar para celebrar esta fiesta. Bienvenidos al espectáculo...

Una de las últimas canciones de WASP: Scream (2015)

La historia de Scorpions

Repasamos los inicios de los Scorpions hasta que lograron el éxito. La de los Scorpions es una historia de pasión y superación.
Dibujo caricatura de Klaus Meine de la banda de rock Scorpions
Miniatura del rostro de Jim Morrison. Dibujo a ordenador.
Reportaje especial. Un repaso al principio de la carrera de la cantante a través de sus primeros conciertos, de sus looks, de sus polémicas...
La Reina de las Mil Caras
Dibujo sobre Madonna duranta la etapa del Like a Virgin.
Ain't Going Down

La canción oculta en la máquina de pinball de los Guns N' Roses es un tema inédito.
Guns N' Roses
High Hopes canción a canción

Un recorrido por cada una de las canciones del disco de The Boss.


Crítica de High Hopes

Nuestra opinión y análisis de High Hopes, último disco de Bruce Springsteen.
Nuevo disco de Bruce Springsteen para 2014
Descubriendo a Lou Reed

Sección dedicada al mejor letrista de New York y a la Velvet Underground.
Dibujo del cantante en un concierto
Transformer canción a canción

Un viaje a los años de The Factory y a los inicios de Lou Reed en solitario para entender cada una de las canciones de su mejor disco en solitario: Transformer.


Crítica de Transformer

Transformer supuso un cambio en la forma de entender el rock. Las letras son muy intimistas y personales. Fue el primer éxito en solitario de Lou Reed.
Dibujo estilo cómic de una Gibson Les Paul
Las Guitarras de Slash

Los inicios de Slash a la guitarra, y las míticas HunterBurst y Les Paul del Appetite For Destruction.




Crítica de Chinese Democracy



Han pasado ya más de 5 años desde la publicación del disco más caro de la historia. Las críticas siempre han sido encontradas. Fans acérrimos, detractores viscerales. Como siempre en realidad con esta banda...
The Doors y Jim Morrison

Nuestra sección especial sobre el mayor lagarto del rock. La filosofía de Jim Morrison va más allá de la música.

The Doors eran un instrumento. Para cruzar las puertas, para abrir la mente.
Lzzy Hale es una nueva diosa del metal. Su grupo, Halestorm lo peta.
NewRock: Halestorm
Halestorm. New metal. Dibujo de Lzzy Hale
Burning Bridges - Bon Jovi

Los Bon Jovi están de vuelta. No se los esperaba todavía, pero tenían un puñado de canciones con las que no sabían qué hacer. En serio. Y las acaban de soltar...
Dibujo icónico del cantante
Dibujo de Phil Lynott tocando el bajo
La historia de Phil Lynott y sus Thin Lizzy

Phil Lynott es una figura especial dentro del rock. Cumplió su sueño de Rock Star, pero no pudo sobrevivir a la bestia que llevaba dentro. Sin duda es una de las figuras más icónicas y carismáticas de este movimiento. Un tipo entrañable que lideró una de las grandes bandas de la historia.
Shades of A Blue Orphanage

Casi todos catalogan el segundo disco de Thin Lizzy como el peor de su carrera. Y, cuando profundizas en él, resulta ser un disco más especial de lo que parecía.
La Vida de Elvis en Las Vegas

Podemos diferenciar varias etapas en la vida de El Rey: los inicios (el chico humilde que crea el Rock), su etapa de actor, el retorno a los escenarios y la conquista de Las Vegas (se vistió como El Rey con esos trajes ornamentales), y su declive y muerte.
Dibujos de Elvis con sus famosas gafas y el traje blanco
Los Trapos Sucios del Rock

Rock Star

Nueva Sección sobre las estrellas rockeras y sus momentos más intensos, polémicos o simplemente anecdóticos.

En Los Trapos Sucios del Rock trataremos historias y rockeros del pasado desde los inicios del Rock N' Roll hasta la década pasada.
Axl Rose, dibujo
Sección de Bunbury en AQ
Palosanto, lo nuevo de Enrique Bunbury
Crítica de Palosanto, el octavo disco de estudio de Bunbury
Palosanto es un disco conceptual que se escucha mejor del principio al final, con tiempo para descifrar el significado de cada canción y dejar que nos embargue el mensaje que Bunbury ha dejado impreso en estas letras tan intimistas a la vez que revolucionarias...
Si quieres leer sobre cada una de las canciones del disco, tenemos una segunda parte que las explica y describe:
Palosanto Canción a Canción
Últimos artículos en AQuemarropa:
Mil Cosas Divertidas Que Hacer antes de Morir

Un puñado de cosas interesantes que seguro aún no has realizado.
Luna con brillos extraños y unas letras tipo Matrix
Cazadores de Grafitis

Nuestra sección sobre mural artístico y grafitis. Vídeos y fotografías de los grafitis que vamos encontrando.
Parte de un graffiti que refleja una expresión humana
Dibujo en transparencia de una caricatura de Elvis Presley
Autógrafo del artista en color rojo
Elvis Presley en la película Jailhouse Rock
Icono de la sección
No te pierdas:

Banshee, la mejor serie de acción

Un pueblo donde las tramas se cruzan, unos personajes que guardan secretos, acción a raudales... No te pierdas Banshee.

La importancia de los duelos en el Spaghetti Western

Un pistolero no habla cuando toca disparar. El Spaghetti Western que inauguró Sergio Leone es parco en palabras, pero no en contenido. Existe una amoralidad en los personajes de estas películas porque un héroe de estos westerns tiene un objetivo principal: sobrevivir.

Los Personajes de Sin City

La nueva película de Sin City "A Dame To Kill For" trae de nuevo a algunos personajes recurrentes de la saga, y suma alguno nuevo que no hemos visto en la primera película.

La Historia de la Kryptonita

Superman crecía en poderes cada nuevo número, necesitaba un punto débil. Jerry Siegel se dio cuenta y creó el Metal-K de Krypton, la primera referencia a una sustancia que debilitaba al superhéroe. Un cómic revolucionario. Pero la compañía DC lo censuró. Años después el actor que interpretaba a Superman en el serial de radio necesitaba un descanso... Nació la Kryptonita.
Miniatura de Elvis en el sencillo de Jailhouse Rock

Más artículos...
Artwork basado en los dibujos de Frank Miller
Crítica de Frank Miller's Sin City

Repasamos y criticamos la saga entera de novelas gráficas de Frank Miller's Sin City.

Sección sobre Sin City
Dibujo de The Flash versión Barry Allen
La historia de  Flash

La historia de Flash y todas sus encarnaciones desde que Jay Garrick -el primero de todos- se enfundó el traje escarlata hasta la actualidad.
Entrevista de ficción a The Joker

El mejor villano de todos los tiempos nos cuenta sus opiniones sobre Batman, sobre Gotham y sobre sí mismo y su objetivo en la vida.
Caricatura del personaje en El Caballero Oscuro
Dibujo en negro de la silueta de su imagen icónica
En El Mundo de Quentin, artículos sobre el cine y la actualidad de Tarantino.
Caricatura de Tarantino